Corregir es asegurar el éxito

¿Alguna vez te has parado a pensar qué proceso es el que sigue un libro para que llegue a las estanterías de tu librería favorita? ¿O tal vez eres de los que tiene sus relatos guardados en un cajón porque no se atreve o no sabe cómo dar pasos al frente?

Pues bien, como ocurre con cualquier proceso de creación, hay que seguir unas pautas de forma adecuada con el fin de conseguir un buen resultado. A priori podemos creer que se trata de un proceso sencillo en el que el famoso comentario «eso lo hace cualquiera» aparece en varias ocasiones. Nada más lejos de la realidad, puesto que conseguir escribir un libro, un relato o un artículo trae consigo el hecho de respetar unos tiempos y un proceso complejo, sobre todo dependiendo de la especialidad del tema y de su extensión.

Continuar leyendo «Corregir es asegurar el éxito»

La corrección de textos también se celebra

Si hace algunas semanas recordábamos que el 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción y explicábamos toda su historia, así como lo que un día así significa para todo el sector lingüístico, esta vez debemos hacer lo propio con el Día Internacional de la Corrección de Textos.

El pasado 27 de octubre el mundo de las letras celebraba el Día Internacional de la Corrección de Textos, pero ¿por qué este día y no otro? ¿Qué tan importante es como para señalarlo internacionalmente en el calendario?

Continuar leyendo «La corrección de textos también se celebra»

Microsoft Word para editores y escritores

cómo usar control de cambios

Para muchos, Microsoft Word es el procesador de texto con el que trabajamos a diario. Si bien lo usamos para respaldar documentación, armar protocolos o hacer trabajos para la universidad, Word entrega herramientas de suma utilidad para aquellos que nos desempeñamos en el mundo de la edición o para los escritores, pero que muy pocos conocen.

Hoy te contaremos algunos de esos pequeños tips que cambiarán tu forma de relacionarte con Word.

Control de cambios

Quizás no has escuchado nunca hablar del control de cambios, pero es una herramienta vital no solo para editores, sino que también si trabajas algún documento compartido o eres el owner de un proyecto y este debe pasar por tu filtro antes de la entrega final.

Básicamente, esta función te permite ver los cambios que le haces a un documento de Word, para llevar un registro y también ver todos los movimientos que se realizan con el documento. La gracia de esta herramienta es que, cuando el archivo llega al usuario final, este puede aceptar o rechazar esos cambios.

Continuar leyendo «Microsoft Word para editores y escritores»

El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?

robots oficio humanos blanco y negro New York

Estamos en la era de la robotización, la automatización y la inteligencia artificial. Si no era suficiente con los smartphones, hoy podemos hablarle a un aparato para que encienda la tele o una lámpara, o para que nos regocije encontrando cualquier información que se nos vaya a la cabeza, todo mientras nos informamos supeditados al algoritmo de las redes sociales y Google.

Muchas son las series de televisión que han aprovechado el potencial creativo de este tema para hacer ciencia ficción. Black Mirror es la más emblemática, mostrando un futuro en el que famosos repudiados por Twitter y otras plataformas son asesinados por «selección popular» o en donde dos amigos y sus avatars se enamoran en un juego de pelea. Esta es la tecnología llevada al extremo, las «pantallas negras» en las que se refleja nuestro rostro cansado y ávido de experiencias nuevas.

Pero, ¿qué pasa con el trabajo en general y con nuestra profesión como correctores en particular?

Continuar leyendo «El trabajo de corrección: ¿Una tarea para los humanos?»

El corrector, un Sherlock Holmes del proceso de edición

corrección de estilo pruebas ortotipográfica libro texto
Sherlock Holmes at Reichenbach Falls, by Frederick Dorr Steele, cover of Collier’s Weekly, September 26, 1903

Tal como vimos hace unas semanas, la labor del editor es imprescindible dentro de la edición de un libro. De esa misma forma, el corrector también tiene que estar presente dentro del proceso.

Algunos se preguntarán cuáles son las semejanzas que existen entre estos dos personajes vitales dentro de la constitución de un libro. Eso es lo que vinimos a contar esta semana.

Continuar leyendo «El corrector, un Sherlock Holmes del proceso de edición»

Cómo trabajamos en Vuelo Ártico (Parte I)

Latinoamérica América Latina España autores continentes

Para muchos, el mundo de la edicióndiseño de un texto se configura como una nebulosa. Para qué negarlo: no se tiene demasiado conocimiento del trabajo que realizamos editores y diseñadores cuando nos sumergimos en esta titánica tarea.

Por esta razón, haremos un mapa de ruta en dos entregas para explicar, de manera sencilla, cómo realizamos nuestro trabajo una vez que se requiere un servicio que incluya (casi) todas las cosas que hacemos.

Continuar leyendo «Cómo trabajamos en Vuelo Ártico (Parte I)»

Faltas de ortografía o la importancia de lo formal

corrección edición faltas de ortografía

La forma es mucho más que la apariencia: es cómo se muestra el contenido, de qué manera se transmiten las ideas, cuál es la silueta que toma determinado tema y su presencia ante los receptores. Tan importante como el contenido, la forma constituye un universo en sí mismo. Y uno que hay que cuidar.

Las faltas de ortografía forman parte de nuestro cotidiano. Cuando están aprendiendo a escribir, a los niños y niñas se les enseña a hacerlo bien para no caer en estos vicios. También es normal verlas en la calle y en la vida virtual; en comentarios de las redes sociales, por ejemplo, con la reacción siempre esperada del «aprende a escribir», «¡ahhh, mis ojos!» o «no le hagas caso, tiene faltas de ortografía». Una losa que persigue a quien las comete.

Pero si hablamos de lectura y libros supervisados por profesionales, el tema se complica, y mucho. ¿Por qué?

Continuar leyendo «Faltas de ortografía o la importancia de lo formal»