Blog

«¿Y de qué va el libro?»: Cómo contestar al gran dilema

explicar mi novela libro que estoy leyendo

Es típico: estamos leyendo un libro en un parque, en una cafetería, un lugar interior o cualquier lugar que sirva para ello, y se nos acerca alguien conocido, amigo o amiga, a preguntarnos: «¿De qué trata?» o «¿De qué va lo que estás leyendo?».

Muchas veces es fácil que nos hagamos un lío y no sepamos cómo responder. Nos preguntamos a nosotros mismos, como un reflejo espontáneo de la pregunta que nos hicieron, si debemos hablar de los personajes, de los sitios, de lo que pasa, de la moraleja o, a veces, nos inclinamos por las sensaciones que nos ha causado la lectura. Muy en el fondo, casi nunca hablamos de hechos.

Pero hay más formas de responder a esta pregunta, sobre todo si de aquel libro que vamos a hablar es ese que autopublicamos y cuya autoría no es nada más ni nada menos que nuestra.

Continuar leyendo ««¿Y de qué va el libro?»: Cómo contestar al gran dilema»

Corregir es asegurar el éxito

¿Alguna vez te has parado a pensar qué proceso es el que sigue un libro para que llegue a las estanterías de tu librería favorita? ¿O tal vez eres de los que tiene sus relatos guardados en un cajón porque no se atreve o no sabe cómo dar pasos al frente?

Pues bien, como ocurre con cualquier proceso de creación, hay que seguir unas pautas de forma adecuada con el fin de conseguir un buen resultado. A priori podemos creer que se trata de un proceso sencillo en el que el famoso comentario «eso lo hace cualquiera» aparece en varias ocasiones. Nada más lejos de la realidad, puesto que conseguir escribir un libro, un relato o un artículo trae consigo el hecho de respetar unos tiempos y un proceso complejo, sobre todo dependiendo de la especialidad del tema y de su extensión.

Continuar leyendo «Corregir es asegurar el éxito»

¿Qué es un club de lectura y cómo funciona?

leer en grupo

¿Te gustan los libros? ¿Buscas a menudo personas con las que hablar de literatura? A mucha gente le gusta leer, pero puede ser difícil encontrar a alguien con quien hablar del libro que estás leyendo, especialmente si te gusta un género poco común.

Si te resulta difícil encontrar gente con la que hablar, quizás quieras considerar la posibilidad de unirte o crear un club de lectura, donde no solo encontrarás personas afines, sino que también una gran oportunidad para conocer gente nueva con intereses comunes.

Continuar leyendo «¿Qué es un club de lectura y cómo funciona?»

Reflexiones sobre las fajas y su rol en la venta de libros

artículo blog Chile España

En esta época de información acumulada, las posibilidades de buscar recomendaciones que nos lleven a conseguir un libro u otro son múltiples. Desde las reseñas en redes sociales, pasando por los blogs especializados o sencillamente los comentarios de algún conocido que influirá en nuestra decisión.

Sin embargo, hay otra variante: el marketing y la publicidad que se le da a una publicación en especial, aquella que las editoriales quieren ver encumbrada en los rankings de los más vendidos. Para ello existen, además de todo el embrollo que rodea a la obra en cuestión (léase presencia en los medios de comunicación, entrevistas al autor, lanzamientos), los mecanismos que están en el mismo libro y que convencen a quien lo ve en un escaparate para comprarlo. «El texto de detrás», es decir, el que está en la contraportada o contracubierta, algún que otro añadido, un sello de los premios conseguidos por tal autor o autora y, también, entre otros, las fajas.

Tenemos que partir de la base de que, si se trata de algo que nos gusta, y que nos gusta mucho, y que queremos consumir, y que de hecho define nuestra vida, como los libros, todos somos susceptibles de caer y toda estrategia es aceptable, como cualquier cosa que queramos hacer para impulsar una autoedición, por ejemplo.

Las fajas de los libros que utilizan normalmente las editoriales tradicionales, en este sentido, hacen muy bien su tarea

Continuar leyendo «Reflexiones sobre las fajas y su rol en la venta de libros»

2021 también tiene su palabra

Es un clásico que cada final de año traiga de la mano la elección de la palabra que lo representa y en Vuelo Ártico reconocemos este hecho casi como necesario.

Lo que en 2013 la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) comenzó como algo anecdótico, hoy se ha convertido en un evento anual como otro cualquiera, al que los trabajadores de la lengua esperamos deseosos. Con ocho años a la espalda, la FundéuRAE volvió el pasado mes de diciembre con los doce aspirantes a palabra del año 2021. Y como ya hemos mencionado en ocasiones anteriores, esta fundación, respaldada por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), siempre tiene en cuenta la repercusión en los medios de comunicación y en la sociedad, así como el interés lingüístico que suscita entre los hablantes para crear esta lista de candidatas.

Continuar leyendo «2021 también tiene su palabra»

La autobiografía como un viaje interior

Autobiografía

Una autobiografía no es solo un regalo para las generaciones futuras. Además, contribuye a comprender tu propia vida, recordar las cosas olvidadas y, en el mejor de los casos, hacer las paces con las experiencias dolorosas.

Una autobiografía o las memorias de una persona es un regalo valioso que puedes dejar para tu descendencia, incluso para aquellos que nunca conocerás. Tu historia puede ayudar a las generaciones futuras a comprender tanto sus propias vidas como las de sus familias.

La escritura también es importante para el autor: nuevos conocimientos surgen al escribir sobre la propia vida. Escribir puede ayudarte a comprender a tus propios padres u otras personas que han influido en tu vida, aumenta la autoconciencia y, a medida que escribes sobre tus recuerdos, aparecerán nuevos episodios que creías olvidados.

Continuar leyendo «La autobiografía como un viaje interior»

¿Por qué necesitas un maquetador para tu libro?

libro maquetador diseño editorial

Como diseñador editorial he escuchado el comentario de que para publicar un libro de forma independiente o digital, no es necesario un maquetador o diseñador, ya que es un gasto extra e innecesario, y que ellos pueden arreglárselas solos.

A continuación, mencionaremos algunas razones de por qué esto sí es un aporte al proceso.

Continuar leyendo «¿Por qué necesitas un maquetador para tu libro?»

«Nemo»: La inminencia del silencio es el silencio

Nemo Gonzalo Hidalgo Bayal novela recomendada leer recomendaciones

En algunos talleres literarios se repite bastante que un texto llega a ser complaciente cuando tiene referencias y nombres propios para el deleite de cultos y sagaces. Es agradable hallar conceptos que conoces bien, donde significado y significante van enlazados de la misma manera que el entendimiento del autor y el lector. Inevitablemente se ejerce una especie de comunión instantánea que llena esos “espacios blancos de la lectura” de los que hablaba Wolfgang Iser.

Sin embargo, hay textos como Nemo en que no hay una referencia en absoluto. Logran aludir a la totalidad por medio de aquel mutismo. Juegan con ella, la malean a su gusto.

Continuar leyendo ««Nemo»: La inminencia del silencio es el silencio»

La corrección de textos también se celebra

Si hace algunas semanas recordábamos que el 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción y explicábamos toda su historia, así como lo que un día así significa para todo el sector lingüístico, esta vez debemos hacer lo propio con el Día Internacional de la Corrección de Textos.

El pasado 27 de octubre el mundo de las letras celebraba el Día Internacional de la Corrección de Textos, pero ¿por qué este día y no otro? ¿Qué tan importante es como para señalarlo internacionalmente en el calendario?

Continuar leyendo «La corrección de textos también se celebra»

Redes de contacto o networking para potenciar tu libro

El trabajo de un escritor suele ser solitario y es importante para la propia motivación compartir las etapas, los éxitos y las adversidades de un proyecto de escritura con los demás. Además, una vez que completas tu libro, hacer redes de contacto es importante ya que no puedes quedarte esperando que los lectores te encuentren, sino que debes concentrarte en localizar tu público objetivo. Sin embargo, abrir una conversación en eventos o situaciones en las que se desconoce a otros participantes no es fácil para todos.

Así, la creación de redes de contacto profesionales es importante para cualquier autor en términos de marketing efectivo de tu obra. Descubre en este post cómo puedes hacer estas redes de contacto y dónde funciona mejor.

Continuar leyendo «Redes de contacto o networking para potenciar tu libro»