Todas debemos escribir un libro

Johannes Vermeer escribir mujer
«Una dama que escribe una carta y su sirvienta» (1670-1671) – Johannes Vermeer

POR: M.T.

Mi madre siempre me decía: “Para estar completa en la vida tienes que tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro”. Bueno, creo que las tres son cosas que nos permiten la inmortalidad a través de diferentes medios, ya sea de nuestro ADN, de nuestra huella en la naturaleza o del enriquecimiento cultural de nuestra sociedad. Pero yo apostaría al cien por cien a que todas debemos escribir un libro.

En este mundo complicado, puede que no todas podamos tener hijos, puede que no todas tengamos las capacidades para mantener viva una planta (a mí se me muere hasta la maleza), pero…

Ad ganga med bok I magnum

Por eso la mejor opción para trascender es escribir un libro, porque simplemente todas tenemos algo que escribir, es algo al alcance de nuestros medios y que nos asegura la inmortalidad; un triple pack completo e irresistible. Si hay dificultades, siempre hay quien nos eche una mano, y para eso están también los editores.

Ad ganga med bok I magnum, un dicho islandés que significa: «Todos tenemos un libro en el vientre», es algo con lo que me identifico plenamente.

Pero si miramos el contexto, en Chile el número de libros publicados es mínimo en comparación al resto de las regiones de Latinoamérica. Quizás eso se deba a que somos el país que menos lee en la región, según las estadísticas de la UNESCO: no superamos los 5,5 libros leídos al año y de estos la población afirma que solo un 7 % lo hace de forma recreativa.

No hay incentivos para leer, y la lectura es el primer paso para la identificación de los factores y técnicas que constituyen la escritura; conocer el universo de formas y de modelos de libros obviamente nos abriría a una nueva forma de escribir, quizás una forma que nos pareciera más placentera.

Si para la mayoría de las personas ya leer es un martirio, entonces escribir es el equivalente de una tortura nazi.

¿Por qué nos es tan difícil escribir?

Básicamente porque no tenemos el incentivo necesario. Vivimos en un país donde las políticas de gobierno no van enfocadas precisamente al desarrollo intelectual y humanista de su población, y por esto mismo el escribir no tiene el reconocimiento que se merece.

«Chile, país de poetas”. ¿Cuántas veces no hemos escuchado esto? Pues bien, en este país el portero de mi edificio es un poeta publicado, el que es escritor o la que es escritora aquí corre el riesgo de no tener un buen trabajo. Eso todos lo saben, pero ¿y si escribir fuera algo reconocido, necesario y “normal”, ya no resguardado solo para artistas y bohemios? Veamos cómo se vería una sociedad donde leeríamos una media de 47 libros al año, donde el sistema de bibliotecas fuera una delicia, donde una de cada diez personas han escrito un libro.

todas deberíamos escribir un libro escritura literatura

Realmente sería motivador si nuestro Estado entregara un sueldo por una cantidad de meses a cada persona que se encuentra en la creación del libro, ¡oh! En este sentido, existen los Fondos de Cultura, sí, pero ¡cuántas ideas fantásticas se han perdido en un cabeceo en el metro!, ¡cuántas jóvenes han sucumbido a el sistema gris de trabajo! ¿Qué tipo de sociedad seríamos si nos detuviéramos en nuestro pensamiento para poder expresarlo? ¿Si pudiéramos ahondarlo, enriquecerlo?

En ese país hipotético (en Finlandia y en otros países del norte de Europa) el Ad ganga med bok I magnum parece ser ley.

Nuestra trascendencia, algo connatural

Y yo creo firmemente en eso, creo que todos tenemos algo trascendental que plasmar, creo que todos tenemos ideas polémicas que discutir, creo que todos tenemos algo que entregar a nuestra comunidad: un poema, un recuerdo, una enseñanza, una historia de aventuras. La cantidad de libros distintos que podemos crear y leer es abismante.

En fin, considero que todas debemos escribir un libro, todas debemos atrevernos, todas debemos ser valientes y desafiar al sistema impuesto que vemos poco a poco cómo es cuestionado y reivindicado por nosotras.

¿Y qué tal si lo cambiamos? ¿Y qué tal si cambia para las generaciones posteriores? Tal vez todo inicie con un “Habia una vez…” que una desconocida está en este momento pensando en su escritorio, en el metro, en una cocina, en su trabajo, en su cama.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

2 comentarios sobre “Todas debemos escribir un libro

  1. Es interesante, a veces estamos tan cerrados tratando de fomentar la lectura que dejamos de lado la escritura y se nos olvida que también es importante, que también es una forma de trabajar la creatividad, de enriquecer los tiempos muertos, no se trata solo de leer lo que escriben los demás sino de plasmar lo que uno siente, cree, imagina. Muy buen artículo.

    1. A proposito de septiembre
      Es tan facil, plantar un arbol que lo tendre que aprender. mas pese a mi sospecha de haberlo hecho sin querer.
      Perdonen mi expresion, si a alguien ofendi. ya que tendria que emprender, la ultima mision, la de escribir mi propia cancion.
      c.z

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *