¿Por qué escribimos o hablamos «así»?: Algunas recomendaciones

amo los libros gustos por qué hablamos así

Es inevitable no alargar el Día del Libro en este pequeño rincón de Vuelo Ártico. Tanto para nosotros como para la industria en la que vivimos es tremendamente emotiva la llegada de este día y su celebración.

Anteriormente ya nos metimos de lleno en la historia del Día del Libro y aprovechamos para lanzar las mejores recomendaciones con el único objetivo de disfrutar al máximo de este día. Por supuesto que no faltaron las lecturas oportunas que más nos gustaron, porque si algo hacemos por estas fechas es eso: crear pequeñas reseñas sobre las últimas lecturas, las que fueron indudablemente nuestras favoritas y compartirlas con los más queridos.

Hoy venimos con algo similar, pero dejando a un lado la narrativa (y la ficción o la no ficción) como propiamente la entendemos. Hoy nos centramos en lecturas más metalingüísticas, como las que enumeramos a continuación.

¿Alguna vez os habéis planteado disfrutar de este tipo de obras? Los que no salimos de este círculo hemos gozado de estos libros como si se tratasen de los mejores bestsellers. De ahí que os animemos a dar el paso y darles también una oportunidad a obras como estas.

Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo, Álex Grijelmo

lenguaje inclusivo por qué hablamos así

Álex Grijelmo, escritor y periodista burgalés, es uno de los referentes más grandes de la lengua española. Tal y como podemos leer en la sinopsis de este libro, esta vez ofrece una postra divulgativa para acercar posiciones distantes y «muestra los aciertos pero también las contradicciones y los excesos» sobre el lenguaje inclusivo.

Es una lectura tremendamente amena y ágil, apta para cualquier público con la que el aprendizaje y la educación no cesa. El autor consigue que sus lectores consigan comprender todas las opiniones del debate y su didáctica es constante.

De estraperlo a #postureo, Mar Abad

libros lengua habla recomendados por qué hablamos así

Mar Abad también es periodista, así como la creadora de este viaje en forma de libro de las cinco generaciones conocidas hasta ahora a través del vocabulario más característico de cada momento.

Y no solo eso, además de analizar los vocablos que nacen en cada generación, estudia el impacto que tuvieron en la historia y en la sociedad, así como el estado en el que han llegado al día de hoy.

La lectura es sencilla y curiosa, con muchas pinceladas nostálgicas del pasado y con respuestas a preguntas como ¿y esta palabra por qué se hizo viral?, que hemos lanzado al aire en innumerables ocasiones.

Ortografía para todos, Juan Romeu

por qué hablamos así

También conocido como el libro de la tabla periódica de la ortografía, este ejemplar no debe faltar en tu colección de libros de consulta si es que también te dedicas al mundo de las letras.

Juan Romeu es lingüista en sinfaltas.com, espacio cuyo blog recomendamos visitar siempre que os sea necesario, y además es el autor de la tabla periódica de la ortografía más famosa de la lengua española. Aquí encontramos trucos muy sencillos para memorizar reglas ortográficas y explicaciones de lo más curiosas para diferenciar haber y a ver, y conocer a la perfección el uso de las cursivas o itálicas, entre otros.

De los tres libros que hoy presentamos aquí, este es el único considerado de consulta. Sin embargo, aseguramos que merecerá la pena cada vez que lo tengáis entre vuestras manos.

Y vosotros, ¿tenéis algún libro similar a los mencionados que sea imprescindible para sumar a esta lista?


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *