La labor de los editores

editores tareas roles

Hoy en día en la red —y en varias conversaciones cotidianas o en la academia—, la figura del editor o la editora aparece cuando se conversa de publicaciones, temas vinculados a la corrección y/o redacción de textos o cuando alguien tiene talento o ideas que desea plasmar en papel, pero no cuenta con el tiempo o las habilidades suficientes para lograrlo.

Cuando algunas de estas situaciones ocurre, alguien con mayor conocimiento de causa recomendaría, eventualmente, la asesoría de un editor o una editora. Pese a ello, en el oficio mismo, los editores nos hemos dado cuenta que no se comprende el rol de nuestra figura dentro de los procesos creativos para dar vida a un manuscrito. Ahora bien, para despejar esas dudas, contaremos a grandes rasgos cuál es nuestro trabajo.

Así, en Vuelo Ártico somos editores que dan servicios editoriales, pero no somos propiamente una editorial.

¿Qué hacemos los editores?

Más de alguna vez los editores reciben de familiares, amigos o colegas la pregunta sobre qué es lo que hacemos concretamente. Según mi experiencia y mi formación, puedo contarles que el editor o la editora es quien adapta un texto, mejorando su forma y fondo (ortografía, gramática, interpretación, narratividad y estilo, entre otros aspectos) y potenciándolo para crear un texto óptimo, el cual debe estar planteado de manera comprensible y consistente.

Uno puede pensar que es una labor sumamente específica, pero la verdad es que los editores hacemos un trabajo que va más allá de la corrección. Una vez que nos desempeñamos en un sello editorial, nosotros también somos los encargados de seleccionar aquellos textos que serán publicados, definiendo así una línea editorial bajo la cual se trabajará.

Además, somos quienes coordinamos con los autores respecto aquellos elementos conectados directamente con el libro (sugerencias al manuscrito, impresiones, lanzamiento, difusión y distribución). Esto es más una labor de consultoría, pero para nada alejada del trabajo duro con la obra.

Para lograrlo, debemos tener conocimientos diversos que van más allá de nuestra capacidad lectora y nuestros estudios formales. Así, debemos manejar aspectos comerciales para analizar la potencialidad de un libro respecto a su movimiento dentro de la industria; también debemos cultivar la creatividad para apoyar al autor en temas relacionados con el futuro proyecto.

Y hay más: los editores también tenemos que conocer a cabalidad las múltiples posibilidades que nos brindan las redes sociales para difundir y promocionar nuestro trabajo y manejar programas de edición de textos y fotos.

Y por supuesto: tener un dominio avanzado de nuestro mejor compañero: Microsoft Word.

Tipos de editores

Etimológicamente, la figura del editor o la editora en español se visualiza de manera distinta que en los lugares de habla inglesa, donde existen diversos tipo de editores: copy editor, book editor o line editor, entre otros. En el mundo editorial de habla hispana, el editor o la editora abarca algunos o todos esos roles.

Pese a ello, es importante tener en claro cuáles son los tipos de editores que se pueden encontrar en el mundo editorial, sin perjuicio de que se pueden generar roles híbridos o que en una sola persona puedan reunirse varias funciones.

Director editorial

Es también conocido como editor en jefe o editor senior. Este personaje es el encargado de analizar aquellos derechos de obras que pueden ser comprados para potenciar el sello editorial y también quien llega a acuerdos comerciales con los autores. Además, se encarga de buscar (y encontrar) posibles obras que podría ser publicadas bajo su administración. Forja relaciones comerciales en ferias del libro u otras instancias literarias.

Editor de contenido

El también denominado editor de mesa es el personaje que se relaciona directamente con el autor para trabajar en el texto y eventualmente en el diseño del mismo.

Dueño del sello editorial

Esta figura también es vinculada al editor, pese a que suene como un cargo ligado a los negocios. De hecho, está más relacionado con esta órbita puesto que es quien se dedica a facilitar el financiamiento de la editorial evaluando y sopesando todos los elementos y factores a la hora que un libro vea la luz.

Coordinador editorial

O supervisor, es quien está encima durante todo el proceso de producción literaria, asegurándose que todos los procesos sean llevados a cabo en forma y tiempo estipulados.

¿Qué beneficios trae para una obra la figura del editor?

Un editor o una editora siempre trabajará en pos de enriquecer un texto, aconsejando al autor sobre diversos puntos que permitirán lograr su cometido. En este afán, muchas veces sucede que hay opiniones distintas, porque somos quienes finalmente tenemos una palabra sincera y honesta respecto a las obras.

Ser editores no es una tarea baladí, como decía Kandel. Es importante aclarar que nosotros como editores NO imponemos nada. Estamos totalmente alejados de la figura del editor de periódico que ataviado con tirantes espera a sus subordinados en la oficina más grande. Junto a nuestros autores, nos encargamos de brindar asesorías para llegar a buen puerto y hacer surgir un libro que haga sentir pleno a su creador, al sello editorial con el cual estemos tratando y a nosotros como profesionales.

Por todo ello, es de suma importancia que creemos un vínculo de confianza con los autores para hacer un trabajo mancomunado que cumpla con las expectativas de ambos.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *