Consejos imprescindibles para aprovechar la lectura

muchacha leyendo un libro

Por: Ekaterina Pirozhenko

En 1924, Sergei Povarnin, un filósofo ruso, publicó un folleto “Cómo leer libros para la autoeducación”. Él mismo calificó esta obra como «una introducción al arte de la lectura». Contiene técnicas y recomendaciones que ayudarán a que la lectura sea lo más útil posible. Las ideas de Povarnin son especialmente relevantes hoy en día, cuando el constante flujo de información reduce nuestra capacidad de mantener la atención.

Continuar leyendo «Consejos imprescindibles para aprovechar la lectura»

¿Por qué necesitas un maquetador para tu libro?

libro maquetador diseño editorial

Como diseñador editorial he escuchado el comentario de que para publicar un libro de forma independiente o digital, no es necesario un maquetador o diseñador, ya que es un gasto extra e innecesario, y que ellos pueden arreglárselas solos.

A continuación, mencionaremos algunas razones de por qué esto sí es un aporte al proceso.

Continuar leyendo «¿Por qué necesitas un maquetador para tu libro?»

10 consejos en el proceso de escritura

Necesito editor

 

La escritura es, a la vez, maravillosa y terrible. Si escribes, seguramente has pasado por momentos en que fluye y das a luz una página tras otra, pero tras una lectura te das cuenta que nada de lo que escribiste es coherente o está cohesionado.

También puedes pasar por una buena racha en que quizás no avanzas tan rápido, pero en la que la creatividad fluye libremente. Dentro de estos extremos y todo lo que se encuentra en el medio está la vida diaria de todo escritor.
Continuar leyendo «10 consejos en el proceso de escritura»

El valor de la calidad en la edición

La calidad es fundamental en el mundo editorial, pero, como cualquier cosa, implica invertir, ya sea tiempo o dinero en profesionales capacitados que pueden entregar el servicio requerido.

Esta inversión tiene una parte importante que debe asignarse al diseño del producto, y ese proceso de diseño involucra a varios profesionales; tipógrafos, ilustradores, diseñadores, maquetadores, correctores, traductores e incluso editores, que engloban desde los aspectos externos hasta los internos. Ninguno de ellos ha de ser descuidado y todos revisten una gran importancia para el producto final.

Continuar leyendo «El valor de la calidad en la edición»

4 propósitos para escribir en este inicio de curso 2021-2022

quiero escribir aprender novela relato corto

Quisiera escribir
De amor
Pero mis tiempos no son de amor
Quisiera escribir
De paz
Pero mis tiempos no son de…

«Viento de noviembre». Dúo Niágara.

Ayer un amigo que trabaja como taxista y que tiene un sinfín de historias —y quien por cierto tiene un sentido de la ubicación prodigioso y podría hacer mapas de fantasía sin ningún problema— nos preguntó mientras nos iba a dejar de un lugar a otro de Valencia: “¿Qué se necesita para escribir un libro?”.

La respuesta es tan sencilla como “escribir”, y es que muchas veces es suficiente. No se puede vivir del amor, y aunque hay cierto glamour al decir “quiero escribir un libro”, no, no se puede hacer sin escribir.

Se acabó el verano en España y muchos se hacen la misma pregunta. Lo que podemos contestar como editores y consultores es la misma respuesta, pero con variaciones y distintos colores si se trata de aproximaciones a la escritura. Por eso quisimos elaborar un somero artículo que habla de aquellos cuatro deseos de fin de curso que, probablemente, se consoliden o, por el contrario, se vuelvan a repetir tras Navidad. En cualquier caso, con motivación tarde o temprano se consiguen.

Continuar leyendo «4 propósitos para escribir en este inicio de curso 2021-2022»

Técnicas visuales de composición

pattern

La composición nos ayuda a disponer elementos en el espacio de modo que podamos transmitir un mensaje, ya sea directa o indirectamente. Por lo que si no se toma en cuenta, puede llevar a entorpecer la transmisión de la idea tras el diseño.

Existen variadas técnicas visuales para componer que combinadas pueden dar excelentes resultados. A continuación, pasaremos a mencionar algunas que, por supuesto, también nos servirán para las cubiertas de libros, por dar solamente un ejemplo. Continuar leyendo «Técnicas visuales de composición»

Cómo dar visibilidad a tu libro autopublicado en Amazon

dar visibilidad a mi libro autopublicado

Te lo han dicho: tu novela es una de las mejores novelas que han leído en el último tiempo, no durmieron en toda la noche terminándola. Lo dicen tus familiares,  amigos y aquellos cercanos que les gusta la lectura o que al menos la tienen en un sitial prioritario de las actividades cotidianas.

Sus personajes son entrañables, la prosa es original y te engancha hasta el final, son algunos de los elogios.

Sin embargo, por muy buena que sea para tus círculos, y guardando con celo todas las expectativas, es muy probable que en un principio tu novela no destaque por sí sola, sobre todo considerando que se necesita un tiempo para leerla. Es verdad que alguien puede leerte, recomendarla, o quizás un crítico, un reseñista o un bookstagrammer se encuentre con ella y hable bien de su contenido. No hay duda: los golpes del destino existen.

Pero para no depositar la confianza en ellos exclusivamente, aquí van algunos consejos para darle visibilidad a tu libro autopublicado y darle un empujoncito para que llegue a los lectores.

Continuar leyendo «Cómo dar visibilidad a tu libro autopublicado en Amazon»

Microsoft Word para editores y escritores

cómo usar control de cambios

Para muchos, Microsoft Word es el procesador de texto con el que trabajamos a diario. Si bien lo usamos para respaldar documentación, armar protocolos o hacer trabajos para la universidad, Word entrega herramientas de suma utilidad para aquellos que nos desempeñamos en el mundo de la edición o para los escritores, pero que muy pocos conocen.

Hoy te contaremos algunos de esos pequeños tips que cambiarán tu forma de relacionarte con Word.

Control de cambios

Quizás no has escuchado nunca hablar del control de cambios, pero es una herramienta vital no solo para editores, sino que también si trabajas algún documento compartido o eres el owner de un proyecto y este debe pasar por tu filtro antes de la entrega final.

Básicamente, esta función te permite ver los cambios que le haces a un documento de Word, para llevar un registro y también ver todos los movimientos que se realizan con el documento. La gracia de esta herramienta es que, cuando el archivo llega al usuario final, este puede aceptar o rechazar esos cambios.

Continuar leyendo «Microsoft Word para editores y escritores»

5 tips para usar Adobe InDesign profesionalmente

indesign

A la hora de diseñar un libro, puede parecer que usar Word es suficiente, pero si quieres poder realizar diagramaciones profesionales y sin demorar una eternidad, te invito a leer algunos tips que te ayudarán a comenzar a familiarizarte con InDesign.

Es este un programa de diseño editorial que cubre todas o la mayoría de las necesidades para la creación de un libro.

Continuar leyendo «5 tips para usar Adobe InDesign profesionalmente»

3 consejos para la maquetación de libros

libro maquetacion servicios editoriales diseño

Cuando uno piensa en el diseño de su libro, automáticamente se acuerda de la portada, y nos ponemos a imaginar cómo será, la forma para poder captar la esencia del libro, los colores, etc. Pero ¿qué pasa con el interior? Qué decepción puede llegar a ser el contraste de una tapa realizada de modo brillante y un interior dejado de lado.

Por esto, a continuación compartiremos algunos consejos para que puedas solucionar este problema.

Continuar leyendo «3 consejos para la maquetación de libros»