
Más allá de que hayamos vivido muchas pandemias como humanidad, es como si fuera la primera en cuanto a nuestros hábitos. La globalización, el contacto al alcance de la mano y el tacto como sentido para guiarnos han propiciado que un virus que al principio parecía lejano e inofensivo se convirtiera en un antagonista diario.
Hay testimonios y testimonios que nos llevan a pensar que el mundo es ahora muy distinto. Existe algo así como la antigua distinción coyuntural, a. de la C. y d. de la C., donde la “C” no es Cristo ni mucho menos, sino que la Covid-19.
¿No resulta muy raro ver películas o series en donde los protagonistas se tocan entre ellos a sus anchas? Se despierta una culpa recóndita al disfrutar del bendito don de poder ver las expresiones que se guardan en la otra mitad de los rostros de actrices y actores, ya que es algo que hoy no podemos pararnos a observar debido a las mascarillas.
Nos hemos tenido que acostumbrar —demasiado rápido— a una nueva realidad que ha aparecido de pronto. La vida ya no es lo que era; la literatura y la escritura de ficción tampoco lo serán.
Continuar leyendo «Entre mascarillas y gel: La escritura de ficción en la crisis de la Covid-19» →