Reflexiones sobre las fajas y su rol en la venta de libros

artículo blog Chile España

En esta época de información acumulada, las posibilidades de buscar recomendaciones que nos lleven a conseguir un libro u otro son múltiples. Desde las reseñas en redes sociales, pasando por los blogs especializados o sencillamente los comentarios de algún conocido que influirá en nuestra decisión.

Sin embargo, hay otra variante: el marketing y la publicidad que se le da a una publicación en especial, aquella que las editoriales quieren ver encumbrada en los rankings de los más vendidos. Para ello existen, además de todo el embrollo que rodea a la obra en cuestión (léase presencia en los medios de comunicación, entrevistas al autor, lanzamientos), los mecanismos que están en el mismo libro y que convencen a quien lo ve en un escaparate para comprarlo. «El texto de detrás», es decir, el que está en la contraportada o contracubierta, algún que otro añadido, un sello de los premios conseguidos por tal autor o autora y, también, entre otros, las fajas.

Tenemos que partir de la base de que, si se trata de algo que nos gusta, y que nos gusta mucho, y que queremos consumir, y que de hecho define nuestra vida, como los libros, todos somos susceptibles de caer y toda estrategia es aceptable, como cualquier cosa que queramos hacer para impulsar una autoedición, por ejemplo.

Las fajas de los libros que utilizan normalmente las editoriales tradicionales, en este sentido, hacen muy bien su tarea

Continuar leyendo «Reflexiones sobre las fajas y su rol en la venta de libros»

El valor de la calidad en la edición

La calidad es fundamental en el mundo editorial, pero, como cualquier cosa, implica invertir, ya sea tiempo o dinero en profesionales capacitados que pueden entregar el servicio requerido.

Esta inversión tiene una parte importante que debe asignarse al diseño del producto, y ese proceso de diseño involucra a varios profesionales; tipógrafos, ilustradores, diseñadores, maquetadores, correctores, traductores e incluso editores, que engloban desde los aspectos externos hasta los internos. Ninguno de ellos ha de ser descuidado y todos revisten una gran importancia para el producto final.

Continuar leyendo «El valor de la calidad en la edición»

5 tips para usar Adobe InDesign profesionalmente

indesign

A la hora de diseñar un libro, puede parecer que usar Word es suficiente, pero si quieres poder realizar diagramaciones profesionales y sin demorar una eternidad, te invito a leer algunos tips que te ayudarán a comenzar a familiarizarte con InDesign.

Es este un programa de diseño editorial que cubre todas o la mayoría de las necesidades para la creación de un libro.

Continuar leyendo «5 tips para usar Adobe InDesign profesionalmente»

Dudas a la hora de diseñar y diagramar un libro

vuelo artico

Desde siempre las personas hemos querido contar algo que creemos puede ser, al menos, interesante; una forma para hacerlo es escribir. Antes costaba más llegar a dar forma física a este escrito, pero cada vez es más fácil tener acceso a herramientas que te permiten dar el paso y obtener el preciado objeto: el libro.

Esto tiene el desafío según el que gente sin conocimientos técnicos logre sacar a flote un proyecto, y que encima se vea como lo imaginó. A continuación nombraremos algunas dudas que siempre surgen y que hemos visto como equipo a lo largo de los años.

Continuar leyendo «Dudas a la hora de diseñar y diagramar un libro»

4 consejos imprescindibles para escribir ficción

Valencia Santiago de Chile editing correcciones

Hace poco escuchábamos a María Jesús Blanche, amiga cercana y ex trabajadora de fundaciones y bibliotecas en Chile, aseverar que cualquier tipo de escritura no significaba un desafío tan tremendo como la escritura de ficción.

Y es que escribir este tipo de textos requiere de habilidades y formas, además de talento, por supuesto, y una concentración que supera a la que pondríamos en cualquier otra tarea. En ella vertemos todo nuestro esfuerzo.

Ya lo decía Karl Ove Kanusgård, específicamente en Tiene que llover. El noruego no quería ser crítico literario o escritor de ensayos. Eso era miserable, incluso bajo. La escalera que lo llevaría al cielo consistiría en escribir novelas.

En esta ocasión daremos cuatro consejos clave para que tus tramas no tengan ripios y estén bien escritas. Huelga decirlo: si bien son fundamentales, así como sucede con cualquier consejo relacionado con la producción de libros, nunca hay que escatimar la ayuda que te pueden entregar los profesionales del ámbito.

Continuar leyendo «4 consejos imprescindibles para escribir ficción»

El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?

robots oficio humanos blanco y negro New York

Estamos en la era de la robotización, la automatización y la inteligencia artificial. Si no era suficiente con los smartphones, hoy podemos hablarle a un aparato para que encienda la tele o una lámpara, o para que nos regocije encontrando cualquier información que se nos vaya a la cabeza, todo mientras nos informamos supeditados al algoritmo de las redes sociales y Google.

Muchas son las series de televisión que han aprovechado el potencial creativo de este tema para hacer ciencia ficción. Black Mirror es la más emblemática, mostrando un futuro en el que famosos repudiados por Twitter y otras plataformas son asesinados por «selección popular» o en donde dos amigos y sus avatars se enamoran en un juego de pelea. Esta es la tecnología llevada al extremo, las «pantallas negras» en las que se refleja nuestro rostro cansado y ávido de experiencias nuevas.

Pero, ¿qué pasa con el trabajo en general y con nuestra profesión como correctores en particular?

Continuar leyendo «El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?»

Una mirada a la industria editorial post Covid-19

Libros editorial

Históricamente, la cultura ha tenido que reinventarse para sortear las distintas crisis que se han presentado en el mundo moderno. Si estas no tienen carácter económico, son sociales o, en este caso, son sanitarias. En el caso de la industria editorial, esta reinvención también ha sido necesaria y tomada como un nuevo desafío por los agentes involucrados en la cadena del libro.

Todos sabemos que la Covid-19 ha afectado primero al hemisferio norte y ahora con fuerza al hemisferio sur. Ante este panorama que no ha dado tregua, las editoriales y librerías han tenido que buscar opciones para mantenerse vigentes. La primera de ella fue apostar, claro está, en la digitalización de sus catálogos. Si bien vivimos en un mundo hiperconectado, paradójicamente antes de la pandemia habían muchas editoriales y librerías que no habían incursionado en la venta online. Para sobrevivir, tuvieron que meterse en este mundillo, algo que para muchas ha sido la forma de resistir en este tiempo.

Continuar leyendo «Una mirada a la industria editorial post Covid-19»

5 consejos para que tu libro se vea más profesional

diseño gráfico editorial consejos

Te decidiste a autopublicar, perfecto. Eres libre creativamente, no dependes de una editorial ni de nadie. Sabes que tu historia es genial, o a lo menos digna de ser leída por otros, pero… ¿qué hacer para que tu libro se vea bien y no parezca como una versión pirata de sí mismo?

A continuación te daremos algunos consejos para mejorar detalles clave a la hora de pasar tu obra de un original o manuscrito a un libro. Continuar leyendo «5 consejos para que tu libro se vea más profesional»

¿Qué es editar una novela?: La edición de «El río más allá de los hielos»

edición El río más allá de los hielos ebook Disponible en Amazon lectura ciencia ficción

2,99 USD: precio promocional de salida en Chile

2,69€ precio promocional de salida en España

Siguiendo la línea del artículo que publicamos hace dos semanas, escrito por el novelista Carlos Cordero, autor de El río más allá de los hielos, hoy abordamos la gestación de este eBook desde la perspectiva de la edición.

Lo primero es lo primero y esto es escribirla, una fase de la cual nos habló largamente el escritor chileno. Este proceso, nos dijo, involucra a la soledad del acto de escribir e incluso a la metáfora del maratonista que se entrena parar correr en una prueba final, aludiendo al famoso libro de Haruki MurakamiDe qué hablo cuando hablo de correr.

Pero después el trabajo no se acaba, aunque muchos escritores piensen que sí.

Continuar leyendo «¿Qué es editar una novela?: La edición de «El río más allá de los hielos»»

Cómo elegir a un buen editor y no morir en el intento

Editor VA

Durante los meses que llevamos de confinamiento, muchos han sacado lo mejor de sí y se han aventurado en la empresa de escribir. Algunos se han refugiado en la escritura de un diario de vida; otros, más tímidos, guardarán recelosamente en sus cajones lo que han logrado bosquejar; y otros, más osados, se han propuesto realizar diversos ejercicios de escritura que desean ver reflejados y condensados, en un futuro no tan lejano, en un libro. Para estos últimos (y en realidad, para quien lo necesite), va este artículo. Porque encontrar el editor correcto no es cosa fácil. Te contamos las razones.

Cuando no conoces muy bien el mundo que envuelve a un libro, no sabes qué hacer cuando ya has terminado la titánica tarea de escribir y estructurar tu manuscrito. Puede ser que te agobies porque no sabes a quién elegir para que te ayude y asesore entre la amplia oferta de editores y correctores disponibles en el mercado editorial. Hay grandes y chicos, hay equipos de trabajo y personas en solitario. Pero, ¡no te preocupes! Te daremos tips para que puedas tomar la mejor decisión para que tu escrito vea la luz.

Continuar leyendo «Cómo elegir a un buen editor y no morir en el intento»