Cuando autores y personajes se convierten en palabras

autores y personajes que se han convertido en palabras

Por: Anastasia Samarskaya

La literatura y el lenguaje son dos elementos inseparables, eso está claro. Sabemos que, sin lenguaje, la literatura ni existiría. Es una relación de dependencia, sí, pero de dependencia mutua, aunque suene extraño decirlo.

La literatura también influye sobre el lenguaje. Por ejemplo, sabemos que William Shakespeare, ese maravilloso dramaturgo inglés que todos conocemos, creo muchísimos términos de la lengua inglesa simplemente porque las palabras que necesitaba en sus escritos no existían. Así que se las inventaba, y posteriormente, estas palabras terminaron formando parte del idioma inglés.

Pero hoy hablaremos de otro tema. Hoy hablaremos de términos de vocabulario de nuestra lengua que se han formado a partir de escritores y personajes literarios que han influenciado en nuestra cultura de gran manera, y, sobre todo, vamos a definirlos bien para que sepas cómo utilizarlos correctamente.

Continuar leyendo «Cuando autores y personajes se convierten en palabras»

¿Por qué escribimos o hablamos «así»?: Algunas recomendaciones

amo los libros gustos por qué hablamos así

Es inevitable no alargar el Día del Libro en este pequeño rincón de Vuelo Ártico. Tanto para nosotros como para la industria en la que vivimos es tremendamente emotiva la llegada de este día y su celebración.

Anteriormente ya nos metimos de lleno en la historia del Día del Libro y aprovechamos para lanzar las mejores recomendaciones con el único objetivo de disfrutar al máximo de este día. Por supuesto que no faltaron las lecturas oportunas que más nos gustaron, porque si algo hacemos por estas fechas es eso: crear pequeñas reseñas sobre las últimas lecturas, las que fueron indudablemente nuestras favoritas y compartirlas con los más queridos.

Continuar leyendo «¿Por qué escribimos o hablamos «así»?: Algunas recomendaciones»

Los elementos del lenguaje cuando escribimos

Bien es sabido —o al menos debería ya rondar por nuestras cabezas— que el lenguaje y la lengua no son exactamente lo mismo, pero tampoco son antónimos. Es cierto que en muchos contextos se utilizan indistintamente una opción o la otra, e incluso los podría acompañar el término idioma. Sin embargo, cada cual con sus matices y peculiaridades encaja con más exactitud en determinados momentos y contextos.

Así es que, si nos ponemos meticulosos, afirmaremos que la lengua es, por un lado, el sistema que el ser humano utiliza para crear una comunicación verbal y lingüística, y en general también se caracteriza por tener escritura de la misma.

Por otro lado, con lenguaje entendemos varios conceptos: es la facultad que tenemos para expresarnos y comunicarnos con otros gracias a sonidos articulados o signos, y equivale también a la forma, el estilo y el modo de expresarnos. Por último, los idiomas son las lenguas utilizadas en cada pueblo o nación, que a su vez son compartidas por los seres humanos para que la comunicación sea fluida y exitosa. Sin duda son muy importantes en toda conversación y diálogo, y cuanto mayor sea el conocimiento de ellos, más calidad le daremos. Los falsos amigos, por ejemplo, son un rasgo muy característico a tener en cuenta del que hablábamos algunas semanas atrás.

Continuar leyendo «Los elementos del lenguaje cuando escribimos»

La lingüística y sus trastornos II

escritura lectura

En ocasiones anteriores hemos tratado temas tan importantes para nuestro lenguaje y nuestra lengua como la lingüística. Tanto es así que volvemos a insistir en que se trata de la ciencia que se encarga de estudiar y profundizar todo lo referente a los dos aspectos nombrados anteriormente. Además del desarrollo de ambos temas, también es el fenómeno que se centra en los propios trastornos que aparecen cuando la adquisición de cualquiera de ellos en el ser humano —lengua o lenguaje— tiene dificultades.

En el episodio previo sobre los trastornos lingüísticos ya presentamos una lista donde nombrábamos algunos de ellos y profundizábamos en los más comunes entre la población. Hoy completaremos ese grupo ampliando sus detalles y las características de cada uno, para así normalizar estas dificultades tan comunes, por otro lado, que presentan muchas personas, para convivir con ellos y facilitarles lo máximo posible también el proceso de aprendizaje.

Continuar leyendo «La lingüística y sus trastornos II»

La lingüística y sus trastornos

Hace unas semanas nos adentramos en el majestuoso mundo de la lingüística. Recordamos que, aunque pareciese contradictorio, la lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje y la lengua, y hoy en día es imprescindible en la evolución de muchos campos. Uno de aquellos importantes es el tecnológico, por ejemplo.

El lenguaje, por otro lado, es una de las principales características que diferencia al ser humano del animal porque permite entre ellos la comunicación verbal (con varios ejemplos). Podemos decir que el lenguaje es un sistema de signos y que gracias a la relación entre ellos y su significado permiten a la personas expresarse y entenderse entre ellas. Esta característica propia de la lingüística nunca deja de desarrollarse y de crecer, incluso se dice y afirma que la adquisición del lenguaje ya está evolucionando desde el momento de la gestación. Y a medida que el ser humano cumple años, va adquiriendo más y mejores habilidades con el fin de desarrollarlo y ponerlo en práctica.

Continuar leyendo «La lingüística y sus trastornos»

Lingüística para todos

Aún recuerdo cuando en los días previos al comienzo de la universidad vi que cursaría Lingüística. ¿Lingüística? ¿Pero eso qué es? Inocente ignorancia la mía por aquel entonces… Seguro que entonces me hice la misma pregunta que muchos de vosotros os habéis planteado hasta ahora.

En este artículo de Vuelo Ártico vamos a desvelar este misterio o jeroglífico y a resolver de manera general las principales dudas, para que todos tengáis una idea clara y concisa sobre la mejor aliada de los que trabajamos entre letras.

Continuar leyendo «Lingüística para todos»