Cómo evitar el error con los falsos amigos en las lenguas extranjeras

False friends o falsos amigos es el nombre que reciben las palabras protagonistas del fenómeno lingüístico que sucede, si no con todas, con la mayoría de las lenguas.

Este fenómeno aparece con las palabras de un idioma extranjero que se asemejan en lo escrito y en lo hablado a una palabra en concreto de la lengua materna del hablante y que, sin embargo, no tienen nada que ver en sus significados. Aunque tendemos a pensar que es más frecuente en inglés, un idioma que aporta muchos extranjerismos al idioma, no es así.

Es una de las principales dificultades que se le presentan a todo hablante nativo de una lengua y que se presta a aprender una segunda porque además, aparece en todas las competencias lingüísticas.

¿Qué es realmente?

El Diccionario de la Real Academia Española entiende lingüísticamente a los falsos amigos de la siguiente manera:

1. m. Ling. Cada una de las dos palabras que, perteneciendo a dos lenguas diferentes, se asemejan mucho en la forma, pero difieren en el significado, y pueden dar lugar a errores de traducción; p. ej., inglés actually ‘efectivamente’ y español actualmente.

Continuar leyendo «Cómo evitar el error con los falsos amigos en las lenguas extranjeras»

«Yo soy inmenso, contengo multitudes»: Los registros de habla y la escritura creativa

Soy inmenso contengo multitudes poema formal informal

El poeta Walt Whitman escribió alguna vez en su «Canto a mí mismo»: «Do I contradict myself? Very well, then I contradict myself, I am large, I contain multitudes«. A pesar de su aparente simplicidad, esos versos que dicen «Y soy inmenso, contengo multitudes» pasaron a la historia de la literatura y con el tiempo han identificado a lectores de todo el mundo que se han hecho asiduos a este escritor.

Antes, en Dead Poets Society (1987) con Robin Williams aclamado con el «O Captain! My Captain!«, y después, más de veinte años después, con Gale Boetticher, uno de los personajes de Breaking Bad (2008), quien logra que comparta pantalla, argumento y hasta iniciales con Walter White, gracias a que le regala el libro Hojas de hierba (1855), el escritor estadounidense ha formado y forma ya parte de la cultura popular.

poeta serie registros formal informal

Con todo, ¿qué intentaba transmitir con esto el estadounidense en ese poema con un título tan pomposo? ¿Por qué sus palabras esconden tanto y nos pueden ayudar a comprender otro tipo de realidades?

Continuar leyendo ««Yo soy inmenso, contengo multitudes»: Los registros de habla y la escritura creativa»

Préstamos famosos (II): Español y euskera

corrección traducción textos español euskera

Ya hablábamos en la primera entrega de préstamos famosos sobre algunas palabras de origen vasco que ya están afincadas en la lengua española, llena de cambios y por supuesto también de lindos detalles. Pues bien, no eran las únicas y ahora retomamos esta misma combinación lingüística para conocer más casos como aquellos, y así descubrir algunas de las curiosas historias que les acompañan.

Continuar leyendo «Préstamos famosos (II): Español y euskera»

Préstamos famosos (I): español y euskera

En que el lenguaje cambia y todas las lenguas evolucionan estamos todos de acuerdo. No por nada hay tantos extranjerismos en nuestra vida diaria. Y sobre todo hoy que, con ayuda de las nuevas tecnologías, Internet y la globalización el contacto entre todos los idiomas es mucho más alto. Como consecuencia, los préstamos lingüísticos crecen y los interiorizamos sin ser conscientes de ello.

Sin embargo, este fenómeno tiene mucha vida y un largo recorrido, además de otras razones de existencia, como la localización, esa donde se hablan las lenguas que adoptan ciertas voces y aquellas de donde se toman prestados nuevos términos. El español castellano, por ejemplo, puede tomar prestadas voces francesas, portuguesas, árabes y hasta de las otras lenguas nacionales con las que también convive: gallego, catalán y euskera.

Continuar leyendo «Préstamos famosos (I): español y euskera»