Concursos literarios: Una forma de hacer carrera

quiero hacerme un hueco

En la industria de los libros y la literatura se habla mucho de la inspiración, pero poco de los alicientes con los que cuenta un escritor o una escritora cuando se trata de publicar. El incentivo para algunos es sencillamente dejar huella, que su nombre no pase al olvido. En otros es la fama, y no hay nada de malo en ello. ¿Por qué si otros tipos de artistas gozan de ella alguien que escribe libros no puede acceder a su gusto?

Con todo, hacerse un hueco sigue siendo difícil, ya sea si se trata de autopublicar o de publicar de manera tradicional, ya sea en un grupo editorial o en editoriales independientes o emergentes. Es normal ver a autores y autoras que, decepcionados, han intentado abrirse paso pero su libro sigue estando entre los menos vendidos, un ranking en el que ninguno quiere figurar. Pero lo peor que puede pasar no es que no te compren, sino que no te lean en absoluto.

Como es natural, las cosas deben hacerse poco a poco, y una de estas primeras acciones puede ser postular a concursos literarios.

¿Cómo enterarse?

En Latinoamérica —especialmente en países como Argentina, Chile, MéxicoColombia y en España existen infinidad de concursos literarios, tanto de iniciativas públicas (Estados, municipalidades, ayuntamientos) como privadas (empresas, marcas de todo tipo, etc.), en géneros como cuentos cortos, relatos, poesía o novela. Con relativa frecuencia aparecen convocatorias y a día de hoy la plataforma escritores.org sigue siendo una de las mejores fuentes para enterarnos de los concursos que a día a día se convocan.

Si bien hace unos años el mismo hecho de imprimir o firmar papeles y finalmente tramitar y enviar por correo ordinario era un concurso en sí mismo, lleno de baches y obstáculos (los que han participado en este juego en nivel very hard lo sabrán), la Covid-19 y, en consecuencia, el auge del trabajo a distancia y las tecnologías que propician estas tramitaciones han facilitado el panorama.

¿Se pueden sacar ciertas conclusiones?

Pero, ¿de qué nos sirve realmente concursar? En primer lugar, si concursamos, esto significa que alguien que lee, y que sabe de ello, va a poner sus ojos en tu texto para dirimir, luego de cumplidas las bases a cabalidad, si su valía es suficiente para ser preseleccionado, finalista o ganador de tal o cual concurso.

El trabajo del miembro de un jurado consiste en en ello, pues forma parte de un grupo de personas que con todo su bagaje cultural y literario deben tomar una decisión respecto a tu escrito.

Si bien esto no es un feedback desarrollado en sí mismo, ya que como es lógico no se puede escribir un correo personalizado a cada postulante, el escalafón en el que quedó tu obra según la decisión del jurado, la cantidad de los participantes o incluso la apertura o no del concurso (de habla hispana, solo de España, solo de una ciudad o pueblo, o lo que sea) son métricas que te hablarán un poco sobre aquello que quieres escuchar.

 

¿Qué se puede conseguir?

Pero ¿se puede conseguir algo concursando y ganando en algún certamen? Claro que sí.

Lo más importante y típico, algo universal y siempre necesario: dinero, el incentivo que todo aquel que necesita un empujón quisiera tener, un premio en metálico que simbolizará un esfuerzo y un tiempo entregados.

O, en su defecto, lotes de libros, pues si la literatura se premia con literatura, esto también es importante para alguien que vive de escribir, aunque también de leer.

Pero por sobre todo, además de ganas de continuar creando, se consigue reconocimiento, tu nombre asociado a un concurso, que te conozcan, que tu nombre aparezca en los buscadores, que se habla de ti. Este aliciente, la conclusión de todo lo dicho, es perfecto para concursar, porque si publicas con una editorial o si decides autopublicar —no lo olvides, siempre cuidando tu edición con nuestros servicios editoriales y de diseño—, ya no empezarás desde algo básico y siendo un desconocido, sino que con el reconocimiento de tus pares en la maravillosa industria de los libros.

Así que ya sabes, si lo que quieres es iniciar este viaje poco a poco, ¡concursa y sigue escribiendo!


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *