False friends o falsos amigos es el nombre que reciben las palabras protagonistas del fenómeno lingüístico que sucede, si no con todas, con la mayoría de las lenguas.
Este fenómeno aparece con las palabras de un idioma extranjero que se asemejan en lo escrito y en lo hablado a una palabra en concreto de la lengua materna del hablante y que, sin embargo, no tienen nada que ver en sus significados. Aunque tendemos a pensar que es más frecuente en inglés, un idioma que aporta muchos extranjerismos al idioma, no es así.
Es una de las principales dificultades que se le presentan a todo hablante nativo de una lengua y que se presta a aprender una segunda porque además, aparece en todas las competencias lingüísticas.
¿Qué es realmente?
El Diccionario de la Real Academia Española entiende lingüísticamente a los falsos amigos de la siguiente manera:
1. m. Ling. Cada una de las dos palabras que, perteneciendo a dos lenguas diferentes, se asemejan mucho en la forma, pero difieren en el significado, y pueden dar lugar a errores de traducción; p. ej., inglés actually ‘efectivamente’ y español actualmente.
Por lo tanto, cuando nos encontramos con una palabra o término en una lengua extranjera que tiene un parecido enorme a otra de nuestra lengua materna no tiene que tener el mismo significado. Es cierto que este fenómeno no ocurre siempre, puesto que por razones etimológicas y evolutivas del lenguaje, hay algunas que tienen las mismas raíces y, por ende, los mismos significados en dos lenguas distintas. Pero como viene siendo habitual, existen excepciones y los false friends o falsos amigos son una de ellas que cobra más importancia a la hora de aprender una lengua nueva, y también en el mundo de la traducción.
Como decíamos, los falsos amigos están presentes en cualquier idioma y, aunque no tienen que coincidir en todas ellas, hay ciertos casos en los que este fenómeno sí que lo encontramos paralelamente en diferentes pares lingüísticos.
Si tomamos de nuevo el ejemplo anterior en la definición que el Diccionario de la Real Academia Española para falsos amigos entre la lengua inglesa y la española, actually vs. actualmente, veremos que la situación funciona y también se da de igual forma entre la inglesa y la francesa, por ejemplo. Es decir, actually en inglés es ‘en fait‘ o ‘effectivement‘ en francés, pero actuellement en francés es ‘currently‘ en inglés (‘actualmente’ en español). Este es un caso especial y con una explicación sencilla, puesto que el español y el francés son lenguas romances y son similares en muchas estructuras y significados; y el inglés es una lengua perteneciente a otro grupo de lenguas, las germánicas.
¿Y si caemos en la trampa?
Las semejanzas tanto en la escritura como en la pronunciación de estos pares de palabras pueden producir incorrecciones en el lenguaje y el resultado es tremendamente negativo para la comunicación, porque que el mensaje no se transmite correctamente y no llega. Es posible que la idea que se está enviando esté sufriendo una alteración en el sentido porque alguno de los participantes de la comunicación esté interpretando erróneamente el significado real de ese falso amigo en cuestión; o tal vez la intención del emisor no llegue nunca porque el significado real del término utilizado es totalmente incompatible con el sentido y contexto del contexto y situación.
Lo peor de los false friends es que suelen salir a relucir cuando ya no hay vuelta atrás, o sea, cuando ese término que se creía que por su familiar y cercana forma había encajado perfectamente en el contexto, pero realmente ha creado un conflicto tremendo.
Por ello es que debemos tratar de evitar caer en estas trampas tanto como nos sea posible. No es tan sencillo como parece, por otro lado, porque si desconocemos la existencia de este fenómeno lingüístico, no hay nada que hacer.
Todos aquellos que nos manejamos entre letras, palabras y lenguas podemos detectar muchos falsos amigos a primera vista y con facilidad porque son parte del día a día profesional. A pesar de ello, la cosa se complica con el desconocimiento y ahí hay que actuar cuanto antes.
Normalmente, los falsos amigos tienden a aparecer con más asiduidad en textos especializados, por lo tanto, es aconsejable que alguien experto en la materia o en las lenguas en las que ese texto esté escrito o traducido lo revise antes de darlo por acabado definitivamente. De esta forma, podrá detectar posibles errores de este tipo, y de tantos otros, y corregirlos con el único fin de que el mensaje no falle y sea claro y directo para el público.
Si se trata, sin embargo, de textos generales y sencillos en cuanto a especialidad, el emisor no debería ser víctima de este fenómeno porque, tanto con un mínimo de conocimiento básico del inglés como lengua extranjera principal que hoy en día todos manejamos —y que tanto influjo tiene— como sin él, conocería los casos más comunes de false friends, sabría detectarlos y evitarlos y haría uso de cualquier sinónimo posible en su lengua materna.
Aun así, recomendamos encarecidamente y sin cesar el uso de diccionarios, foros, Internet en general (de sitios web confiables) y tantos otros materiales al alcance de cualquiera como ayuda y complemento para resolver esas dudas que a todos nos surgen y, así, matizar y enriquecer nuestros escritos aparcando ejemplos como los siguientes entre inglés y castellano.
- actually = de hecho ≠ actualmente (nowadays)
- embarrassed = avergonzado ≠ embarazada (pregnant)
- constipated = estreñido ≠ constipado (a cold)
- gang = pandilla o grupo de amigos ≠ ganga (a bargain)
- billion = mil millones ≠ billón (trillion)
- to advise = aconsejar ≠ avisar (to warn)