¿Cómo formar un hábito saludable de lectura?

Leer Vuelo Ártico

Muchos de nosotros, durante el confinamiento, hemos recurrido a la lectura como válvula de escape para pasar los días encerrados. Pese a ello, hoy que se están retomando algunas actividades al aire libre, muchos de esos lectores cautivos por la COVID-19 se han alejado de la lectura. Por eso, queremos motivarlos a retomar este lindo pasatiempo y transformarlo en un hábito.

¿Por qué es importante leer de manera frecuente?

Personalmente, no puedo imaginarme la vida sin la lectura. Muchos de nosotros, desde que aprendimos a leer, leemos bastante. Pese a ello, siempre hay períodos de la vida en que por distintas razones, leemos menos o la nada misma. Más aun ahora que tenemos tantas plataformas a disposición que nos ofrecen películas, series y, obviamente, las redes sociales, las que de una u otra manera nos hacen perder el foco.

Muchas personas que no leen de manera frecuente dicen que disfrutan de la televisión porque les permite desconectar su cabeza y no pensar. Si bien es cierto que la lectura requiere de un cierto grado de concentración, es importante que para convertirla en hábito nos preguntemos por qué queremos leer. Puede parecer una pregunta burda pero es importante saber la respuesta.

En mi caso particular, es una de las mejores formas de relajarse, de comenzar las vacaciones y de desarrollar la creatividad. Si en tu caso particular no encuentras la inspiración necesaria para que leer sea un hábito, te dejo algunas recomendaciones.

Consejo 1: Encuentra TU libro

Esto parece muy sencillo, pero no lo es. Si no lees (tanto), busca un libro que te atraiga inmediatamente. Puede ser completamente desmoralizante si comienzas un libro que no te atrape de inmediato, que tienes que pasar con dificultad, que no quieres volver a tomar o que es muy complejo para el momento.

Por eso, es importante que empieces por un libro que disfrutes leyendo de principio a fin. Si bien eso es difícil de hacer, busca un libro con un argumento convincente que te atrape desde el comienzo.

Si empiezas así descubrirás qué libros te atraen y qué géneros te gustan. Una plataforma que te puede guiar en esta titánica misión es Goodreads, donde, a menudo, puedes encontrar buenos consejos. También hacemos recomendaciones en nuestro Instagram. O, simplemente, puedes ir a curiosear por las librerías (de manera online, también) donde encontrarás muchos libros que no habrías encontrado de otra manera.

Consejo 2: Practica la lectura

Esto puede sonar aburrido, pues si lees poco es difícil imaginar que alguien pueda pasar una hora entera absorto en una historia sin interrupción. Tal vez la lectura como hábito sea como meditar: no puedes hacerlo de un día para otro durante media hora seguida.

Por eso, es importante que empieces de forma breve. Comienza por un libro divertido y empieza a leer durante cinco minutos. Apaga el teléfono o ponlo en silencio, para no tener distracciones, y haz este gesto a diario.

Si te funciona, aumenta la «dosis». De este modo, puedes intentar leer un poco más cada vez. Parece muy sencillo, pero es una forma de entrenar la atención y, por supuesto, de enamorarse de la lectura.

Consejo 3: Convierte la lectura en un pasatiempo

La lectura como hábito

Es decir, habla con otros amantes de los libros, únete a algún club de lectura (online, por ahora, al parecer), hazte socio de la biblioteca y sigue blogs de libros. Siempre será divertido compartir tus experiencias y aprender de las de los demás. De este modo, también obtendrás un montón de consejos sobre libros.

Consejo 4: Disfruta

Este es el más importante de todos: divertirse. Es posible que después de estos consejos sigas teniendo problemas para leer. Tal vez no es para ti o tal vez necesitas probar otro libro. Tómatelo con calma y descubre si la lectura puede convertirse en un placer. Si no, haz otra cosa, ¿no?

Si te empieza a gustar, ¡bienvenido al club!

Para convertir la lectura en un hábito es clave que lleves siempre un libro contigo para que puedas leer en cualquier tiempo muerto, leer antes de acostarte y cuando estés de viaje.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *