¿Quién y cómo se decide qué palabras entran al diccionario de la RAE?

quién decide palabras croqueta cocreta
«Limpia, fija y da esplendor», el lema de la RAE

Si alguna vez te preguntaste cómo y quién crea un diccionario monolingüe o, más bien, cómo y quién lo actualiza, en Vuelo Ártico te traemos la respuesta.

Es la Real Academia Española (RAE) la encargada de esta labor en el caso de nuestra lengua y la responsable para bien y para mal de realizar las actualizaciones pertinentes cuando así se considera oportuno. Sin embargo, no es tan sencillo como puede parecer ni tan repentino o eficiente como a veces se cree. ¿Por qué?

Continuar leyendo «¿Quién y cómo se decide qué palabras entran al diccionario de la RAE?»

Diccionarios monolingües: Mucho más que definiciones

Vuelo Ártico trucos diccionarios
El rockstar de los diccionarios

La lengua es variada y esconde mucho en su profundidad. Hasta ahora hemos intentando explorarla en sus más diversas facetas: en los extranjerismos o en las comillas y su utilización.

Llegados a este punto, hablaremos de los diccionarios monolingües, que ya sabemos que son una especie de catálogos de, en su mayoría, palabras ordenadas alfabéticamente para el curioso que consulta las definiciones y explicaciones oportunas.

Por si tuviéramos algún despistado por aquí, recordaremos que se trata de uno de los materiales de consulta más valorado y rico en cultura. Nunca sobra tirar de él y “perder” el tiempo entre sus hojas, pues como recompensa lo transformaremos en inversión en conocimiento y confort intelectual. Más vocabulario, más precisión, más oportunidades.

Por otro lado, sabemos —desde que nos hablaron por primera vez de ellos en las aulas— que son instrumentos eficaces para todos los públicos, a pesar de que nos podemos encontrar también los muy específicos y los adaptados a un público infantil.

Continuar leyendo «Diccionarios monolingües: Mucho más que definiciones»

Préstamos famosos (II): Español y euskera

corrección traducción textos español euskera

Ya hablábamos en la primera entrega de préstamos famosos sobre algunas palabras de origen vasco que ya están afincadas en la lengua española, llena de cambios y por supuesto también de lindos detalles. Pues bien, no eran las únicas y ahora retomamos esta misma combinación lingüística para conocer más casos como aquellos, y así descubrir algunas de las curiosas historias que les acompañan.

Continuar leyendo «Préstamos famosos (II): Español y euskera»