En esta oportunidad explicaremos un poco de la terminología que usamos en el diseño editorial a la hora de trabajar. Muchos términos son técnicos, pero recurrentes en la industria.
Maquetación
Es la organización y disposición de elementos siguiendo lineamientos gráficos sobre un espacio definido, ya sea impreso o digital.
Carácter tipográfico
Son cada una de las piezas que conforman una tipografía, incluyendo letras, signos de puntuación, números y glifos.
Viuda
Es una línea de texto que queda sola al principio de una página.
Huérfana
Es una línea de texto que queda sola al final de una página. Aquí puedes saber más sobre estas dos últimas.
Capitular
Es una letra que ocupa en espacio de dos o más líneas de texto al principio de un párrafo y se usa generalmente para comenzar un capítulo. Esta letra en general tiene un propósito estético, usando una letra adornada, como en los libros medievales.
Sangrado
Se refiere a un espacio adicional en los bordes de un material impreso cuando las imágenes o fondos se extienden más allá del borde de la página, con la intención de que que no quede un espacio blanco.
Pliego
En InDesign, son dos o más páginas que se visualizan al mismo tiempo. En un libro la doble página se conforma de dos páginas que se unen por el lomo.
Lomo
Es la parte de un libro por donde está encuadernado y se unen las hojas.
Canto
Es la parte opuesta al lomo. Nota aparte: las partes del libro son importantísimas para entendernos entre los profesionales del sector.
Medianil
Es el espacio en blanco entre dos o más columnas de texto.
Dpi
O dots per inch o puntos por pulgada, es la resolución que puede tener una imagen al ser impresa. Para impresión offset o litografía la resolución mínima para que la imagen tenga buena calidad es de 300 dpi. Para impresión en digital se pueden usar imágenes con una resolución desde 120 dpi.
Esperamos sea de utilidad el conocer un poco mas de este lenguaje, ya sea a la hora de buscar un servicio o intentar realizarlo de forma autónoma.