Una mirada a la industria editorial post Covid-19

Libros editorial

Históricamente, la cultura ha tenido que reinventarse para sortear las distintas crisis que se han presentado en el mundo moderno. Si estas no tienen carácter económico, son sociales o, en este caso, son sanitarias. En el caso de la industria editorial, esta reinvención también ha sido necesaria y tomada como un nuevo desafío por los agentes involucrados en la cadena del libro.

Todos sabemos que la Covid-19 ha afectado primero al hemisferio norte y ahora con fuerza al hemisferio sur. Ante este panorama que no ha dado tregua, las editoriales y librerías han tenido que buscar opciones para mantenerse vigentes. La primera de ella fue apostar, claro está, en la digitalización de sus catálogos. Si bien vivimos en un mundo hiperconectado, paradójicamente antes de la pandemia habían muchas editoriales y librerías que no habían incursionado en la venta online. Para sobrevivir, tuvieron que meterse en este mundillo, algo que para muchas ha sido la forma de resistir en este tiempo.

Continuar leyendo «Una mirada a la industria editorial post Covid-19»

Liberación de eBooks: ¿Estrategia de marketing, altruismo o una iniciativa perjudicial para los autores?

ebooks editoriales

Llevamos algunas semanas de cuarentena y, frente a este panorama, la industria editorial (o parte de ella) reaccionó. Una de las iniciativas más aplaudida —pero también criticada por algunos escritores y editores— ha sido la liberación de eBooks que se ha generado en Chile, Argentina, España y otros países.

Paralelamente a esta determinación, hubo hace algunos días en Chile una gran controversia en medio de la pandemia que azota al mundo: el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio expresó que apoyaría al mundo de la cultura con 15 mil millones de pesos para ir en socorro de los artistas y de las organizaciones que se han visto tremendamente afectados con esta crisis sanitaria. Los cuestionamientos no tardaron en aparecer: muchos indicaban que esa plata estaba siendo «desperdiciada» en actores que no eran trascendentales en esta crisis.

Con esta afirmación, me pregunto: ¿acaso quienes estamos en cuarentena, sea esta preventiva u obligatoria, lo hemos hecho sin acudir a una película, serie, a la música en vivo desde la comodidad de los hogares, a un libro, visitas a museos online o espectáculos vía streaming? Claramente, la respuesta, en su mayoría, no será otra que gracias a la cultura hemos logrado hacer más llevadero el encierro. Quien diga lo contrario, a mi juicio, está un poco perdido.

Continuar leyendo «Liberación de eBooks: ¿Estrategia de marketing, altruismo o una iniciativa perjudicial para los autores?»