Las editoriales cartoneras nacen en Argentina en el año 2001 como una respuesta frente al caos social, económico y político que se produjo en el país. En la sociedad argentina la cultura es parte de sus raíces, por lo cual no quiso quedarse atrás frente a este desmantelamiento y muchos artistas, desde el diseño y la producción editorial, quisieron posicionarse con una respuesta firme: pese a que el mercado no daba abasto, la cultura sigue en pie y se expresa haciendo libros.
La primera editorial cartonera fue creada por el poeta y escritor argentino Washington Cucurto junto a los artistas plásticos Javier Barilaro y Fernanda Laguna en el barrio de La Boca, Buenos Aires. Se llamó Eloísa Cartonera. Hoy en día, tienen cerca de 200 títulos de distintos géneros (poesía, cuento, novela breve, teatro) de autores locales y extranjeros.
Continuar leyendo «Las editoriales cartoneras, ¿un negocio editorial viable?»