El Día del Libro y algunas recomendaciones

Por: Claudia Requena

Nos acercamos al final de la semana y eso significa que el Día Internacional del Libro, este 23 de abril, está a la vuelta de la esquina.

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la inmediatez marca nuestra agenda de vida. Sin embargo, si hay un elemento que trasciende más allá del tiempo y que consigue evadirnos del ajetreo es este ancestral elemento, el libro. Con él conseguimos conectar con hechos vividos en la intimidad o, por el contrario, nos permite explorar paisajes nunca antes imaginados. Enfundarnos en personajes a los que no solo les dan vida la tinta.

El día con más vida del año

El Día Internacional del Libro es mucho más que un 23 de abril, y no solo porque ese día se conmemora la muerte de escritores de la talla de William Shakespeare o Miguel de Cervantes, o, en el caso de América, el Inca Garcilaso de la Vega, en 1616. Es la celebración a nivel mundial de estos pequeños pero fieles compañeros de viaje. Lo bonito y mágico de este día es que cada uno de nosotros podemos vivirlo desde diferentes partes del mundo y en circunstancias totalmente dispares, porque si hay algo que nos permite la lectura es poder ser dueños de nuestro propio criterio. Es ahí cuando elegimos qué leer o no leer el momento en que somos nosotros mismos.

Desde distintos puntos del mundo, en el caso de Vuelo Ártico, planeando hacia la otra parte del hemisferio sur (en países como Chile, Perú o Colombia, donde tenemos presencia y autores) , la fecha está marcada por diversos eventos cuyo objetivo es promover la lectura y la industria editorial.

La conmemoración del libro trae consigo la aclamada Feria del Libro de Valencia en España, en el hemisferio norte, donde se encuentra la otra parte del equipo. Un evento que vuelve a alumbrar los parques de nuestras ciudades tras unos años de desajustes debido a la pandemia, en la que los medios digitales eran los encargados de aproximar lo máximo posible tertulias, lecturas y títulos que se abrían un hueco en el mundo literario.

Al menos, pudimos leer mucho.

Cómo disfrutar del Día del Libro

Como hemos mencionado anteriormente, si estás en Valencia uno de los planes que sí o sí tienes que marcar en tu agenda es visitar la Feria del Libro, lugar en el que podrás conectar con lectores, y en medio de la era de las reseñas, compartir de primera mano recomendaciones literarias e incluso con los mismos escritores y escritoras. En Valencia abre sus puertas el próximo 28 de abril, en los Jardines de Viveros, y no será hasta el 8 de mayo donde las casetas bajen las persianas. Allí podrás disfrutar de la buena literatura acompañado de un paseo bajo árboles centenarios.

No cabe duda que regalar un libro es regalar un tesoro… Por ello, aprovecha esta fecha en la que escritores de todo el mundo se reúnen a través de sus títulos en la ciudad en que vivas, ya sea en librerías o  para llevarte en la mochila nuevas historias.

¿Qué libros te recomendamos?

Si tu lista de próximas lecturas está vacía, hoy te mencionamos algunas de nuestras últimas lecturas.

Una mujer – Annie Ernaux, un libro entrañable con una curiosa perspectiva
Sed – Amélie Nothomb, la pasión de Cristo desde otra visión
Los extraños – Jon Bilbao, una novelita corta que nos dejó helados
Panza de burro – Andrea Abreu, una historia llena de oralidad que ocurre en Tenerife. Editado por Editorial Barrett

Y tú, ¿eres de los que compran mucho en estas fechas señaladas o en la Feria del Libro?


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *