Por: Anastasia Samarskaya
En nuestra sociedad, cada vez más globalizada, es cada vez más difícil encontrar a una persona que no conozca al menos dos o tres idiomas. La gente monolingüe está quedando en minoría y los puestos de trabajo exigen cada vez más conocimientos de idiomas adicionales como requisito para trabajar en su empresa.
Pero, ¿cómo aprender un nuevo idioma?, ¿tocará pagarse cursos carísimos o un profesor particular?
No temas, desde Vuelo Ártico venimos a traerte la solución. La verdad es que actualmente aprender una segunda o tercera lengua es la mar de fácil. Aquí te dejamos una serie de consejos para que puedas iniciarte ya en su aprendizaje y no quedarte obsoleto en esta carrera por acumular lenguas.
Cursos
Antes de que te agarres la cabeza con pánico, te aseguramos que no tendrás que pagar un solo céntimo. A pesar de lo que crea la gente, no siempre los cursos de idiomas que se ofrecen son de pago.
Si es una escuela de idiomas o una academia, entonces claro, por supuesto que lo son. Pero hay cursos que ofrecen los ayuntamientos, las universidades y otras entidades públicas que son completamente gratuitos. Solo tienes que escarbar un poco y buscar en tu ciudad qué alternativas y de qué idiomas se ofrecen clases gratuitas. Verás que en cuanto buscas un poco, saldrán opciones por doquier. Esto es más realista en una ciudad grande que en una pequeña, pero no pierdes nada por intentarlo.
Intercambios: tándems y cartas
Cuando mencionamos intercambios lingüísticos, seguro que lo primero que se te pasa por la mente es tener que viajar al extranjero, preguntarte cómo de caro estará el alquiler y cuánto tendrás que gastar en comida todas las semanas.
Pero no, ahora los intercambios lingüísticos los puedes realizar sin tener que salir de tu ciudad. En muchas provincias y ciudades, existen los tándems lingüísticos, en los cuales tienes la oportunidad de practicar el idioma que estas aprendiendo con nativos de dicho país, a cambio de que ellos luego puedan practicar el español contigo. Y todo esto mientras os tomáis un café, ojo.
Por otro lado, existen los servicios de correspondencia a distancia. Ya sea de forma electrónica o por carta tradicional, tienes la oportunidad de cartearte con un nativo de otra nación practicando tu segunda lengua y con la oportunidad de que tu interlocutor te pueda corregir y señalar el uso incorrecto de los falsos amigos, ¿a que suena genial?
Aplicaciones
Si no eres muy sociable y prefieres aprender en solitario, puedes hacer uso de las aplicaciones que ofrece tu móvil. Con apps de idiomas como Duolingo, Babbel, Drops, LingoDeer, Busuu, Speekoo y otras mil más, podrás ir a tu ritmo y sin tener que interactuar con personas ajenas.
Otra opción es cambiar los ajustes de tu móvil y ponerle por defecto el idioma que quieras aprender, así, diariamente, verás las palabras de uso común y tendrás que practicar tus conocimientos si quieres usar tu aparato.
Otros métodos
Ya te hemos facilitado numerosos consejos, pero por si quieres más, aquí te lanzamos unas cuantas propuestas adicionales: lee cómics (al ser viñetas con dibujos que acompañan el texto, podrás enterarte de la historia inclusos si hay palabras que no entiendas), ve películas con subtítulos, traduce tus canciones favoritas del idioma que has elegido, busca youtubers nativos que tengan opciones de subtítulos en sus videos, escribe un diario en tu segunda/tercera lengua… ¡Las opciones son infinitas!
Como dijo el novelista Vicente Cassanya: “Quien quiere llegar, busca caminos. Quien no quiere llegar, busca excusas”.