False friends o falsos amigos es el nombre que reciben las palabras protagonistas del fenómeno lingüístico que sucede, si no con todas, con la mayoría de las lenguas.
Este fenómeno aparece con las palabras de un idioma extranjero que se asemejan en lo escrito y en lo hablado a una palabra en concreto de la lengua materna del hablante y que, sin embargo, no tienen nada que ver en sus significados. Aunque tendemos a pensar que es más frecuente en inglés, un idioma que aporta muchos extranjerismos al idioma, no es así.
Es una de las principales dificultades que se le presentan a todo hablante nativo de una lengua y que se presta a aprender una segunda porque además, aparece en todas las competencias lingüísticas.
¿Qué es realmente?
El Diccionario de la Real Academia Española entiende lingüísticamente a los falsos amigos de la siguiente manera:
1. m. Ling. Cada una de las dos palabras que, perteneciendo a dos lenguas diferentes, se asemejan mucho en la forma, pero difieren en el significado, y pueden dar lugar a errores de traducción; p. ej., inglés actually ‘efectivamente’ y español actualmente.
Continuar leyendo «Cómo evitar el error con los falsos amigos en las lenguas extranjeras»