Todo lo que me hace vibrar viene con el idioma que me enseñó mi madre

Fotografía: La Cordillera de los Andes en Santiago de Chile fotografiada por Roberto Antezana

Por Vale González

Quiero comenzar este texto con la premisa de que hablar nunca fue mi fuerte y que otros idiomas jamás me interesaron. La única hora semanal que tuve a través de ocho años de escuela no me motivó a aprender inglés y la burla de mi profesora de francés a los 12 años por mi incapacidad de pronunciar correctamente “La Marseillaise” me convenció hasta el día de hoy que jamás aprenderé el idioma. Aparte de mi abuelo y sus dichos en latín e italiano y los cassettes en inglés de mi madre, jamás conocí a alguien que hablara otro idioma hasta que entré a la universidad.

A los diez años el inglés era el idioma de los Backstreet Boys y las Spice Girls, esas bandas que todos en el colegio imitaban y que yo seguía como forma de sentirme parte, mientras en secreto prefería escuchar a Shakira o la radio de música latina, porque no me hacía sentido esa melodía pegajosa si las palabras no me decían nada. Por más que la profesora de inglés intentara motivarnos a estudiar el idioma traduciéndonos las canciones, me parecían faltas de sentido y poesía, con metáforas simples y declaraciones de amor obvias y repetitivas.

Continuar leyendo «Todo lo que me hace vibrar viene con el idioma que me enseñó mi madre»

#28A: Estrategias comunicacionales en la política española

Aspectos comunicacionales

Aristóteles es el autor de libros fundamentales de la historia occidental, pero los más conocidos son aquellos que han fundado las bases de algunas disciplinas y que pueden aplicarse al mismo tiempo para todas.

La Poética se enseña en carreras de literatura y teatro. La Metafísica es directriz para los filósofos. La Ética aporta en la discusión sobre el comportamiento humano y analiza la importancia de la religión como campo de estudio. La Política es fundamental en las ciencias del área y debería ser obra de lectura obligatoria para quienes la ejercen. Porque la política es el arte de muchas cosas, pero sobre todo es el arte de persuadir. A veces a como dé lugar.

Continuar leyendo «#28A: Estrategias comunicacionales en la política española»

Las palabras sí importan o por qué siempre debemos preguntarnos su origen

Vuelo Ártico blog frases letras expresiones

Por: Claudia Requena

A las palabras que llevan más días abandonadas
Y me las llevo a casa
Las vacuno de la rabia y las peino a mi manera
Como si fueran hijas únicas
Porque en verdad todas son únicas
Acto seguido
Y antes de integrarlas en un parvulario de relatos o canciones
Les doy un beso de tinta
Y les digo que si quieres ganarte el respeto
Nunca hay que olvidarse los acentos en el patio.

Love of Lesbian, “El poeta Halley”

¿Cuántas veces has utilizado palabras sin saber bien su significado? O quizás te has apoderado de expresiones, convirtiéndolas en el lema de tu vida sin saber su procedencia.

A mí me ha pasado. Durante muchos años, como quizás a muchos de los que leáis estas líneas, hacía mías teorías, frases y palabras sin saber el arma que lanzaba al viento. Porque sí, las palabras pueden llegar a ser una espada de doble filo. Por ello, es necesario saber su procedencia y el contexto, y por qué no, sus variaciones a lo largo del tiempo.

Ya hemos revisado palabras importantes como la elegida el 2018 por la Fundéu o uno de los debates relevantes surgidos en España a propósito de la diferencia entre «portavoz» y «portavoza», hace unos meses.

Ahora daremos un vistazo a expresiones ampliamente usadas en la cultura popular.

Continuar leyendo «Las palabras sí importan o por qué siempre debemos preguntarnos su origen»

La música y su eterna relación con el lenguaje

Vuelo Ártico armonía melodía letra

Por: Claudia Requena

Empiezan a sonar las primeras notas y, sin más, nuestra mente se empieza a inundar de frases y momentos hilados a través de la imaginación. Con solo algunos acordes aparecen experiencias que erizan la piel y otras que nos sacan una una sencilla sonrisa o una carcajada. Como el mejor libro que disfrutamos cuando nos inundamos en la lectura al sentarnos en casa o fuera de ella, el escuchar una canción nos puede hacer el día.

La relación entre la música y la comunicación ha sido siempre estrecha, casi una simbiosis que se alimenta con cada nueva creación.

Continuar leyendo «La música y su eterna relación con el lenguaje»

Mecano, Operación Triunfo y la importancia del significado y el significante

se pierde el significado el significante comunicarse qué es la comunicación

Iremos al grano desde el principio. Sin dilaciones. Hace unas semanas volvió a estallar la polémica en las redes sociales y los medios de comunicación de España sobre un tema que nos concierne. Una joven concursante (María) y su compañero (Miki), parte de un programa de televisión puntero, Operación Triunfo (OT), e influyente entre las nuevas generaciones, generó inconscientemente demasiada controversia en nuestra lengua una vez más. Demasiado machacada en los últimos tiempos, por lo demás.

Continuar leyendo «Mecano, Operación Triunfo y la importancia del significado y el significante»

Diccionarios monolingües: Mucho más que definiciones

Vuelo Ártico trucos diccionarios
El rockstar de los diccionarios

La lengua es variada y esconde mucho en su profundidad. Hasta ahora hemos intentando explorarla en sus más diversas facetas: en los extranjerismos o en las comillas y su utilización.

Llegados a este punto, hablaremos de los diccionarios monolingües, que ya sabemos que son una especie de catálogos de, en su mayoría, palabras ordenadas alfabéticamente para el curioso que consulta las definiciones y explicaciones oportunas.

Por si tuviéramos algún despistado por aquí, recordaremos que se trata de uno de los materiales de consulta más valorado y rico en cultura. Nunca sobra tirar de él y “perder” el tiempo entre sus hojas, pues como recompensa lo transformaremos en inversión en conocimiento y confort intelectual. Más vocabulario, más precisión, más oportunidades.

Por otro lado, sabemos —desde que nos hablaron por primera vez de ellos en las aulas— que son instrumentos eficaces para todos los públicos, a pesar de que nos podemos encontrar también los muy específicos y los adaptados a un público infantil.

Continuar leyendo «Diccionarios monolingües: Mucho más que definiciones»

Préstamos famosos (II): Español y euskera

corrección traducción textos español euskera

Ya hablábamos en la primera entrega de préstamos famosos sobre algunas palabras de origen vasco que ya están afincadas en la lengua española, llena de cambios y por supuesto también de lindos detalles. Pues bien, no eran las únicas y ahora retomamos esta misma combinación lingüística para conocer más casos como aquellos, y así descubrir algunas de las curiosas historias que les acompañan.

Continuar leyendo «Préstamos famosos (II): Español y euskera»

Préstamos famosos (I): español y euskera

En que el lenguaje cambia y todas las lenguas evolucionan estamos todos de acuerdo. No por nada hay tantos extranjerismos en nuestra vida diaria. Y sobre todo hoy que, con ayuda de las nuevas tecnologías, Internet y la globalización el contacto entre todos los idiomas es mucho más alto. Como consecuencia, los préstamos lingüísticos crecen y los interiorizamos sin ser conscientes de ello.

Sin embargo, este fenómeno tiene mucha vida y un largo recorrido, además de otras razones de existencia, como la localización, esa donde se hablan las lenguas que adoptan ciertas voces y aquellas de donde se toman prestados nuevos términos. El español castellano, por ejemplo, puede tomar prestadas voces francesas, portuguesas, árabes y hasta de las otras lenguas nacionales con las que también convive: gallego, catalán y euskera.

Continuar leyendo «Préstamos famosos (I): español y euskera»

Extranjerismos: Glamour y feedback

Forger extranjerismos Vuelo Ártico

Por: Barbara Salcedo

Así como hace años nuestra lengua fue invadida por palabras como cheli, fistro, mazo, buga o dabuten sin que tuviéramos muy claro qué querían decir, ahora nos rodea un vocabulario espanglish, o lo que es lo mismo, un abuso del extranjerismo.

Cuántas veces nos topamos con textos que contienen términos como coach, brainstorming, feedback, back-up, OMG, business, hacker… sin lograr descifrar su significado, y, por tanto, sin comprender parte importante del mensaje global del texto. Estamos ante un nuevo problema lingüístico a tratar, pero ¿de qué se trata?, ¿de dónde viene?, ¿qué dice la norma?

Continuar leyendo «Extranjerismos: Glamour y feedback»