¿Libros a precios asequibles? Una realidad

libros precios asequibles

Por: Ana Samarskaya

¿Cuántas veces te ha pasado que querías comprar un libro de un autor que no conocías de antes, pero al final no te decidiste por si al final no te gustaba?, ¿y la de veces que dejaste el libro de nuevo en la estantería de la librería porque 20€ te parecía excesivo para el poco número de páginas que tenía el ejemplar?

La literatura es uno de los mayores placeres a los que puede acceder una persona, pero desde luego no es un hobby barato. Sobre todo si eres el tipo de persona que necesita tener el ejemplar en físico para disfrutar realmente del acto de leer.

Los e-book  son una forma de adquirir libros más económica, es cierto. Sin embargo, mucha gente no puede leer en formato electrónico.  Algunos porque su vista se cansa rápido leyendo en una pantalla, otros porque no tienen una Tablet, terceros porque no saben usar los servicios de Kindle o Amazon, entre otros motivos. Entonces, ¿qué opciones te quedan?, ¿destrozarte la vista en la pantalla del móvil o comprar un libro por 15-20€ y que al final ni te guste?

Desde Vuelo Ártico os traemos varias soluciones para poder tener la oportunidad de conseguir ejemplares de libros gratuitos o muy baratos, ya que consideramos que el acceso al conocimiento y a la literatura es un derecho y un privilegio inherente a todos.

Continuar leyendo «¿Libros a precios asequibles? Una realidad»

La novela rosa y el elitismo literario

autora novela rosa literatura romántica

Por: Ana Samarskaya

La literatura es un arte de la expresión verbal, o al menos así es como la define la Real Academia Española. Cuando una persona se pronuncia ante los demás como lectora habitual, automáticamente gana prestigio y fama de ser culto e intelectual.

Pero no es lo mismo decir que te gusta leer a los clásicos, la novela histórica, de ciencia-ficción o la fantasía épica, que decir que te gusta leer cómics, fanfics o la novela rosa. En el momento exacto en el que alguien anuncia que disfruta de las novelas románticas, de inmediato pierde cualquier estatus de persona instruida y versada a los ojos de los demás.

¿Por qué hay esta distinción entre la literatura “de verdad” y la literatura “baja”? ¿Y por qué las novelas románticas son consideradas noveluchas sin calidad literaria? ¿Quiénes son los que lo deciden y por qué hemos acordado, casi unánimemente, que la novela rosa es un género exclusivamente “de mujeres”?

Continuar leyendo «La novela rosa y el elitismo literario»

El Día del Libro y algunas recomendaciones

Por: Claudia Requena

Nos acercamos al final de la semana y eso significa que el Día Internacional del Libro, este 23 de abril, está a la vuelta de la esquina.

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la inmediatez marca nuestra agenda de vida. Sin embargo, si hay un elemento que trasciende más allá del tiempo y que consigue evadirnos del ajetreo es este ancestral elemento, el libro. Con él conseguimos conectar con hechos vividos en la intimidad o, por el contrario, nos permite explorar paisajes nunca antes imaginados. Enfundarnos en personajes a los que no solo les dan vida la tinta.

Continuar leyendo «El Día del Libro y algunas recomendaciones»

Diarios de vida: Un género susceptible a la improvisación

quiero escribir servicios corregir mi novela cómo diario de vida
Cesare Pavese

Por: Juan Jabbaz

“Todo esto da asco. Basta de palabras. Un gesto. No escribiré más”. Esas fueron las últimas palabras que Cesare Pavese escribió en su diario el 18 de agosto de 1950, ocho días antes de suicidarse.

“Tristeza de ser. Tristeza por haber nacido. Tristeza frente a la dulzura del vivir. Tristeza del viento que raptó muchos niños y que ahora lloran o cantan en el espacio”, escribió Alejandra Pizarnik el domingo 17 de noviembre de 1957.

“Tardé mucho en conciliar el sueño, y mucho también en levantarme. Tiempo sereno. Me di un baño de agua de mar, con esencia de pinochas de abeto. Me desayuné con té, huevos pasados por agua y queso Camembert”, escribió Thomas Mann el viernes 9 de junio de 1939.

Las entradas que motivan los diarios de vida son variables, pueden servir para grabar una decisión inevitable, como en el caso de Pavese; para dejar una reflexión poética como la de Pizarnik; o para registrar lo que se hizo un día en particular, como lo hace Mann. Lo que hay entremedio de esos ejemplos es amplio, al punto de haber escritores como Kafka, que incluía dibujos y relatos inconclusos, dejando en claro que una de las principales características de los diarios es su flexibilidad.

Pero si dentro de este género hay espacio para todo, ¿qué es lo que finalmente identifica a un diario?

Continuar leyendo «Diarios de vida: Un género susceptible a la improvisación»

«¿Y de qué va el libro?»: Cómo contestar al gran dilema

explicar mi novela libro que estoy leyendo

Es típico: estamos leyendo un libro en un parque, en una cafetería, un lugar interior o cualquier lugar que sirva para ello, y se nos acerca alguien conocido, amigo o amiga, a preguntarnos: «¿De qué trata?» o «¿De qué va lo que estás leyendo?».

Muchas veces es fácil que nos hagamos un lío y no sepamos cómo responder. Nos preguntamos a nosotros mismos, como un reflejo espontáneo de la pregunta que nos hicieron, si debemos hablar de los personajes, de los sitios, de lo que pasa, de la moraleja o, a veces, nos inclinamos por las sensaciones que nos ha causado la lectura. Muy en el fondo, casi nunca hablamos de hechos.

Pero hay más formas de responder a esta pregunta, sobre todo si de aquel libro que vamos a hablar es ese que autopublicamos y cuya autoría no es nada más ni nada menos que nuestra.

Continuar leyendo ««¿Y de qué va el libro?»: Cómo contestar al gran dilema»

«Nemo»: La inminencia del silencio es el silencio

Nemo Gonzalo Hidalgo Bayal novela recomendada leer recomendaciones

En algunos talleres literarios se repite bastante que un texto llega a ser complaciente cuando tiene referencias y nombres propios para el deleite de cultos y sagaces. Es agradable hallar conceptos que conoces bien, donde significado y significante van enlazados de la misma manera que el entendimiento del autor y el lector. Inevitablemente se ejerce una especie de comunión instantánea que llena esos “espacios blancos de la lectura” de los que hablaba Wolfgang Iser.

Sin embargo, hay textos como Nemo en que no hay una referencia en absoluto. Logran aludir a la totalidad por medio de aquel mutismo. Juegan con ella, la malean a su gusto.

Continuar leyendo ««Nemo»: La inminencia del silencio es el silencio»

10 consejos en el proceso de escritura

Necesito editor

 

La escritura es, a la vez, maravillosa y terrible. Si escribes, seguramente has pasado por momentos en que fluye y das a luz una página tras otra, pero tras una lectura te das cuenta que nada de lo que escribiste es coherente o está cohesionado.

También puedes pasar por una buena racha en que quizás no avanzas tan rápido, pero en la que la creatividad fluye libremente. Dentro de estos extremos y todo lo que se encuentra en el medio está la vida diaria de todo escritor.
Continuar leyendo «10 consejos en el proceso de escritura»

4 propósitos para escribir en este inicio de curso 2021-2022

quiero escribir aprender novela relato corto

Quisiera escribir
De amor
Pero mis tiempos no son de amor
Quisiera escribir
De paz
Pero mis tiempos no son de…

«Viento de noviembre». Dúo Niágara.

Ayer un amigo que trabaja como taxista y que tiene un sinfín de historias —y quien por cierto tiene un sentido de la ubicación prodigioso y podría hacer mapas de fantasía sin ningún problema— nos preguntó mientras nos iba a dejar de un lugar a otro de Valencia: “¿Qué se necesita para escribir un libro?”.

La respuesta es tan sencilla como “escribir”, y es que muchas veces es suficiente. No se puede vivir del amor, y aunque hay cierto glamour al decir “quiero escribir un libro”, no, no se puede hacer sin escribir.

Se acabó el verano en España y muchos se hacen la misma pregunta. Lo que podemos contestar como editores y consultores es la misma respuesta, pero con variaciones y distintos colores si se trata de aproximaciones a la escritura. Por eso quisimos elaborar un somero artículo que habla de aquellos cuatro deseos de fin de curso que, probablemente, se consoliden o, por el contrario, se vuelvan a repetir tras Navidad. En cualquier caso, con motivación tarde o temprano se consiguen.

Continuar leyendo «4 propósitos para escribir en este inicio de curso 2021-2022»

El otoño austral y la lectura como necesidad

Lectura en otoño

Pareciera que la lectura y el otoño van de la mano, pues es uno de los mejores momentos del año para comenzar un nuevo libro o retomar esa lectura que dejaste pendiente por el verano. Aprovechando que en el hemisferio sur estamos dándole la bienvenida al otoño y, con ello, a una época de reflexión y donde estamos más tiempo en casa, queremos hablarte de la lectura como necesidad imperiosa para tranquilizar el alma. Especialmente en estos momentos donde la COVID-19 no ha dado tregua.

Así podemos reconocer a la lectura como nuestra aliada, ya que nos permite soñar y abstraernos de la realidad que estamos viviendo.

La lectura y la COVID-19

Seguramente, el año pasado te sucedió que, en pleno apogeo de la pandemia, viviste en carne propia el aburrimiento en casa. Al menos, esa es la impresión que crearon los medios de comunicación y todas las iniciativas que surgieron para hacer la vida un poco más agradable a la gente en estos tiempos de ansiedad e incertidumbre.

En este sentido, llamar a leer puede resultar una opción obvia, porque puedes hacerlo en la comodidad de tu hogar. ¿Cómo?

Consejos para leer en otoño

Lectura en otoño

En lo personal, siempre he preferido leer un libro antes que unirme a las multitudes en las calles comerciales abarrotadas o en eventos muy masivos. Nadie puede mantenerme más ocupada que un libro.

De todos modos, y sin importar qué es lo que prefieres hacer, hay que leer porque es bueno para la salud mental (y para las editoriales y librerías, entre otros agentes de la cadena, claro). Si no sabes qué leer, no te preocupes, en las redes sociales llueven los consejos de los libros. De editoriales, librerías, páginas web de literatura y cualquier otra persona que tenga algo que ver con los libros. Pareciera que hay una gran necesidad de ellos.

Recuerda que la literatura muestra cómo se comportan las personas en determinadas circunstancias, sin necesidad de que se produzca primero una catástrofe. La lectura es buena y nos hace más sabios.

Por lo tanto, no sería malo en sí mismo que se profundizara más en cómo la lectura impacta nuestro día a día, aunque me temo que una vez que se haya sobrevivido a la COVID-19, nuevamente la gente viajará, irá a eventos y consumirá en exceso. Pero es importante que recuerdes que leer es bueno para el medioambiente, es más silencioso, pero también menos social.

Cada uno tiene sus gustos. Así que elige tú mismo los libros que vas a leer. Eso también es mucho más bonito. Hay que estar dispuesto a sumergirse en ellos hasta el final para distraer la cabeza.

Aprovecha entonces que estamos en otoño, prepárate un enjundioso chocolate caliente, busca la manta más calentita que encuentres y toma tu libro favorito. Será uno de los momentos más reconfortantes que vivirás este otoño.

Razones y criterios por los que eliges leer un libro

razones escoger próximo libro

A pesar de cómo ha avanzado el mercado editorial de la mano de las nuevas tecnologías, hoy en día conseguir un nuevo libro para leer es una de las emociones más grandes si es que tu gusto se ha convertido en un hábito.

Ya sea consiguiéndolo en una librería, en una gran superficie u online, la expectativa de encontrar esa historia que te mantendrá en vilo durante los próximos meses o incluso días —si el libro es bueno— es potente y a veces dirige nuestras manos hasta esa obra que sabes que tienes que abrir.

Si bien el intelecto consciente y cotidiano incide a la hora de elegir, está aceptado que son las intuiciones, «la otra escena» de Freud, todo aquello que llamamos inconsciente lo que también guía nuestra decisión, y esto no solo aplica para los libros.

En este sentido, ¿cuáles son los criterios que usamos para elegir ese libro y no otro?

Continuar leyendo «Razones y criterios por los que eliges leer un libro»