Las retículas en el mundo editorial son parte de la estructura esencial para la creación de un libro, revista o cualquier tipo de publicación. Pero así mismo, son invisibles al ojo del lector, quien solo percibe sus efectos y solamente así puede llegar a saber de su existencia.
Libros físicos, eBooks y publicaciones de redes sociales existen gracias a la utilidad de las retículas. Intentaremos explicar ahora los secretos de esta magia que nos ayuda tanto a los diseñadores cuando tenemos que concretar y adaptar un diseño en el formato de una hoja y, también hoy, en una pantalla.
Qué es una retícula
Es una pauta para la composición de texto e imagen a lo largo de un proyecto gráfico, unificando y organizando sus páginas y los elementos que se encuentren dentro de este formato, tales como títulos, subtítulos, imágenes, espacios en blanco, etc. Para llevarla a cabo, se usa un sistema de guías y líneas trazadas en el espacio bidimensional de la página de una forma controlada; con esto se logra un orden y una estética consecuente.
Usos y tipos
Grillas hay tantas como diseñadores. Cada uno puede crear algo que se adapte a sus creaciones, pero en general hay estructuras que se repiten y se pueden usar como base para comenzar a trabajar y ahorrar tiempo.
Retículas de manuscrito
Es una disposición rectangular, que ocupa la mayor parte de la página. Al ser tan sencilla es muy útil para los textos largos, generando bloques de lectura continua. Se compone solo de márgenes, el bloque de texto y un espacio para títulos y foliado. En esta simpleza está la dificultad: hay que hacer que se vea atractivo, que exprese lo que se necesita, que tenga respiros visuales, etc.
Retículas de columnas
A diferencia de la anterior, no existe un solo rectángulo donde se dispone el contenido, sino que se divide en varios. Su utilización es relativa, puede ser para acortar la extensión horizontal de la hoja, para dividir contenidos, teniendo en cuenta las distintas columnas, etc. Hay que cuidar que tengan un mínimo de palabras por línea, para conservar la capacidad de lectura cómoda. LO mismo con el espacio entre columnas.
Retícula modular
Es una complejización de la retícula de columnas, la cual se divide de manera horizontal por varias lineas guía, generando módulos para así tener un mayor control para la disposición de elementos, como imágenes, pequeñas citas o destacados, usos tipográficos, etc. Por estas características es más usada en revistas o proyectos con gran cantidad de elementos en cada página.
Ahora que conocemos lo básico, viene el consejo final de siempre: las retículas nos estructuran, pero no deben limitarnos. Como siempre recomendamos, muchas veces hay que conocer las reglas para poder romperlas.
Si quieres saber más, te recomendamos leer a Josef Muller-Brockmann , uno de los grandes exponentes en el diseño y padre del sistema de grillas.