Consejos imprescindibles para aprovechar la lectura

muchacha leyendo un libro

Por: Ekaterina Pirozhenko

En 1924, Sergei Povarnin, un filósofo ruso, publicó un folleto “Cómo leer libros para la autoeducación”. Él mismo calificó esta obra como «una introducción al arte de la lectura». Contiene técnicas y recomendaciones que ayudarán a que la lectura sea lo más útil posible. Las ideas de Povarnin son especialmente relevantes hoy en día, cuando el constante flujo de información reduce nuestra capacidad de mantener la atención.

Lectura: reglas, objetivos y formas

Por lo general, en la calidad de la lectura influyen diferentes factores como pueden ser nuestro estado de ánimo, la capacidad de detener la atención, los factores externos que pueden distorsionar, etc. Rara vez pensamos en el hecho de que la lectura es una habilidad que necesita ser desarrollada. Si no prestamos atención a nuestra forma de leer y extraer el significado de lo leído, la lectura puede hacer más daño que bien.

Existe una idea de que todo el libro es bueno, pero no es siempre así. Según Povarnin, existe tipo de lecturas que perjudican nuestra manera de analizar y adquirir la información, siendo dañinos para nosotros. El filósofo ruso marco que este tipo de literatura tiene que ver con los libros de la literatura vulgar y sensacionalista; y la lectura que no hace reflexionar, ni conlleva a la generación de las ideas. Lo último suele entenderse en el hábito de «tragarse» los libros, de los que luego ni nos acordamos.

La lectura nociva puede tener consecuencias no demasiado agradables. Por ejemplo, una persona puede adquirir la costumbre de decir palabras vacías, sin que ellas conlleven a un significado profundo. La calidad de la comunicación se vería distorsionada por las frases vacías y sin sentido. Otro ejemplo podría ser, llenarse de conocimientos que no están vinculados entre sí, haciendo que la persona pueda estar informada acerca de diferentes temáticas pero no saber aplicar el conocimiento a la práctica por falta de vinculación entre ellas.

Objetivos de lectura

Para que la lectura sea útil, es importante adherirse a la regla básica: la forma de leer depende del propósito de la lectura y está determinada por él. Los objetivos de lectura se pueden dividir en dos grupos:

Grupo inferior. Esto incluye la lectura como una actividad de ocio o entretenimiento.

Grupo superior. Esta es una lectura más consciente:

  • para adquirir el conocimiento;
  • para la inspiración;
  • para el desarrollo moral y espiritual;
  • para estudiar un tema específico;
  • para la autoeducación.

Los objetivos marcados están reflejados por tipo del libro que se escoge para leer. No existe un libro que pueda servir de mismo modo a todos para alcanzar un cierto objetivo. La selección tiene mucho que ver con la persona y su forma de percibir y captar la información. La sugerencia para escoger un libro está en que el formato del texto queda entendible y entretenido para el lector, así, este podrá satisfacer al máximo su necesidad de adquirir información en relación a un tema específico.

Formas de leer

Povarnin también divide los libros en grupos según diferentes criterios.

Técnica de lectura:

  • «Hojear» el libro;
  • «Ver en diagonal»: captamos los pensamientos más importantes;
  • Lectura selectiva: leemos con atención, pero nos perdemos algunos fragmentos (por ejemplo, inserciones en francés en Guerra y paz);
  • Lectura completa: leemos sin omisiones, pero también sin mucho trabajo en el material;
  • Lectura con elaboración del contenido – leemos con atención, analizando el texto.

Por el grado de valoración del texto:

  • Lectura pasiva: nos rendimos a la voluntad del autor, experimentamos su experiencia (por ejemplo, al leer nuestros poemas favoritos);
  • Lectura activa: analizamos los pensamientos del autor, los tratamos críticamente (por ejemplo, cuando leemos un artículo que contradice nuestros puntos de vista).

Según el grado de asimilación de la información:

  • Lectura superficial: no nos sumergimos en el texto, no afecta ningún aspecto de nuestra personalidad;
  • Lectura profunda – asimilamos el texto para que se convierta en parte de nuestro «yo», realmente nos afecta.

Sería bueno, que mientras se practica la habilidad de leer, la persona escoja la mejor forma para ella de aprovechar la lectura para ampliar su conocimiento y desarrollar su capacidad de adquirir la información relevante.

Principios de la lectura para la autoeducación

Según Povarnin, el objetivo principal de la autoeducación es el entrenamiento de las habilidades mentales, la asimilación de nuevos conocimientos para el autodesarrollo personal. Según el filósofo, el lector tiene 3 tareas principales:

  1. Entender el libro, y si es una obra de arte, “vivirlo”.
  2. Analizar los pensamientos del autor y formular su actitud hacia ellos.
  3. Ampliar su experiencia a través del libro, adquirir una lección práctica o moral.

Para completar estas tareas, el lector debe ser capaz de centrarse en el texto, exprimir la esencia de lo que se lee, definir con claridad y precisión el pensamiento del autor, pensar consistente y cuidadosamente, «vivir» lo que está escrito.

Como regla general, la lectura para la autoeducación se desarrolla mejor cuando va unida a un estudio o formación en particular. La lectura para la formación continua que desarrolla el individuo debe cumplir 3 criterios:

  1. El lector entiende el libro correctamente.
  2. El lector puede «resolver» los pensamientos y la información del libro en su mente.
  3. El lector puede evaluar el contenido del libro.

Qué nos impide leer correctamente 

Para que la lectura sea útil son necesarias 2 condiciones básicas:

  1. La capacidad de centrar la atención y desarrollar la imaginación;
  2. El desarrollo de la habilidad de lectura desde las edades tempranas.

Povarnin destaca varios de esos obstáculos para la lectura correcta. El primero de ellos es la impaciencia. El lector no puede concentrarse en el texto. No disfruta del proceso de lectura teniendo la sacia de llegar hacia el final para satisfacer el interés inmediato. Este comportamiento no permite comprender el contenido del libro desde una forma holística, conllevando a que el conocimiento sea parcial y limitado solo por las áreas de mayor interés. Esto impide a que la persona extraiga el mayor beneficio para ella del libro.

Otro obstáculo es la falta del pensamiento e imaginación. El lector simplemente no quiere hacer un esfuerzo por comprender los pensamientos del autor o imaginar la escena descrita en la novela. Cuando la lectura se vive, se activan diferentes partes del cerebro que aumentan la capacidad de extraer el mayor grado de información relevante. Sentir el libro nos hace que activemos nuestra capacidad de percibir, analizar, racionalizar y llegar a nuestras propias conclusiones cuando leemos el libro. Esto hace que la lectura no solo sirve para ampliar nuestros conocimientos, sino para disfrutarla también.

La tercera categoría de interferencia está relacionada con la falta de la atención. Muchas veces por falta de tiempo nos lanzamos a correr por las líneas del texto con la intención de captar el mayor grado de información en un tiempo reducido. Pero esto solo hace que gastemos nuestra energía en emocionarnos sin que esto se convierta en un pensamiento o una idea. Así, impedimos que lo leído se asiente dentro de nuestra mente. Como una manera de impedir estos patrones es que dediquemos el tiempo de calidad a la lectura, para permitirnos que nada nos distraiga y podamos disfrutar de una lectura atenta, tranquila y consciente .

El último obstáculo es dejar un libro a medias. Esto suele pasar por el aburrimiento, la falta del tiempo, la pérdida de la motivación… Povarnin señala que esto debilita la voluntad y reduce el nivel de disciplina. La solución esta que escojamos los libros que este escrito en el mismo “idioma mental”, en que la manera con la que se expresan las ideas es clara y entendible, interesante y entretenida.

chica con pelo afro leyendo

Cómo disfrutar de la lectura

La lectura de libros es un excelente complemento a la experiencia de primera mano. Por lo general, vemos el proceso de aprendizaje como lineal: primero adquieres el conocimiento y luego aplicas ese conocimiento por el resto de tu vida. En realidad, el verdadero aprendizaje pasa por entretejer ambas prácticas de manera continua. Los beneficios de este ciclo de retroalimentación positiva provienen de dos mecanismos que se activan durante el estudio: el descubrimiento de nuevas ideas y el reflejo de la experiencia pasada.

El proceso de descubrir nuevas ideas puede ser muy inspirador. Esto es especialmente cierto en esos momentos en los que te encuentras con una perspectiva completamente nueva y todo encaja como nunca antes. Los libros son una forma muy efectiva de hacer que esto suceda. No solo te ayudarán a descubrir cosas que son importantes pero que has ignorado, sino que también te señalarán cosas que son irrelevantes, pero a las que de alguna manera les has dado demasiada importancia. Por lo tanto, se convierten en una gran manera de sacarte de tu zona de confort: te inspirarán y te desafiarán a probar cosas nuevas.

Mientras lees, también tienes la oportunidad de reflexionar sobre lo que has hecho bien o mal en el pasado. Esto puede ser muy esclarecedor, ya que vincularás tu propia experiencia con las lecciones enseñadas, lo que resultará en un aprendizaje mucho más persistente. Y ese aprendizaje se activará de inmediato la próxima vez que encuentre problemas similares en el futuro, donde tendrá una solución más refinada que la que solía emplear.

Trucos para que la lectura se convierta en tu mejor amiga

Entonces, ¿qué puedes hacer hoy para leer más y aprender de los libros? En última instancia, todo se reduce a prueba y error, debes experimentar y encontrar lo que funciona mejor para ti. Aquí puedes encontrar algunos tips para mejorar tu relación con la lectura:

Reserva algo de tiempo

Para mí, la mejor manera de leer de manera consistente vino de reservar períodos cortos de tiempo de mi día dedicados exclusivamente a leer. Es mucho más fácil encontrar tiempo si esas ventanas son pequeñas: por supuesto que no tendrás tiempo para leer libros si pretendes reservar 2 horas, pero encontrar 15 minutos será mucho más fácil.

Puede ser de camino al trabajo, lo primero que hace por la mañana o lo último que hace antes de irse a dormir. Depende principalmente de su propio horario, así que sea creativo. Para que sea una práctica diaria, asigne esos momentos de lectura a las cosas que hace todos los días, como hice con el autobús. Si no puede encontrar 15 minutos durante el día para leer, entonces probablemente tenga un problema mayor.

Lee sobre lo que te motiva

Por obvio que parezca, es mucho más fácil terminar un libro si se trata de algo que realmente te importa. Así que mi consejo sería que leas sobre problemas que te interesen, problemas que tengas y quieras resolver.

La próxima vez que vea un vacío en su vida, probablemente haya un libro que lo ayude. Por brecha me refiero a aquellas situaciones que te hacen decir: «Debería ser un mejor X», donde X puede ser lo que quieras. Tan pronto como enfrente un desafío, uno que crea que nunca superará, busque un libro que lo aborde.

Obtenga un lector electrónico

Un E-Reader como Kindle de Amazon o Nook de Barnes & Nobles puede hacer que la experiencia de leer sea mucho más fácil, lo que te ayudará a leer más. Los libros no solo serán más baratos (ya que no tiene que pagar los costos de impresión y envío), sino que los recibirá instantáneamente en su dispositivo. Además, puede leer cualquier libro que desee, sin importar cuán grande sea, y nunca resulta engorroso transportarlo.

Y encima, la mayor ventaja que ofrecen, en mi opinión, es el diccionario que puedes instalar en ellos. Si no sabe una palabra, simplemente resáltela y obtenga la definición al instante. Ni siquiera necesita una conexión a Internet, ya que puede descargar el diccionario para acceder fácilmente sin conexión. Esto no solo me ayudó a aumentar enormemente mi comprensión de lectura, sino que también me ayudó con mi vocabulario.

Escuché a muchas personas decir que les gusta la sensación de los libros tradicionales y que leer en un E-Reader no es lo mismo. En mi opinión, todas las comodidades que describí anteriormente superan con creces la sensación de pasar las páginas o cualquier otra ventaja que puedan ofrecer los libros tradicionales. Entonces, mi consejo es que intentes leer de un E-Reader al menos una vez en tu vida (si no tienes uno, pídele uno prestado a un amigo generoso). Siempre puedes volver a los libros de papel después; al final, deberías ir con lo que funcione mejor para ti.

Alternativas a los libros

Si realmente no quieres leer libros, tal vez podrías probar otras formas de consumir contenido similar. Leer libros es solo un medio para un fin, que en este caso es mejorar tus propias habilidades. Entonces, si no te gustan los libros, busca formas alternativas de crecer.

Digamos que quiere consumir el mismo contenido que los libros tienen para ofrecer, pero simplemente no quiere leerlos de cabo a rabo. Tal vez podría consultar Blinkist, que es un sitio web que ofrece resúmenes de 15 minutos de duración de los libros de no ficción más populares.

Supongamos que va al trabajo en automóvil, por lo que no puede leer mientras viaja. Entonces podría intentar escuchar audiolibros mientras conduce su automóvil; no todo el mundo lo sabe, pero muchos libros también están disponibles en este formato. O podría probar con podcasts, que son como programas de radio que descarga en su teléfono y luego escucha a su propio ritmo. Internet está lleno de ellos, cubriendo todos los temas imaginables. A veces escucho podcasts mientras estoy en el auto, es una excelente manera de aprender cosas que no interrumpen ninguna de mis otras actividades diarias.

Sea cual sea el canal, la clave es incorporar el crecimiento personal a tu vida diaria, que siempre será un proceso iterativo. Encuentre lo que es mejor para usted y esté dispuesto a experimentar con cosas nuevas de vez en cuando.

Comienza a leer hoy

Los libros son una excelente manera de crecer, y debes estar en constante crecimiento o de lo contrario te quedarás atrás, especialmente en el mundo cambiante de hoy. La lectura te dará nuevos conocimientos y puntos de vista, te dará acceso directo a la experiencia del autor y te motivará a salir de tu zona de confort.

Te reto a que empieces a leer un libro hoy. Solo elige uno que te guste e intenta leerlo durante solo 15 minutos al día. Después de que termine (probablemente dentro de un mes, con suerte menos), puede dejarme un comentario a continuación para informarme cómo el libro lo ayudó a convertirse en una mejor persona.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *