¿Qué hacer cuando no puedes escribir? 3 consejos imperdibles

quiero escribir no puedo

Ya sea para ficción o no ficción, léase novelasensayos o toda la amplia gama de géneros que existen, cuando nos queremos poner a escribir resulta que nos sentimos bloqueados. Las musas no aparecen, no nos sale nada. En el peor de los casos, tememos a que lo que hagamos salga mal.

Existen muchos tipos de escritores. La distinción entre los de mapa y los de brújula es muy representativa de cómo funciona la planificación a la hora de, sobre todo, hacer una inmersión en novelas y relatos. Sin embargo, muchas veces podemos estar sin el mapa y sin la brújula, perdidos en medio del bosque del silencio y la falta de inspiración.

Por eso, en esta ocasión queremos aunar tres consejos en nuestro blog para ayudarles a encontrar su norte cuando más lo necesiten.

Continuar leyendo «¿Qué hacer cuando no puedes escribir? 3 consejos imperdibles»

El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?

robots oficio humanos blanco y negro New York

Estamos en la era de la robotización, la automatización y la inteligencia artificial. Si no era suficiente con los smartphones, hoy podemos hablarle a un aparato para que encienda la tele o una lámpara, o para que nos regocije encontrando cualquier información que se nos vaya a la cabeza, todo mientras nos informamos supeditados al algoritmo de las redes sociales y Google.

Muchas son las series de televisión que han aprovechado el potencial creativo de este tema para hacer ciencia ficción. Black Mirror es la más emblemática, mostrando un futuro en el que famosos repudiados por Twitter y otras plataformas son asesinados por «selección popular» o en donde dos amigos y sus avatars se enamoran en un juego de pelea. Esta es la tecnología llevada al extremo, las «pantallas negras» en las que se refleja nuestro rostro cansado y ávido de experiencias nuevas.

Pero, ¿qué pasa con el trabajo en general y con nuestra profesión como correctores en particular?

Continuar leyendo «El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?»

¿Qué es editar una novela?: La edición de «El río más allá de los hielos»

edición El río más allá de los hielos ebook Disponible en Amazon lectura ciencia ficción

2,99 USD: precio promocional de salida en Chile

2,69€ precio promocional de salida en España

Siguiendo la línea del artículo que publicamos hace dos semanas, escrito por el novelista Carlos Cordero, autor de El río más allá de los hielos, hoy abordamos la gestación de este eBook desde la perspectiva de la edición.

Lo primero es lo primero y esto es escribirla, una fase de la cual nos habló largamente el escritor chileno. Este proceso, nos dijo, involucra a la soledad del acto de escribir e incluso a la metáfora del maratonista que se entrena parar correr en una prueba final, aludiendo al famoso libro de Haruki MurakamiDe qué hablo cuando hablo de correr.

Pero después el trabajo no se acaba, aunque muchos escritores piensen que sí.

Continuar leyendo «¿Qué es editar una novela?: La edición de «El río más allá de los hielos»»

Cómo elegir a un buen editor y no morir en el intento

Editor VA

Durante los meses que llevamos de confinamiento, muchos han sacado lo mejor de sí y se han aventurado en la empresa de escribir. Algunos se han refugiado en la escritura de un diario de vida; otros, más tímidos, guardarán recelosamente en sus cajones lo que han logrado bosquejar; y otros, más osados, se han propuesto realizar diversos ejercicios de escritura que desean ver reflejados y condensados, en un futuro no tan lejano, en un libro. Para estos últimos (y en realidad, para quien lo necesite), va este artículo. Porque encontrar el editor correcto no es cosa fácil. Te contamos las razones.

Cuando no conoces muy bien el mundo que envuelve a un libro, no sabes qué hacer cuando ya has terminado la titánica tarea de escribir y estructurar tu manuscrito. Puede ser que te agobies porque no sabes a quién elegir para que te ayude y asesore entre la amplia oferta de editores y correctores disponibles en el mercado editorial. Hay grandes y chicos, hay equipos de trabajo y personas en solitario. Pero, ¡no te preocupes! Te daremos tips para que puedas tomar la mejor decisión para que tu escrito vea la luz.

Continuar leyendo «Cómo elegir a un buen editor y no morir en el intento»

Editar y corregir: En búsqueda de la perfección

correciones editor Cien años de soledad Vuelo Ártico editar corregir
Gabriel García Márquez, autor de «Cien años de soledad», trabajando junto a su editor

Como editor, puede resultar muy frustrante cuando cometes un error, a pesar de ese dicho que dice que un editor (en calidad de corrector) debe minimizar los errores al máximo, y no hacerlos desaparecer en su totalidad. Esto resulta casi imposible si consideramos que en toda área errar es humano, lo cual no quiere decir que perdamos de vista ese ideal.

Los libros son probablemente el bien cultural más preciado desde que existe la civilización, por lo que trabajar en hacerlos lo mejor posible puede resultar un desafío profesional que roza las capas sensibles, las emociones más profundas de las personas que trabajan en este ámbito.

Al hacer un libro nos ponemos enteros en la tarea, por lo cual existen métodos para sobrellevar los proyectos sin vacilar. Una de las armas más efectivas para evitar los errores —y a la vez la más lógica— es revisar una y otra vez los textos que se convertirán en libros.
Continuar leyendo «Editar y corregir: En búsqueda de la perfección»

El editor, ese animal objetivo

 escribir editar Vuelo Ártico
«Te llamo de vuelta después, ¿sí? Estoy cenando con mi editor»

Puede gustarte la música y tener muy claro que jamás te gustará el heavy metal o el R&B, y sin embargo sabes que existen, que son objetivamente buenos musicalmente y que tienen referentes que gozan de respeto a nivel mundial.

Cuando trabajas como editor sucede algo similar: puedes no ser un fan acérrimo de la novela romántica o el ensayo político, pero puedes intuir que estás ante un buen libro enmarcado dentro de este género si es que el autor ha sabido manejar aspectos esenciales como la redacción, la distribución de capítulos o la importancia de llamar la atención del lector, entre otros aspectos a tener en cuenta.

El editor, de esta forma, se convierte en un animal de la lectura que debe confiar en su propio olfato —así como los correctores— y al mismo tiempo ser tremendamente objetivo para saber cuándo se está ante algo que vale la pena (y el tiempo).

Continuar leyendo «El editor, ese animal objetivo»

El corrector, un Sherlock Holmes del proceso de edición

corrección de estilo pruebas ortotipográfica libro texto
Sherlock Holmes at Reichenbach Falls, by Frederick Dorr Steele, cover of Collier’s Weekly, September 26, 1903

Tal como vimos hace unas semanas, la labor del editor es imprescindible dentro de la edición de un libro. De esa misma forma, el corrector también tiene que estar presente dentro del proceso.

Algunos se preguntarán cuáles son las semejanzas que existen entre estos dos personajes vitales dentro de la constitución de un libro. Eso es lo que vinimos a contar esta semana.

Continuar leyendo «El corrector, un Sherlock Holmes del proceso de edición»

La labor de los editores

editores tareas roles

Hoy en día en la red —y en varias conversaciones cotidianas o en la academia—, la figura del editor o la editora aparece cuando se conversa de publicaciones, temas vinculados a la corrección y/o redacción de textos o cuando alguien tiene talento o ideas que desea plasmar en papel, pero no cuenta con el tiempo o las habilidades suficientes para lograrlo.

Continuar leyendo «La labor de los editores»

Faltas de ortografía o la importancia de lo formal

corrección edición faltas de ortografía

La forma es mucho más que la apariencia: es cómo se muestra el contenido, de qué manera se transmiten las ideas, cuál es la silueta que toma determinado tema y su presencia ante los receptores. Tan importante como el contenido, la forma constituye un universo en sí mismo. Y uno que hay que cuidar.

Las faltas de ortografía forman parte de nuestro cotidiano. Cuando están aprendiendo a escribir, a los niños y niñas se les enseña a hacerlo bien para no caer en estos vicios. También es normal verlas en la calle y en la vida virtual; en comentarios de las redes sociales, por ejemplo, con la reacción siempre esperada del «aprende a escribir», «¡ahhh, mis ojos!» o «no le hagas caso, tiene faltas de ortografía». Una losa que persigue a quien las comete.

Pero si hablamos de lectura y libros supervisados por profesionales, el tema se complica, y mucho. ¿Por qué?

Continuar leyendo «Faltas de ortografía o la importancia de lo formal»

Un superhéroe discreto: El lector cero

Lector 0 servicios editoriales

Dentro del mundo editorial, el lector cero (o «lector 0») cumple una función bastante trascendental. En el momento en que la obra de un autor ya está escrita, editada y terminada, se comienzan a estudiar distintas posibilidades para continuar trabajando el texto.

Se puede comprender al lector 0 como un lector al azar; sí, es casi como cualquier persona que puede ver el libro en una librería y elegirlo. Sin embargo, también es una figura que posee el conocimiento y las habilidades para valorar un texto de ficción o no ficción mucho más allá del hedonismo de un lector convencional. Es decir, más acá del prodesse de Horacio, fuera del deleite y apuntando a contribuir en su desarrollo, con sugerencias y comentarios en pos de mejorar la obra a revisar de manera objetiva.

Continuar leyendo «Un superhéroe discreto: El lector cero»