Consejos imprescindibles para aprovechar la lectura

muchacha leyendo un libro

Por: Ekaterina Pirozhenko

En 1924, Sergei Povarnin, un filósofo ruso, publicó un folleto “Cómo leer libros para la autoeducación”. Él mismo calificó esta obra como «una introducción al arte de la lectura». Contiene técnicas y recomendaciones que ayudarán a que la lectura sea lo más útil posible. Las ideas de Povarnin son especialmente relevantes hoy en día, cuando el constante flujo de información reduce nuestra capacidad de mantener la atención.

Continuar leyendo «Consejos imprescindibles para aprovechar la lectura»

Cuando autores y personajes se convierten en palabras

autores y personajes que se han convertido en palabras

Por: Anastasia Samarskaya

La literatura y el lenguaje son dos elementos inseparables, eso está claro. Sabemos que, sin lenguaje, la literatura ni existiría. Es una relación de dependencia, sí, pero de dependencia mutua, aunque suene extraño decirlo.

La literatura también influye sobre el lenguaje. Por ejemplo, sabemos que William Shakespeare, ese maravilloso dramaturgo inglés que todos conocemos, creo muchísimos términos de la lengua inglesa simplemente porque las palabras que necesitaba en sus escritos no existían. Así que se las inventaba, y posteriormente, estas palabras terminaron formando parte del idioma inglés.

Pero hoy hablaremos de otro tema. Hoy hablaremos de términos de vocabulario de nuestra lengua que se han formado a partir de escritores y personajes literarios que han influenciado en nuestra cultura de gran manera, y, sobre todo, vamos a definirlos bien para que sepas cómo utilizarlos correctamente.

Continuar leyendo «Cuando autores y personajes se convierten en palabras»

Iniciarse en los clásicos y no morir en el intento

Por: Anastasia Samarskaya

Todos nosotros hemos visto esas listas tituladas “Los cien libros que debes leer antes de morir” o “Los clásicos de la literatura que todo el mundo debe conocer”, pero a la hora de la verdad, cuando empezamos a leer alguno de esos libros, nos topamos con la barrera de que son difíciles de entender, nos resultan aburridos o no terminamos de entender el motivo de su éxito siendo una lectura bastante insulsa.

Aquí viene la inevitable pregunta: ¿es culpa nuestra? ¿Es que no tenemos la cultura o la inteligencia para apreciar una obra de arte?

La respuesta es mucho más sencilla de lo que puedas imaginar. No, la culpa no es tuya, tan solo los estás leyendo desde un acercamiento inadecuado. Desde Vuelo Ártico, venimos a ofrecerte una serie de consejos para que puedas acercarte a los grandes clásicos de la literatura sin sentirte abrumado y apreciando en su plenitud su lectura.

Continuar leyendo «Iniciarse en los clásicos y no morir en el intento»

¿Libros a precios asequibles? Una realidad

libros precios asequibles

Por: Ana Samarskaya

¿Cuántas veces te ha pasado que querías comprar un libro de un autor que no conocías de antes, pero al final no te decidiste por si al final no te gustaba?, ¿y la de veces que dejaste el libro de nuevo en la estantería de la librería porque 20€ te parecía excesivo para el poco número de páginas que tenía el ejemplar?

La literatura es uno de los mayores placeres a los que puede acceder una persona, pero desde luego no es un hobby barato. Sobre todo si eres el tipo de persona que necesita tener el ejemplar en físico para disfrutar realmente del acto de leer.

Los e-book  son una forma de adquirir libros más económica, es cierto. Sin embargo, mucha gente no puede leer en formato electrónico.  Algunos porque su vista se cansa rápido leyendo en una pantalla, otros porque no tienen una Tablet, terceros porque no saben usar los servicios de Kindle o Amazon, entre otros motivos. Entonces, ¿qué opciones te quedan?, ¿destrozarte la vista en la pantalla del móvil o comprar un libro por 15-20€ y que al final ni te guste?

Desde Vuelo Ártico os traemos varias soluciones para poder tener la oportunidad de conseguir ejemplares de libros gratuitos o muy baratos, ya que consideramos que el acceso al conocimiento y a la literatura es un derecho y un privilegio inherente a todos.

Continuar leyendo «¿Libros a precios asequibles? Una realidad»

Feminismo y literatura: Algunas recomendaciones

Si bien ya pasó el 8M, en muchos lados marzo se constituye como el mes de la mujer, por lo que no es tarde para destacar autoras que han utilizado su voz a lo largo del tiempo para defender la igualdad de género.

En ese sentido y a grandes rasgos, la literatura feminista trata de mostrar las diversas formas en que las mujeres deberían ser tratadas con igualdad. Los clásicos del género ponen bajo la lupa las relaciones, la ambición y la maternidad; el sexismo, la violencia y la doble moral se exponen sin reparos. En el centro de todo relato, se muestra a mujeres que luchan por el equilibrio y la felicidad, sea cual sea su definición.

Por eso, compartimos algunas recomendaciones para estos días.

Continuar leyendo «Feminismo y literatura: Algunas recomendaciones»

El otoño austral y la lectura como necesidad

Lectura en otoño

Pareciera que la lectura y el otoño van de la mano, pues es uno de los mejores momentos del año para comenzar un nuevo libro o retomar esa lectura que dejaste pendiente por el verano. Aprovechando que en el hemisferio sur estamos dándole la bienvenida al otoño y, con ello, a una época de reflexión y donde estamos más tiempo en casa, queremos hablarte de la lectura como necesidad imperiosa para tranquilizar el alma. Especialmente en estos momentos donde la COVID-19 no ha dado tregua.

Así podemos reconocer a la lectura como nuestra aliada, ya que nos permite soñar y abstraernos de la realidad que estamos viviendo.

La lectura y la COVID-19

Seguramente, el año pasado te sucedió que, en pleno apogeo de la pandemia, viviste en carne propia el aburrimiento en casa. Al menos, esa es la impresión que crearon los medios de comunicación y todas las iniciativas que surgieron para hacer la vida un poco más agradable a la gente en estos tiempos de ansiedad e incertidumbre.

En este sentido, llamar a leer puede resultar una opción obvia, porque puedes hacerlo en la comodidad de tu hogar. ¿Cómo?

Consejos para leer en otoño

Lectura en otoño

En lo personal, siempre he preferido leer un libro antes que unirme a las multitudes en las calles comerciales abarrotadas o en eventos muy masivos. Nadie puede mantenerme más ocupada que un libro.

De todos modos, y sin importar qué es lo que prefieres hacer, hay que leer porque es bueno para la salud mental (y para las editoriales y librerías, entre otros agentes de la cadena, claro). Si no sabes qué leer, no te preocupes, en las redes sociales llueven los consejos de los libros. De editoriales, librerías, páginas web de literatura y cualquier otra persona que tenga algo que ver con los libros. Pareciera que hay una gran necesidad de ellos.

Recuerda que la literatura muestra cómo se comportan las personas en determinadas circunstancias, sin necesidad de que se produzca primero una catástrofe. La lectura es buena y nos hace más sabios.

Por lo tanto, no sería malo en sí mismo que se profundizara más en cómo la lectura impacta nuestro día a día, aunque me temo que una vez que se haya sobrevivido a la COVID-19, nuevamente la gente viajará, irá a eventos y consumirá en exceso. Pero es importante que recuerdes que leer es bueno para el medioambiente, es más silencioso, pero también menos social.

Cada uno tiene sus gustos. Así que elige tú mismo los libros que vas a leer. Eso también es mucho más bonito. Hay que estar dispuesto a sumergirse en ellos hasta el final para distraer la cabeza.

Aprovecha entonces que estamos en otoño, prepárate un enjundioso chocolate caliente, busca la manta más calentita que encuentres y toma tu libro favorito. Será uno de los momentos más reconfortantes que vivirás este otoño.