
La literatura, tal como la fotografía, el arte o la música son expresiones artísticas que tienen algo en común: sin importar el tipo de manifestación, responde a su contexto histórico. Ejemplos de literatura nacida en un contexto de emergencia y urgencia hay bastantes: tenemos libros que hablan de las guerras mundiales, del desastre de Chernobyl, de crisis sociales, etc.
No hay que buscar tanto para encontrar libros que nos narren estos hechos que se perfilan como espejos sociales que muestran de qué manera se vivió una realidad X en un momento Y.
Esta pequeña introducción me hace preguntarme cómo será la literatura nacida en pandemia: ¿abundarán los diarios de vida? ¿Los ensayos más filosóficos que cuestionan nuestro vivir y lo desglosan entre un a. de la C./d. de la C. (antes de la Covid/después de la Covid)? ¿Veremos un auge en escritos de ficción gracias al tiempo de reflexión que tuvimos en casa?
Conoce algunas ideas y reflexiones en torno a la literatura post Covid-19 en este post.
Continuar leyendo «La literatura y el mundo del libro nacidos en pandemia» →