Préstamos famosos (II): Español y euskera

corrección traducción textos español euskera

Ya hablábamos en la primera entrega de préstamos famosos sobre algunas palabras de origen vasco que ya están afincadas en la lengua española, llena de cambios y por supuesto también de lindos detalles. Pues bien, no eran las únicas y ahora retomamos esta misma combinación lingüística para conocer más casos como aquellos, y así descubrir algunas de las curiosas historias que les acompañan.

La gastronomía vasca como fuente de inspiración

No solo la política vasca y sus tensiones han enviado al castellano varias decenas de términos, sino que la gastronomía de este pueblo ha hecho también lo propio. Es sabido que la cocina vasca se caracteriza por sus abundantes cantidades de comida en el plato, basándose el uso de productos y materias primas de enorme calidad como en sus sencillas elaboraciones.

De esta forma, el éxito de esta cocina invadió territorios y los términos que nombraban cada plato fueron de la mano hasta afincarse aquí y allá, de norte a sur y de este a oeste. Así es que hoy es el día en el que la porrusalda y las cocochas completan las comandas con pleno conocimiento de quienes escogen qué comer, cantan  los platos en cocina y viven sus jornadas laborales entre fogones aquí o allá, como decíamos antes.

Aunque algunos diccionarios vascos nos lo definen como «caldo de puerros» a secas, la porrusalda es un guiso que principalmente se hace con patatas, puerros y bacalao. Etimológicamente viene de la combinación de palabras vascas porru (‘puerro’) y salda (‘caldo’), pero la RAE también nos informa de una segunda acepción: un baile popular del País Vasco.

Por otro lado, las cocochaskokotxak en euskera, es un manjar tremendamente apreciado que consiste en las partes inferiores de la cabeza de la merluza y del bacalao que, acompañadas de un buen pilpil, crean un plato perfecto.

Aunque muchos se extrañan al conocerlo, el changurro es un plato vasco bastante popular  que sale de la mezcla de la carne desmenuzada en el caparazón de un centollo cocido. Pero en estas tierras lo encontramos así: txangurro.

Términos de bocado

No pueden faltar los famosos y bullados pintxos, que repletan las barras de las tabernas vascas, esas pequeñas porciones de comida que algunos afirman que recibieron este nombre porque originariamente se sujetaban con un palillo la comida al pan. Pero en cualquier caso, y a diferencia de las tapas y raciones del resto de la Península, son de bocado, y no sinónimos.

Vuelo Ártico pintxos tapas raciones bocados Euskadi Valencia español euskera

Algo para beber

Por último, y como acompañante a todo el menú que hemos citado ya, es de obligación recordar que tanto el kalimotxo —como ya lo hemos dicho en la primera entrega— como el txakoli (chacolí en español) son las bebidas por excelencia de Euskadi, aunque en el caso de este último, es más una clase de vino  ligero y un poco más agrio de lo normal, cuyo consumo se abre a la zona de Cantabria y hasta Chile.

…y mucho más

Vemos que en nuestro lenguaje del día a día seguimos utilizando palabras que comenzaron siendo préstamos y que ya son parte de nuestro idioma. Como siempre, comprobamos que las lenguas están en constante movimiento, creciendo cada día, con cada palabra dicha y escrita.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *