Liberación de eBooks: ¿Estrategia de marketing, altruismo o una iniciativa perjudicial para los autores?

ebooks editoriales

Llevamos algunas semanas de cuarentena y, frente a este panorama, la industria editorial (o parte de ella) reaccionó. Una de las iniciativas más aplaudida —pero también criticada por algunos escritores y editores— ha sido la liberación de eBooks que se ha generado en Chile, Argentina, España y otros países.

Paralelamente a esta determinación, hubo hace algunos días en Chile una gran controversia en medio de la pandemia que azota al mundo: el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio expresó que apoyaría al mundo de la cultura con 15 mil millones de pesos para ir en socorro de los artistas y de las organizaciones que se han visto tremendamente afectados con esta crisis sanitaria. Los cuestionamientos no tardaron en aparecer: muchos indicaban que esa plata estaba siendo «desperdiciada» en actores que no eran trascendentales en esta crisis.

Con esta afirmación, me pregunto: ¿acaso quienes estamos en cuarentena, sea esta preventiva u obligatoria, lo hemos hecho sin acudir a una película, serie, a la música en vivo desde la comodidad de los hogares, a un libro, visitas a museos online o espectáculos vía streaming? Claramente, la respuesta, en su mayoría, no será otra que gracias a la cultura hemos logrado hacer más llevadero el encierro. Quien diga lo contrario, a mi juicio, está un poco perdido.

Continuar leyendo «Liberación de eBooks: ¿Estrategia de marketing, altruismo o una iniciativa perjudicial para los autores?»

Cómo trabajamos en Vuelo Ártico (Parte II)

Vuelo Ártico entrada Bienvenidos España Chile

En la entrega de la semana pasada hablamos cómo funciona el trabajo de Vuelo Ártico una vez que recibimos un documento. Para complementar, en esta oportunidad abordaremos uno de los procesos más complejos del mundo editorial: la retroalimentación que recibimos de parte del autor con el trabajo ya realizado y las decisiones finales que tomaremos en temas de contenido y aspectos de diseño.

Por último, analizaremos grosso modo el procedimiento definitivo de comprobación y control de calidad de la obra. Aquí nuestro proyecto continúa en la cadena de producción hasta la creación de un eBook o pasando directamente a imprenta, entre otros caminos.

Continuar leyendo «Cómo trabajamos en Vuelo Ártico (Parte II)»