NaNoWriMo: Una forma de «obligarse» a escribir

autor escribiendo a máquina motivación para escribir

Por: Anastasia Samarskaya

Todos nosotros hemos oído alguna vez esa frase que dice que solo son necesarios 21 días para desarrollar un hábito constante en tu vida, ¿verdad? Pues bien, uno de los hábitos más importantes de un futuro escritor es, sin duda, obligarse a sentarse delante de la pantalla de un portátil todos los días, aunque sea para escribir diez palabras.

Aunque la motivación para escribir se puede encontrar, la inspiración es muy traicionera, pocas son las veces en las que aparece para darte la idea de un best-seller, a veces las musas se van de vacaciones y te pasas semanas o incluso meses sin tener una idea que valga la pena. Por eso, aunque las ideas vayan y vengan, es importante obligarse sí o sí a intentar escribir todos los días, aunque sea para practicar, como ejercicio de escritura para ir desarrollando un estilo único, para mejorar tus puntos débiles: el desarrollo psicológico de tus personajes, diálogos más fluidos, descripciones más detalladas, etc.

Por eso desde Vuelo Ártico venimos a proponerte un challenge que te ayude a crear esta rutina literaria, a desafiarte a ti mismo, a probar tus propios límites y ver hasta dónde eres capaz de llegar. Te presentamos el NaNoWriMo.

Continuar leyendo «NaNoWriMo: Una forma de «obligarse» a escribir»

¿Por qué escribimos o hablamos «así»?: Algunas recomendaciones

amo los libros gustos por qué hablamos así

Es inevitable no alargar el Día del Libro en este pequeño rincón de Vuelo Ártico. Tanto para nosotros como para la industria en la que vivimos es tremendamente emotiva la llegada de este día y su celebración.

Anteriormente ya nos metimos de lleno en la historia del Día del Libro y aprovechamos para lanzar las mejores recomendaciones con el único objetivo de disfrutar al máximo de este día. Por supuesto que no faltaron las lecturas oportunas que más nos gustaron, porque si algo hacemos por estas fechas es eso: crear pequeñas reseñas sobre las últimas lecturas, las que fueron indudablemente nuestras favoritas y compartirlas con los más queridos.

Continuar leyendo «¿Por qué escribimos o hablamos «así»?: Algunas recomendaciones»