Feminismo y literatura: Algunas recomendaciones

Si bien ya pasó el 8M, en muchos lados marzo se constituye como el mes de la mujer, por lo que no es tarde para destacar autoras que han utilizado su voz a lo largo del tiempo para defender la igualdad de género.

En ese sentido y a grandes rasgos, la literatura feminista trata de mostrar las diversas formas en que las mujeres deberían ser tratadas con igualdad. Los clásicos del género ponen bajo la lupa las relaciones, la ambición y la maternidad; el sexismo, la violencia y la doble moral se exponen sin reparos. En el centro de todo relato, se muestra a mujeres que luchan por el equilibrio y la felicidad, sea cual sea su definición.

Por eso, compartimos algunas recomendaciones para estos días.

Continuar leyendo «Feminismo y literatura: Algunas recomendaciones»

Ellas en la lengua: ¿Qué mujeres han compuesto la Real Academia Española?

#8M #feminismo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer volvemos a dedicar, como el año pasado, un artículo en Vuelo Ártico al feminismo y a la igualdad real y palpable entre hombres y mujeres, en todos los ámbitos.

El 8 de marzo se ha convertido en un día especial que va más allá del propio día de la mujer, tal vez como consecuencia de y gracias a las movilizaciones de los últimos años por todo lo largo y ancho del planeta. En cambio, al mismo tiempo que es enorgullecedor ver que cada año esta lucha está respaldada por más gente, también es duro reconocer que esta reivindicación tenga que seguir siendo necesaria. Consecuentemente es vital, además, repetir año tras año que este feminismo que a todos nos beneficiará no actúa como antónimo del despreciable machismo puesto que su significado es «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre», y nada tiene que ver con la acepción de machismo: «Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres».

Continuar leyendo «Ellas en la lengua: ¿Qué mujeres han compuesto la Real Academia Española?»