¿Qué recomendaciones tenemos para este 2018? Amigos y lectores: no es nuestra intención quedar ajenos a los deseos de prosperidad y felicidad para este año que ya ha empezado. Como uno de nuestros deseos es que este ciclo esté rodeado de inspiración y buenas lecturas que nutran y complementen sus vidas, les recomendamos algunos libros para que puedan disfrutar a lo largo de los meses venideros.
Como ya sabemos, en el Hemisferio Sur, donde vive gran parte del equipo de Vuelo Ártico, el comienzo de un nuevo año viene acompañado de días más largos, relajados y calurosos, donde aprovechar el tiempo para leer algún libro que quedó rezagado del año pasado o que fue regalado en Navidad se convierte en una consigna bastante frecuente.
Esto se acentúa aun con el reto lector que hoy por hoy da vueltas por las redes sociales, con distintas sugerencias para ampliar el espectro de lectura: tomar ese libro que compramos pero no leímos, leer aquel que le voló la cabeza a un amigo, revivir un clásico literario, acercarse un libro que escojas por su portada (ya hemos visto la importancia del diseño) o leer a un autor famoso de tu país.
¿Nuestro reto?
Como dijimos, para muchos el verano es sinónimo de una placentera lectura “guatita al sol”, en Chile en particular y en el sur del mundo en general. Pero al otro lado del planeta también necesita de lecturas; en España y el Hemisferio Norte el frío todavía estará presente unos meses más, por lo que estas recomendaciones van dedicadas a todos nuestros lectores, vengan de donde vengan.
Recomendamos, entonces, algunas joyas esparcidas por las librerías que no hay que dejar pasar.
House of cards y la filosofía: La República de Underwood de William Irwin y J. Edward Hackett
Pese a la polémica de Kevin Spacey, esta serie no dejó indiferente a nadie gracias a sus guiños a la realidad política mundial. Para quienes alucinaron con la serie original de Netflix, este libro viene a desentrañar todas las cuestionantes que se producen al verla, analizadas bajo un guion filosófico. Cualquier similitud es mera casualidad.
El simpatizante de Viet Thanh Nguyen
Tras un viaje por el sudeste asiático, me llamó mucho la atención lo poco que en Occidente conocemos respecto de la Guerra de Vietnam. Buscando mayor información encontré este Premio Pulitzer de Ficción 2016 que escribió una novela de espías que muestra a un agente que trabaja para ambos bandos: es un militar de Vietnam del Sur que se va a EE.UU. a vivir una nueva vida lejos de la guerra, pero a la vez sirve de informante al Viet Cong. El libro da vida a la guerra desde otro punto de vista.
The Handmaid’s Tale de Margaret Atwood
El libro de Atwood vino a revolucionar la escena literaria gracias a la serie homónima estrenada en el 2017. Lo interesante de esta historia reivindicada por círculos feministas es que proyecta una realidad en un futuro no tan lejano, en donde hay un descenso abismante de la tasa de natalidad por el alza de enfermedades de transmisión sexual y contaminación ambiental. Para repuntar esa preocupante cifra, el nuevo gobierno de EE.UU. implementa, tras una guerra civil, una serie de reglamentaciones que dejan de lado las libertades individuales de los nuevos habitantes, sobre todo de las mujeres. Las criadas, por ejemplo, deben dejarse violar por sus amos. Perturbadoramente interesante, este libro no ha dejado a nadie indiferente.
Chilenas de María José Cumplido
Este texto viene a inaugurar un interesante movimiento que rescata a aquellas mujeres que formaron parte de la historia pero que por el sesgo machista han sido relegadas al olvido. Si bien se puede quedar con ganas de más o de mayor profundidad en las personalidades que Cumplido abarca, parece un buen puntapié para hacer justicia histórica a figuras como Javiera Carrera, Eloísa Díaz o Candelaria Pérez, muchas de ellas desconocidas pese al gran aporte que realizaron al desarrollo del país. Poco después de la aparición de este libro, Isabel Plant, Concepción Quintana, Fernanda Claro y Sofía García-Huidobro publicaron, bajo la Editorial Catalonia, Mujeres bacanas. Si ellas pudieron, nosotras también, un libro más ambicioso que compila la vida de 100 mujeres de todas las épocas.