Ya has terminado tu novela o volumen de relatos. Ahora es el momento de que el archivo o el bello fajo de hojas encuadernadas crucen la frontera de la familia y los amigos para que lo corrijan, los revisen o incluso los diseñen los profesionales. Planeas publicarlo, ya sea enviándolo a algunas editoriales tradicionales de tu país, con ayuda de los expertos, o autopublicándolo tú misma. Quizás quieres que también entre a un concurso, quién sabe, consideras que es bueno y podrías ganarlo.
El archivo tiene 200 páginas, lo pone en la esquina inferior izquierda de ese famoso procesador de texto llamado Microsoft Word. Piensas que es suficiente y te lanzas en la búsqueda de edición y correcciones o, lo que es lo mismo, servicios editoriales.
Stop: Las páginas no son el dato más fiable
Tu amiga de toda la vida también ha escrito una novela, pero por una extraña razón la lees y has tardado más que leyendo que la tuya. ¡Claro! Te das cuenta que tu archivo estaba escrito en la fuente Calibri, tamaño 12, y la de ella en tamaño 11. Las páginas, piensan, dejaron de ser un dato fiable.
Entonces meditas: si no son las páginas, quizás las palabras sean el dato que necesitan aquellos profesionales que busqué y a los que pedí que me dieran un precio
Sin embargo, tu amiga —que es más dada a los adverbios terminados en «mente» y que centra la acción de su historia en Polonia, con lo cual los apellidos en su obra son un pelín más largos— tiene muchas menos palabras que tú, pero su texto es más largo y, por lo tanto, requiere más horas.
Definitivamente, las palabras tampoco son un buen baremo, o no al menos el baremo idóneo para saber cuál es la extensión exacta de tu documento, lo cual no ayuda a que los profesionales te den un presupuesto adecuado según la extensión de tu trabajo.
Los caracteres con espacio: Lo que estábamos buscando
Así es, más allá de las páginas y de las palabras hay otro sendero. Si bien también existen los caracteres sin espacio, el baremo definitivo que manejamos editores, diseñadores editoriales, correctores y también traductores son los caracteres con espacio.
¿Qué es? Una medida que considera cada carácter (según la RAE, «signo de escritura o de imprenta») y, además, los espacios para separarlos.
Así es como llegamos a este tipo de cifra que nos habla sobre la verdadera y precisa extensión de ese archivo que descansa en lo profundo de nuestras carpetas más estimadas.
¿Cómo contarlos?
Cuando usamos ese programa cuyo logo encabeza esta entrada, y al cual se hace difícil no hacerle publicidad en una entrada como la presente, la mejor forma de contar los caracteres es al mismo tiempo la más fácil. Puede hacerse, además, en su versión de escritorio y su app para móviles.
En primer lugar, vamos a la pestaña «Revisar», específicamente al apartado «Revisión», y le damos al símbolo «Contar palabras», este de abajo.
Allí nos aparecerán todos esos datos de los que estábamos hablando, pero sobre todo el que necesitamos: caracteres con espacio. No tenemos que olvidar contabilizar también los pies de página y demás, como lo pone en la leyenda al final del cuadro.
¿Y fuera de Microsoft Word?
Por una u otra razón, quizás no tenemos el programa o hemos escrito la novela en otros procesadores de texto. Es posible; una de las autoras con la que hemos trabajado, por ejemplo, ha escrito una novela completa a través de su móvil y con uno idóneo para ese soporte.
En este caso, una muy buena opción para contar caracteres de forma rápida es esta, que es bastante exacta y te permite hacerlo sin tener que adjuntar el archivo en cuestión.
Hay muchas más opciones, es cosa de googlear y encontrarás la que te haga falta. Incluso algunas cuentan los caracteres a partir de un .PDF, aunque siempre recomendamos un archivo editable como los formatos que entrega Word.
Así que, ¡ya sabes! Cuando necesitemos saber los caracteres con espacio de los archivos que guardan celosamente esa idea en el que te has esforzado durante tanto tiempo, lo que mejor nos viene es el dato y, mucho mejor, un screenshot del cuadro en donde aparece esa información.
Con todo, cualquier duda que sea necesario resolver podéis contactarnos o escribirnos directamente a nuestro Instagram.
Hola. Interesante nota. Me gustaría saber de precios y condiciones. Gracias.
Muchas gracias, Leonardo. Te hemos escrito para que nos cuentes que necesitas. Saludos.