Las partes en el interior de un libro

Necesito diseñador editorial

En una entrega pasada ya te hablamos del esqueleto del libro, por lo que ahora queremos hablarte de sus partes internasPara todos aquellos que no solo gozamos de la lectura, sino que la vemos de manera profesional, conocer en profundidad la anatomía de un libro es fundamental, puesto que se constituye como la estructura del libro.

El continente es igual de importante que el contenido. Por eso, en este post te contaremos cuáles son las partes internas del libro y qué significa cada una de ellas.

Guarda interior

Las guardas normalmente están presentes en los libros de tapa dura, pues se emplea para contener de mejor manera un libro que tiene un grosor importante, además de ser un elemento de decoración.

Las guardas, normalmente, son de color o tienen un diseño ornamental que las hace sumamente atractivas; pueden ser mosaicos o un solo color sólido.

Al igual que las solapas, no siempre están, pero cuando aparecen revisten al libro de elegancia e impronta. 

Páginas de respeto o cortesía

Este vestigio, heredado de la Antigüedad, cuando los libros no tenían portada o al menos no como las conocemos ahora, se conservó por tradición y normalmente se deja en blanco para darle aire al texto. 

Portadilla

En ella, se repite el nombre del título y subtítulo y autor. A veces se acompaña de alguna viñeta ornamental.

Página legal

Página legal

Tal como su nombre lo indica, estos son los aspectos legales de un libro: mención de derechos de autor, ISBN y todo el material relacionado con el equipo editorial, como el diseño de la portada, el diseño del interior, la corrección, etc. Además, debe incluir datos de la editorial, notas breves e información sobre ediciones previas.

Dedicatoria o epígrafe

Son opcionales, pero casi siempre están presentes de una u otra manera. A los autores, normalmente, les encanta dedicar sus obras o poner algún extracto favorito de otro libro o canción que los inspiró.

Tabla de contenido o índice

 

Tabla de contenidos

Es el mapa de navegación del libro, es el lugar donde el lector puede consultar algo cada vez que desee. Por eso, es importante elaborar un índice claro y preciso que convierta esta tarea en algo automático, pues es una de las puertas de entrada del libro, especialmente en ensayos.

Prólogo o prefacio

Si están, deben ser trabajados con delicadeza para sumar al libro. Es importante que el prólogo sea un elemento que aporte y no que distraiga o sirva para rellenar páginas. El prólogo puede ser un resumen del libro, alguna nota biográfica del autor o un espaldarazo de alguien del mundo de la literatura; también pueden ser notas o un estudio literario.

En algunos casos reconocidos, el prólogo es parte de la ficción.

Colofón

Colofón

Esta es la parte que cierra el interior de un libro y es el primer paratexto que existió en los libros. Este apartado entrega los datos concretos de impresión (antiguamente lo hacía la imprenta).

Hay veces en que el colofón se usa como una estrategia de marketing más dentro del libro.

Cada uno de los apartados de un libro son importantes, pues muestran datos que muchas veces asumimos. No tomamos conciencia de la importancia que tienen dentro del mundo editorial.

La próxima vez que leas un libro, seas o no profesional del ámbito editorial, identifica estos elementos. Te aseguramos que será un ejercicio muy entretenido.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *