Te lo han dicho: tu novela es una de las mejores novelas que han leído en el último tiempo, no durmieron en toda la noche terminándola. Lo dicen tus familiares, amigos y aquellos cercanos que les gusta la lectura o que al menos la tienen en un sitial prioritario de las actividades cotidianas.
Sus personajes son entrañables, la prosa es original y te engancha hasta el final, son algunos de los elogios.
Sin embargo, por muy buena que sea para tus círculos, y guardando con celo todas las expectativas, es muy probable que en un principio tu novela no destaque por sí sola, sobre todo considerando que se necesita un tiempo para leerla. Es verdad que alguien puede leerte, recomendarla, o quizás un crítico, un reseñista o un bookstagrammer se encuentre con ella y hable bien de su contenido. No hay duda: los golpes del destino existen.
Pero para no depositar la confianza en ellos exclusivamente, aquí van algunos consejos para darle visibilidad a tu libro autopublicado y darle un empujoncito para que llegue a los lectores.
Versión eBook y libro físico en Amazon KDP
Es una perogrullada, pero nunca sobra decirlo. Entre más soportes de lectura, mejor. Por ello, intenta que tu libro esté en ambos formatos, ya que así podrás llegar a todo tipo de lectores. El formato eBook se puede leer en portátiles, móviles y la opción más cómoda, a nuestro gusto: el Kindle.
No es necesario hablar de las bondades del libro físico de toda la vida.
Aprovecha las promociones de Amazon
En un primer momento, tras tener ambos soportes ya en línea, no es mala idea usar KDP Select, el programa gratuito de Amazon para promocionar tu libro. Te piden exclusividad, es decir, que no esté en otra plataforma, lo cual no es un problema si estás empezando, pues le da más visibilidad a tu libro.
También puedes hacer la promoción Kindle Countdown Deals, una promoción de precio que descuenta el precio de tu libro, subiendo este progresivamente hasta volver a su precio original. Es configurable según preferencia.
Por supuesto, otra opción buena es ofrecer tu libro en la promoción de libro gratuito. ¿Para qué?, te preguntarás, ¿de qué sirve eso a mí? Pues en un primer momento le da más visibilidad, y te sirve para ver si hay interesados y poco a poco, ya acabada la promoción, darle más valor al libro con lectores que ya pueden recomendarlo o hablar bien de él.
Por último, puedes hacer campañas publicitarias con segmentación por clientes incluida, pagando por ello, pero asesorándote muy bien en este aspecto para no tirar el dinero. Con todo, por sí solas estas promociones no dan resultados seguros si es que no consigues que tu libro salga de las fronteras de Amazon y se hable de él en otros dominios. ¿Cuáles?
Un sitio web de autor
A pesar de que toma tiempo y requiere de conocimientos o, en su defecto, de profesionales de la edición y el desarrollo web que puedan ayudarte, una de las buenas ideas es crear un sitio web de autor donde esté tu obra o las otras que escribas, donde además figure tu biografía, tus libros, bien descritos, con su correspondiente síntesis, un enlace para la compra, un blog y un formulario de contacto, entre otras posibles secciones.
Una de las razones más relevantes para hacerlo es que los sitios web funcionan con SEO y todo el contenido, incluyendo imágenes y texto, es susceptible de indexarse en Google, lo cual contribuye a que tus posibles lectores puedan encontrarte si eres, claro, constante y tus artículos son de su interés.
Redes sociales
Instagram o Facebook, y también Twitter, dan muchas posibilidades. Hazte una red social de autor o quizás solamente de tu obra, si no quieres exponerte mucho, y usa todo su material para darle vida a tu perfil: fragmentos, la cubierta, el proceso de reflexión y escritura, citas que te gusten o hayan gustado a otros, comentarios y reseñas, incluso un booktrailer, etc. Tienes que hacerte a la idea de que tu libro es una gran mina de la cual extraer oro, sea de ficción o no ficción.
Al mismo tiempo, busca a expertos en lectura y háblales de tu libro, envíaselos gratuitamente, incluso, para que, si les gusta, puedan hablar de él y así generar una cadena de recomendaciones, ¡el escenario ideal!
Haz alianzas
Hay muchos que están en tu misma situación y que, al igual que tú, quieren darle visibilidad a sus libros. Habla con ellos, propón intercambios de lecturas, inclúyete en sus redes, habla sobre tu obra.
Claro que sí, hay muchas más estrategias de marketing online —o incluso del clásico «offline»— para que tu libro se haga conocido. Piensa en cómo lo hacen las editoriales tradicionales y en base a ello, invierte lo que sea necesario confiando en que, si lo haces bien, obtendrás la recompensa que buscas.
Todo esto puede parecer una escalera difícil de subir, pero con tiempo, dedicación, organización y una buena programación, confiando en que tu libro se vaya a leer realmente, es posible si lo haces correctamente. Si no puedes —ya que para muchos darle visibilidad a su libro no es su actividad laboral principal— siempre existen profesionales dispuestos a ayudarte.