La corrección de textos también se celebra

Si hace algunas semanas recordábamos que el 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción y explicábamos toda su historia, así como lo que un día así significa para todo el sector lingüístico, esta vez debemos hacer lo propio con el Día Internacional de la Corrección de Textos.

El pasado 27 de octubre el mundo de las letras celebraba el Día Internacional de la Corrección de Textos, pero ¿por qué este día y no otro? ¿Qué tan importante es como para señalarlo internacionalmente en el calendario?

En nombre de Erasmo de Rotterdam

Un día como este en 1467, aunque este dato no está totalmente constatado, nacía Erasmo de Rotterdam, un humanista holandés tremendamente erudito y muy reconocido en aquel tiempo. Desempeñó la profesión de traductor y corrector con un uso sutil, sencillo y destacable del lenguaje, entre otras muchas labores. Pero este personaje fue tan relevante que hoy en día Europa entera le homenajea con el Programa Erasmus para intercambios académicos que muchos hemos tenido el privilegio de gozar durante nuestra época académica y universitaria.

Esta fue razón suficiente como para que la Fundación LITTERAE tuviese la brillante iniciativa de escoger este día. De este modo se homenajearía anualmente a todos aquellos que desempeñan la labor de revisar en profundidad los textos y de cerciorarse de que estos están correctamente escritos.

Esa iniciativa fue recibida con orgullo por todo el sector y este se enorgullece a la par que agradece la difusión y respeto que se sigue brindando a medida que pasan los años.

Pero ¿cualquiera puede corregir?

Realmente no. Como ocurre con todas las especialidades, en esta también se necesita estar bien instruido y manejar una serie de herramientas y facultades que no cualquiera conoce.

La corrección es una profesión disimulada ante todo, pasa desapercibida, pero es inmensamente necesaria a pesar de que no nos convenza esta afirmación. El objetivo principal de todo corrector es mejorar los textos para que la comunicación no deje de ser precisa y rigurosa con la intención del autor.

Sin embargo, esto no es sinónimo de poner el texto original patas arriba, no. Se trata de todo lo contrario. Es vital que las normas de la lengua se respeten al cien por cien, el uso de la misma sea variable y fluya, e ir en sintonía con lo que el autor desea. En definitiva, la corrección es una labor apta para aquellos que son meticulosos y prestan especial atención al detalle por mínimo que sea.

La corrección no es confiar en que el corrector automático de Word te ayude a dejar el texto sin palabras subrayadas en rojo. La corrección es confiarle a los expertos, tus aliados, el texto que has creado para que mejoren su calidad lingüística y, por tanto, que la lectura no se vea interrumpida por razones externas al mensaje.

Por eso, cualquier texto con mínima intención de ser difundido debería pasar un control de calidad. Por no hablar de todo aquello que se quiere publicar en cualquiera de los ámbitos existentes. Siempre hay que pasar los filtros de corrección. Y sí, hay más de uno. Existen diferentes tipos de correcciones y cada una de ellas es igual de importante porque se centran en distintos aspectos de la lengua, del texto y del ámbito para el que se han escrito. No es lo mismo corregir el estilo de un texto, que corregir su ortografía o su tipografía. Y en ello se centran la corrección de estilo por un lado, y la corrección ortotipográfica por otro.

Como hemos comentado en artículos anteriores de Vuelo Ártico, la publicación de un libro, por ejemplo, debe pasar por diferentes etapas. Los dos tipos de correcciones que hemos mencionado anteriormente también ocupan las suyas propias. Por eso próximamente nos centraremos en ellas individualmente para conocer qué las diferencia, cuándo hay que echar mano de ellas y por qué son tan relevantes las dos por separado en el conjunto del lanzamiento de una obra.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *