Contar una historia sin palabras: Narrativa ilustrada (silenciosa)

narrativa silenciosa

La narrativa ilustrada silenciosa es un planteamiento para contar una historia desde la imagen, secuenciada o concatenada de forma estratégica. Hay muchas formas de plantear una historia compleja; todo depende de la estrategia narrativa que emplees para que esta sea descodificada. Es un poco como ese juego divertido que te engancha y no pararás hasta saber como termina.

Continuar leyendo «Contar una historia sin palabras: Narrativa ilustrada (silenciosa)»

¿Por qué necesitas un maquetador para tu libro?

libro maquetador diseño editorial

Como diseñador editorial he escuchado el comentario de que para publicar un libro de forma independiente o digital, no es necesario un maquetador o diseñador, ya que es un gasto extra e innecesario, y que ellos pueden arreglárselas solos.

A continuación, mencionaremos algunas razones de por qué esto sí es un aporte al proceso.

Continuar leyendo «¿Por qué necesitas un maquetador para tu libro?»

5 tips para usar Adobe InDesign profesionalmente

indesign

A la hora de diseñar un libro, puede parecer que usar Word es suficiente, pero si quieres poder realizar diagramaciones profesionales y sin demorar una eternidad, te invito a leer algunos tips que te ayudarán a comenzar a familiarizarte con InDesign.

Es este un programa de diseño editorial que cubre todas o la mayoría de las necesidades para la creación de un libro.

Continuar leyendo «5 tips para usar Adobe InDesign profesionalmente»

3 consejos para la maquetación de libros

libro maquetacion servicios editoriales diseño

Cuando uno piensa en el diseño de su libro, automáticamente se acuerda de la portada, y nos ponemos a imaginar cómo será, la forma para poder captar la esencia del libro, los colores, etc. Pero ¿qué pasa con el interior? Qué decepción puede llegar a ser el contraste de una tapa realizada de modo brillante y un interior dejado de lado.

Por esto, a continuación compartiremos algunos consejos para que puedas solucionar este problema.

Continuar leyendo «3 consejos para la maquetación de libros»

Cuando lo esencial es invisible a los ojos: Retículas y publicaciones

estructiras grillas

Las retículas en el mundo editorial son parte de la estructura esencial para la creación de un libro, revista o cualquier tipo de publicación. Pero así mismo, son invisibles al ojo del lector, quien solo percibe sus efectos y solamente así puede llegar a saber de su existencia.

Libros físicos, eBooks y publicaciones de redes sociales existen gracias a la utilidad de las retículas. Intentaremos explicar ahora los secretos de esta magia que nos ayuda tanto a los diseñadores cuando tenemos que concretar y adaptar un diseño en el formato de una hoja y, también hoy, en una pantalla.

Continuar leyendo «Cuando lo esencial es invisible a los ojos: Retículas y publicaciones»

Diseñar: ¿Inspiración o proceso creativo?

intuición diseño trabajo

¿Qué vale más? ¿Tener inspiración o tener la dedicación y el método a la hora de realizar un trabajo? ¿Está el proceso creativo exento de eso que las griegos llamaron las musas de la inspiración?

No creo que exista una respuesta definitiva, con lo cual aquí exploraremos un punto de vista acerca de esta disyuntiva.

Continuar leyendo «Diseñar: ¿Inspiración o proceso creativo?»

La funcionalidad del color: Legibilidad vs estética

diseño elección composición

Cuando nos enfrentamos a la tarea de componer y, por consiguiente, comunicar con colores, es decir, diseñar y aplicar color a alguna pieza gráfica, nos vemos en la complicación de justificar nuestros criterios para elegir uno u otro. Existen varios factores que podemos mencionarle a nuestro cliente. Detallaremos dos de los más importantes a continuación.

Continuar leyendo «La funcionalidad del color: Legibilidad vs estética»

El valor en el error: Cuando la imperfección es arte

libros perfectos servicios editoriales diseño gráfico consultoría corrección edición Vuelo Ártico

Cuando nos enfrentamos a un libro, ya sea desde la vereda del que lo hizo o el que lo adquiere, buscamos algo, lo miramos, observamos la cubierta, palpamos los relieves, e incluso sentimos ese particular aroma a libro nuevo. Pero, ¿qué sucede cuando nos encontramos con una pequeña falla en la impresión?

Exacto. Ya no queremos ese libro, está mal, tiene un error, sale de la norma. Nos preguntamos, por ejemplo: “¿Qué van a pensar de mí si regalo este libro defectuoso?». La típica sensación de que el libro que estamos regalando o es una indirecta (en el más jocoso de los casos) o un reflejo de nosotros mismos.

Pero a veces, en el error está la belleza de lo único e irrepetible.

Continuar leyendo «El valor en el error: Cuando la imperfección es arte»

Horror vacui o el temor por los espacios en blanco

miedo al vacío temor Vuelo Ártico

Son dudas que toda persona enfrentada a una composición debe resolver: ¿cómo ocupar el espacio con los elementos que se dispone? ¿Es malo dejar espacios vacíos? ¿Hay que intentar abarcar todo el espacio posible? Existe un término que puede venir al caso, el llamado «miedo al vacío» u horror vacui.

A continuación, explicaremos de qué se trata enfocándonos en el mundo editorial.

Continuar leyendo «Horror vacui o el temor por los espacios en blanco»