Por: Ana Samarskaya
La literatura es un arte de la expresión verbal, o al menos así es como la define la Real Academia Española. Cuando una persona se pronuncia ante los demás como lectora habitual, automáticamente gana prestigio y fama de ser culto e intelectual.
Pero no es lo mismo decir que te gusta leer a los clásicos, la novela histórica, de ciencia-ficción o la fantasía épica, que decir que te gusta leer cómics, fanfics o la novela rosa. En el momento exacto en el que alguien anuncia que disfruta de las novelas románticas, de inmediato pierde cualquier estatus de persona instruida y versada a los ojos de los demás.
¿Por qué hay esta distinción entre la literatura “de verdad” y la literatura “baja”? ¿Y por qué las novelas románticas son consideradas noveluchas sin calidad literaria? ¿Quiénes son los que lo deciden y por qué hemos acordado, casi unánimemente, que la novela rosa es un género exclusivamente “de mujeres”?
Seguramente, y una de las principales razones por las que las novelas rosas echan para atrás a la hora de leerlas, son sus portadas. En Vuelo Ártico sabemos mejor que nadie como un mal frontispicio puede estropear una obra enteramente. No ayuda nada el que te tomen en serio como una persona que disfruta de la lectura, si la portada de tu libro es un hombre semidesnudo con el pecho untado en aceite que mira a la cámara de forma sensual. Muchas mujeres terminan sellando la cubierta de su libro con papel si quieren leer su historia romántica en público por vergüenza y miedo a las reacciones ajenas.
Literatura romántica: ¿solo para mujeres?
Por otra parte, debido a que la literatura sentimental casi siempre está escrita por mujeres, se tiene la falsa creencia de que su público tiene que ser necesariamente también las féminas.
Esto, en verdad, tiene una sencilla explicación: cuando las mujeres aún tenían prohibido el acceso a la “gran” literatura, que estaba dominada casi en total exclusividad por hombres, lo que les quedaba por escribir eran libros y obras de géneros “no canónicos”, tales como libros de cocina, novelas epistolares, libros de amor y literatura sentimental en general. De allí que incluso a día de hoy se crea que la literatura amorosa esta necesariamente ligada al sexo femenino.
Desde Vuelo Ártico os animamos a tener la mente abierta y a darle una oportunidad a este maravilloso género literario. Es importante ir rompiendo poco a poco los prejuicios en cuanto a la literatura en general: no existe la baja o alta literatura, ni literatura “de hombres” o “de mujeres”.
Si renuncias al placer de la lectura de determinadas novelas, te estas quitando la oportunidad de conocer nuevos autores o nuevos libros que fácilmente podrían ser tus favoritos, o simplemente te ayudarán a descubrir nuevos estilos narrativos que hasta ahora no habías visto y que te permitirán expandir tus conocimientos literarios.
Si decides darle una oportunidad a este género…
Aquí os dejamos algunas recomendaciones por si queréis darle una oportunidad a la novela rosa: la saga Highlanders de Karen Marie Moning, que mezcla fantasía, viajes en el tiempo y romance, la serie Smith-Smythe de Julia Quinn, autora de la famosa saga de los Bridgerton cuya adaptación a serie de Netflix está arrasando últimamente y, como no podía faltar, la serie de los Malory de la gran Johanna Lindsey, que por desgracia, falleció hace relativamente poco, dejando un gran legado de literatura romántica a sus fieles seguidores.
Y tú, ¿conoces alguna de estas sagas? Si es así, comenta qué te han parecido o si tienes alguna favorita que nos quieras recomendar, no dudes en hacerlo.
Esperamos que las disfrutéis.