A la hora de diseñar un libro, puede parecer que usar Word es suficiente, pero si quieres poder realizar diagramaciones profesionales y sin demorar una eternidad, te invito a leer algunos tips que te ayudarán a comenzar a familiarizarte con InDesign.
Es este un programa de diseño editorial que cubre todas o la mayoría de las necesidades para la creación de un libro.
Atajos de teclado
Para agilizar el uso del software es recomendable saber atajos de teclado para las distintas herramientas de las que disponemos. Puede que no se note en un comienzo, pero suman un ahorro de valiosos minutos al final del proyecto, sobre todo cuando se trata de cumplir tiempos.
Como un programa de Adobe, comparte la base en común con Photoshop e Illustrator, pero hay algunos específicos que se pueden mirar desde las opciones del programa en cuestión.
Las capas
Las capas son una herramienta que nos ayuda al orden y la organización de los elementos que tenemos en nuestra mesa de trabajo, o la hoja, si se le quiere llamar así. Es útil para separar, por ejemplo, textos de imágenes, o detalles como barnices, colores especiales, etc.
Depende de cada uno el nivel de detalle y separación con el que trabaja, pero es necesario saber que existen.
Página maestra
La página maestra ayuda a fijar elementos que se mantendrán siempre, por ejemplo, los folios o numeraciones. Por lo mismo, sirve para crear plantillas de distintos tipos de página: títulos, portadillas, una de texto corriente. etc., y usarlas cuando se necesiten.
Estilos de texto
Muchas veces, cuando se trata de documentos extensos y donde hay una estructura que es reiterativa, como lo es un libro, con su sucesión de capítulos, bajadas, diálogos, etc., se pierde tiempo en dar un formato al texto, ya sea agrandando un título, negritas, sangrías, entre otras estructuras.
Para esto sirven los estilos de texto, que ayudan a hacer este proceso más rápido.
Empaquetar archivos
Una recomendación final siempre será que, al guardar el archivo final, se empaquete todo. Cuando se ejecuta esta acción, el programa recopila en una carpeta todo el material que usaste: fotos, fotografías, documentos, etc., y no habrá problemas si lo debes enviar a alguna imprenta.
Puede sonar básico para algunos más experimentados, pero de seguro a muchos escritores y escritoras que están partiendo les puede ayudar a la hora de publicar.
Por supuesto, si necesitan asesoría, ¡no duden en contactarnos!