¿Por qué escribimos o hablamos «así»?: Algunas recomendaciones

amo los libros gustos por qué hablamos así

Es inevitable no alargar el Día del Libro en este pequeño rincón de Vuelo Ártico. Tanto para nosotros como para la industria en la que vivimos es tremendamente emotiva la llegada de este día y su celebración.

Anteriormente ya nos metimos de lleno en la historia del Día del Libro y aprovechamos para lanzar las mejores recomendaciones con el único objetivo de disfrutar al máximo de este día. Por supuesto que no faltaron las lecturas oportunas que más nos gustaron, porque si algo hacemos por estas fechas es eso: crear pequeñas reseñas sobre las últimas lecturas, las que fueron indudablemente nuestras favoritas y compartirlas con los más queridos.

Continuar leyendo «¿Por qué escribimos o hablamos «así»?: Algunas recomendaciones»

Corregir es asegurar el éxito

¿Alguna vez te has parado a pensar qué proceso es el que sigue un libro para que llegue a las estanterías de tu librería favorita? ¿O tal vez eres de los que tiene sus relatos guardados en un cajón porque no se atreve o no sabe cómo dar pasos al frente?

Pues bien, como ocurre con cualquier proceso de creación, hay que seguir unas pautas de forma adecuada con el fin de conseguir un buen resultado. A priori podemos creer que se trata de un proceso sencillo en el que el famoso comentario «eso lo hace cualquiera» aparece en varias ocasiones. Nada más lejos de la realidad, puesto que conseguir escribir un libro, un relato o un artículo trae consigo el hecho de respetar unos tiempos y un proceso complejo, sobre todo dependiendo de la especialidad del tema y de su extensión.

Continuar leyendo «Corregir es asegurar el éxito»

COVID-19 y el mundo de palabras de nuestra nueva cotidianeidad

enfermedad del coronavirus pandemia cuarentena

Sí, en Vuelo Ártico también nos ponemos a hablar del único tema que ronda estos días nuestras cabezas, los medios de comunicación y nuestras redes sociales. Básicamente, es muy difícil pensar en otra cosa, por eso nos ponemos a desgranar desde nuestra trinchera lo que esconden las denominaciones que hoy escuchamos día a día.

Por supuesto, el tema no es otro que la COVID-19 o enfermedad del coronavirus, porque lo que parecía que iba a ser un virus lejano ha terminado llegando a nuestras puertas para quedarse. Y como este tema está trayendo cola y sufriremos sus consecuencias un tiempo largo, qué mejor que dar unas pautas breves y sencillas para su adecuada y correcta escritura.

Continuar leyendo «COVID-19 y el mundo de palabras de nuestra nueva cotidianeidad»

Signos y símbolos: ¿Por qué la ortografía no es solo cosa de palabras?

No son solo las palabras a las que tenemos que prestar atención cuando escribimos para que el texto sea impecable en cuanto a ortografía. Los signos y los símbolos ortográficos adquieren el mismo peso y es vital manejarlos con sentido y toda su utilidad.

Ya hablamos hace unas semanas sobre la información extra que podemos encontrar en los diccionarios monolingües, además de las propias definiciones de las palabras. Pues bien, esta vez haremos algo similar con los signos ortográficos. Hablaremos sobre estos caracteres que no son letras y tampoco números y explicaremos sus significados, así como algunas pinceladas de los usos más comunes.

Continuar leyendo «Signos y símbolos: ¿Por qué la ortografía no es solo cosa de palabras?»