El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?

robots oficio humanos blanco y negro New York

Estamos en la era de la robotización, la automatización y la inteligencia artificial. Si no era suficiente con los smartphones, hoy podemos hablarle a un aparato para que encienda la tele o una lámpara, o para que nos regocije encontrando cualquier información que se nos vaya a la cabeza, todo mientras nos informamos supeditados al algoritmo de las redes sociales y Google.

Muchas son las series de televisión que han aprovechado el potencial creativo de este tema para hacer ciencia ficción. Black Mirror es la más emblemática, mostrando un futuro en el que famosos repudiados por Twitter y otras plataformas son asesinados por «selección popular» o en donde dos amigos y sus avatars se enamoran en un juego de pelea. Esta es la tecnología llevada al extremo, las «pantallas negras» en las que se refleja nuestro rostro cansado y ávido de experiencias nuevas.

Pero, ¿qué pasa con el trabajo en general y con nuestra profesión como correctores en particular?

Continuar leyendo «El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?»