Desde siempre las personas hemos querido contar algo que creemos puede ser, al menos, interesante; una forma para hacerlo es escribir. Antes costaba más llegar a dar forma física a este escrito, pero cada vez es más fácil tener acceso a herramientas que te permiten dar el paso y obtener el preciado objeto: el libro.
Esto tiene el desafío según el que gente sin conocimientos técnicos logre sacar a flote un proyecto, y que encima se vea como lo imaginó. A continuación nombraremos algunas dudas que siempre surgen y que hemos visto como equipo a lo largo de los años.
¿Cómo puedo ajustar mi texto?
Por lo general, el texto se digitaliza en Word, dadas las posibilidades que entrega a la hora de editar y corregir, Pero también tiene opciones para dar un formato gráficamente hablando, con las distintas opciones tipográficas, los ajustes de página y márgenes, etc. Lo dicho es suficiente para lograr una diagramación simple y ordenada, pero para un control total y mejor manejo es necesario un software especializado; si queremos profesionalizar nuestros trabajos no podemos saltarnos este paso, así sin más. El programa que hoy domina es InDesign.
¿Puedo usar imágenes de Google?
Como primera opción recomendaríamos no buscar directamente en Google, ya que el descontrol en los derechos de las imágenes puede jugar una mala pasada. A veces no está claro si se pueden o no usar o están mal puestos los registros de autoría. El paso siguiente a este es usar un banco de imágenes gratuito, donde muchos dan los permisos para usar de manera comercial inclusive.
¿Necesito inscribir mi libro en algún lado?
Si quieres puedes inscribir tu obra con un ISBN y así lograr tener su número identificador dentro del mercado, pero tampoco es imprescindible. Por ejemplo, Amazon KDP ocupa su propio registro interno, facilitando las cosas.
También hay registros de propiedad intelectual o el depósito legal, en España por ejemplo. Quizás es más importante, pero menos renombrado. Con él te aseguras de resguardar la propiedad y uso de tu obra. ¡Es importantísimo hacerlo!
¿Con que programa hago mi portada?
Dentro de los puntos, este es uno de los que manejamos mejor, y les podemos decir que da lo mismo el programa, pues es solo una herramienta. Pueden hacer su portada a mano y escanearla, si se diera el caso, el punto es que tenga una composición correcta y que el formato sea el adecuado para el medio al publicar (digital, impreso, fotocopiado, manual, etc.)
Si bien estas son solo algunas dudas, son de las que más se han repetido. Sin embargo, si tienen otras pueden dejar un comentario, enviarnos las dudas a nuestro formulario de contacto o buscarnos en nuestras redes sociales.
¡Atentos a una siguiente entrada sobre este tema en el blog!