Iniciarse en los clásicos y no morir en el intento

Por: Anastasia Samarskaya

Todos nosotros hemos visto esas listas tituladas “Los cien libros que debes leer antes de morir” o “Los clásicos de la literatura que todo el mundo debe conocer”, pero a la hora de la verdad, cuando empezamos a leer alguno de esos libros, nos topamos con la barrera de que son difíciles de entender, nos resultan aburridos o no terminamos de entender el motivo de su éxito siendo una lectura bastante insulsa.

Aquí viene la inevitable pregunta: ¿es culpa nuestra? ¿Es que no tenemos la cultura o la inteligencia para apreciar una obra de arte?

La respuesta es mucho más sencilla de lo que puedas imaginar. No, la culpa no es tuya, tan solo los estás leyendo desde un acercamiento inadecuado. Desde Vuelo Ártico, venimos a ofrecerte una serie de consejos para que puedas acercarte a los grandes clásicos de la literatura sin sentirte abrumado y apreciando en su plenitud su lectura.

Haz una lista

Una de las primeras cosas que deberías hacer es crear una lista de los libros que quieres leer sí o sí (Goodreads puede ser muy útil para esto). Sabemos que el canon literario es demasiado amplio para abarcarlo por entero, así que haz un listado de aquellas obras que más te llamen la atención, que más curiosidad te despierten y que sí o sí quieras conocer.

Si tras leer esos que has seleccionado quieres ampliar la lista y hacer una segunda, tercera e incluso cuarta ronda, adelante.

Empieza por orden cronológico (pero inverso)

Empieza leyéndolos del más reciente al más antiguo. Conforme más te vayas alejando en el tiempo, más dificultades se van a presentar para entender la obra: ya sea por su vocabulario, por el contexto histórico, por las expresiones arcaicas, por la fórmula de escritura…Obviamente entenderás mejor La metamorfosis de Franz Kafka que La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.

Créenos, agradecerás el ir poco a poco y hacia atrás, porque así vas a poder adquirir más vocabulario, más fluidez de lectura y en general mayor comprensión de lo que estás leyendo.

No los idealices

Este consejo podría ser el más importante de toda la lista: no idealices a los clásicos.

Las obras maestras de la literatura no lo son siempre por su calidad literaria. A veces son parte del canon porque fueron innovadoras en su época, porque el autor tuvo una vida especialmente escandalosa, porque en aquella época ese tipo de literatura era el más popular…

A los clásicos hay que conocerlos y entender por qué son tan importantes en la literatura, pero no los pongas en un pedestal. No tiene nada de malo que no te guste el teatro de Shakespeare o que no consigas acabarte El Decamerón de Boccaccio, eso no te hace más inculto o alguien de pésimo gusto. Si una obra no es de tu agrado, simplemente sigue con otra. Lectura no te va a faltar, eso seguro.

Ayúdate de guías de lectura

Cuando has terminado de leer una de las obras de tu lista, es recomendable echar un vistazo a alguna guía de lectura online sobre lo que acabas de leer. Quizás hayas perdido detalles o referencias importantes, metáforas o paralelismos que no has podido captar, puede que te ayude a entender mejor por qué tal o cual obra fue un éxito en su momento en caso de que a ti no te terminase de gustar del todo.

Las guías de lectura son tremendamente útiles y siempre es interesante ver otros puntos de vista y otras interpretaciones de una misma obra.

Por último…

El mayor consejo que podemos dar es que te diviertas con el proceso. Debate con tus amigos y conocidos sobre lo que vas leyendo, tal vez la opinión general el público difiere mucho de la opinión académica respecto a esas novelas.

No te agobies, lee con calma y fórmate tus propias opiniones. Al fin y al cabo, los gustos de la gente van cambiando con la sociedad, y no siempre es posible que los gustos atraviesen los siglos.

Cada libro a su debido tiempo.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *