3 reglas para mezclar tipografías de manera sencilla

Hoy existen tantas tipografías como las que uno esté dispuesto a buscar, por lo que ya elegir solo una puede ser un desafío. Ahora, imagina con dos o tres.

Esta tarea suena titánica, aunque si se logra llegar a buen puerto hará la diferencia. Para facilitarla podemos seguir ciertas reglas que veremos a continuación.

Continuar leyendo «3 reglas para mezclar tipografías de manera sencilla»

5 mandamientos para una buena maquetación

consejos diagramar libros diagramación

Cuando comienzas a trabajar en la diagramación y maquetación de libros, hay ciertas “reglas no escritas” que se deberían seguir, y solo te vas enterando de estas cuando recibes el libro de vuelta con comentarios para volver a diagramar y corregir elementos página a página. En esta fase de la preparación de un libro o proyecto la comunicación entre el diseñador y el editor es fundamental, con lo que este tiene que intentar manejarlas igualmente.

Así como nos gusta dar consejos para que los libros se vean más profesionales, estas normas del diseño editorial surgen a partir de la experiencia conjunta acumulada a lo largo de los años, que se ha traducido en saber qué soluciones resultan o, por el contrario, si se está perjudicando la lectura del contenido y prestando a malentendidos el mensaje.

Veamos.

Continuar leyendo «5 mandamientos para una buena maquetación»

Días de cuarentena: Recursos gratuitos para diseñar

recursos gratis internet

A la hora de diseñar, maquetar diagramar, ya sea un libro o nuestras gráficas en redes sociales, se necesita ocupar elementos de diseño, imágenes, fotografías, ilustraciones, etc. Muchas veces esto implica una inversión, por lo que en esta oportunidad entregaremos una lista de sitios web donde se pueden encontrar recursos gratuitos en alta calidad, y de libre uso en diseños o gráficas, para facilitar y abaratar estos costos, sobre todo cuando se trabaja de forma autónoma o se está empezando.

Continuar leyendo «Días de cuarentena: Recursos gratuitos para diseñar»

La tipografía como recurso visual en las portadas

tipografia en distintos tamaños y colores

Siempre viene bien tener en cuenta más recursos para realizar el diseño de una portada, y la utilización de la tipografía es un elemento que no siempre se explota en su total dimensión. En este artículo vamos a dar algunos consejos de cómo enriquecer una tapa mediante una fuente.

Como ya hemos hablado antes, un libro no es su portada, pero sí es bueno que esta nos muestre de qué tratará el interior, es decir, su historia, el concepto, un guiño, en fin, que se note alguna conexión con el libro para que al leerlo luego nos haga sentido. Continuar leyendo «La tipografía como recurso visual en las portadas»

Usted no lo haga: Errores al utilizar tipografías

errores diseño tipografías

Hoy en día, cualquier persona puede diseñar libros, revistas o lo que surja en este amplio mundo del diseño gráfico. De igual forma, cualquiera tiene acceso a una fuente digital, ya sea en su computador personal, en el trabajo, en una biblioteca, etc. Por lo mismo, su uso se ha transformado en algo fundamental para la comunicación. Algo muy importante, de hecho.

Sin embargo, este uso masivo trae consigo una serie de problemas y errores frecuentes, algunos pequeños y otros más graves, ya que el hecho de usar una tipografía no necesariamente implica tener el mismo conocimiento que un tipógrafo o un diseñador, expertos que han estudiado sus reglas y sus pequeños —¡y significativos!— detalles.

Continuar leyendo «Usted no lo haga: Errores al utilizar tipografías»

La importancia de la tipografía y su uso

Tipografías origen

Las tipografías están en todos lados y —¡sorpresa!— nos vienen acompañando desde hace siglos, pero nadie repara en lo importante que son a la hora de comunicarnos. Explicaremos en este artículo qué son, cómo son y dónde se utilizan.

Pero, ¿qué es la tipografía?

La palabra tipografía viene del griego tipos (molde) y graphein (grabar, escribir), más el sufijo -ia (acción, cualidad). Hoy este término tiene dos acepciones principales. La primera hace referencia al oficio o técnica de seleccionar y usar tipos (conjunto de letras) para una impresión, ya sea en formato digital o físico. La segunda, en la que nos centraremos, a la forma o estilo en el que se imprime un texto.

La tipografía nace ante la necesidad de automatizar la escritura de los textos. Antes del uso de fuentes tipográficas, se escribía completamente de forma manual, con todos los problemas que esto conlleva: textos menos masivos, dificultad de lectura, procesos lentos, etc.

Continuar leyendo «La importancia de la tipografía y su uso»