¿Por qué es importante que un editor sepa de diseño editorial?

diseño editorial

Muchas veces hemos hablado de la importancia que tiene la especialización de un oficio para llegar a un resultado óptimo. En este sentido, si bien es el diseñador editorial el encargado de dar vida a la parte visual de un libro, nosotros, como editores, tenemos el deber de conocer ciertos conceptos y herramientas técnicas claves para tener una comunicación mucho más fluida con nuestros colegas, lo que permitirá que nuestras ideas se interpreten y se vean reflejadas en el libro impreso.

Siempre y, sobre todo en el mundo editorial, el trabajo en equipo nos ayudará a lograr mejores resultados.

¿Qué es el diseño editorial?

Antes de poder entender la importancia que tiene para los editores conocer de esta rama, es preciso explicar qué es en específico el diseño editorial. Esta área da vida a los libros a través de la maquetación y composición de un original. Para poder lograr el nacimiento de un libro, se necesita definir la temática a trabajar y los objetivos de comunicación que se tendrán, conocer el contenido y entender cuáles son los elementos centrales, realizar bocetos, elaborar la retícula y escoger una tipografía adecuada. Todo este proceso es tan complejo y multidisciplinario que el diseñador no puede hacerlo solo, sino que debe hacerlo acompañado del editor.

Conceptos claves en diseño editorial

¿Diagramación, tipografía, composición? Para algunos, estos conceptos pueden parecer chino, pero para nosotros, como editores, deben ser conceptos a manejar al revés y al derecho para poder trabajar seriamente con nuestro colega diseñador o diseñadora. Tener injerencia en esta parte del diseño editorial se traducirá en que el diseñador pueda apoyarse en nosotros para lograr plasmar en un libro todo la potencialidad que pueda desarrollarse en el impreso.

Metodología del diseño editorial

Como editores, nuestro deber es compartir la responsabilidad con el diseñador respecto al proceso de creación de un producto editorial. En este sentido, es importante que antes de que se comience a diseñar y a diagramar un libro, desarrollemos, en conjunto, una metodología de trabajo, en la cual se tenga claro la tipología del libro, es decir, de qué se va a tratar.

También tenemos que tener en consideración las características de nuestros lectores y el cómo será el contenedor de ese contenido. Estas decisiones trascendentales debe ser tomadas no solo por el diseñador, sino que por todo el equipo editorial.

diseño editorial

Manejo de InDesign

Normalmente, cuando trabajamos en el ámbito editorial los diseñadores nos pasan los archivos listos para que nosotros los trabajemos, o nosotros se los pasamos a ellos en algún formato de procesador de texto. Pese a ello, siempre será bueno estar un paso adelante y conocer el programa con el que se componen los libros.

Por suerte, para quienes no somos especialistas en el área, InDesign es un programa amigable que nos entrega una serie de herramientas para lograr potenciar visualmente nuestros manuscritos. Si no tienes un manejo cabal de este programa, en Internet existe una amplia gama de tutoriales para poder interiorizarse con él, por lo que les recomiendo verlos. También se pueden apoyar en la guía que armó Adobe para entender las múltiples funciones. Cualquiera de los dos caminos que tomen será agradecido por su colega diseñador, básicamente porque la dupla estará hablando el mismo idioma.

Entonces, ¿hasta qué punto deberíamos involucrarnos en el proceso de diseño? A mi juicio, hasta el punto en que este sea una labor compartida que haga sentir bien a ambos y que, además, haga eficiente el proceso de construcción de un libro.

Aunque conocer todas las herramientas mencionadas con anterioridad nos ayudará a ser profesionales más integrales, es importante ser enfáticos en un punto: los editores, por más que sepamos de diseño editorial, no somos nada sin los diseñadores. El dicho «pastelero a tus pasteles» nunca significó tanta implicancia entre dos profesionales.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *