El diseño gráfico como un trabajo a distancia

teletrabajo trabajo distancia freelance autónomo diseño gráfico

Desde hace unos años se vive la tendencia del trabajo a distancia o teletrabajo y en el mundo del diseño gráfico no es una excepción. Esta forma de trabajo se refiere a salir del tradicional espacio físico de la oficina o prácticamente a trabajar en cualquier lugar que cumpla con las condiciones para llevar a cabo nuestras tareas.

Hoy existen varias alternativas para las personas que adopten este sistema, entre ellos freelancers y autonómos, tales como estaciones de trabajo compartidas, works coffees, etc. Sin embargo, y en realidad, si se dispone de wifi y un ordenador, no hay necesidad de salir del hogar. A menos que sea para reunirse físicamente con los clientes.

Sin ir más allá, en Vuelo Ártico trabajamos la mayor parte del año con este sistema. Así, estamos en Latinoamérica y en España. No trabajamos todos juntos desde un centro neurálgico u operacional. Cada cual cumple su rol a distancia, teniendo reuniones periódicas mediante plataformas online, como Skype o Trello. Esto nos da la ventaja de estar presentes en varios lugares geográficos debido a nuestras ubicaciones físicas.

Diseñar desde lejos

La forma de trabajar a distancia como diseñador requiere ser mucho más metódico y minucioso, ya que se debe estar atento a cada detalle. Esto es debido a que uno es responsable de ingresar los textos, diagramar, definir colores (y tintas), seleccionar tipografías, estructurar tamaños y todas las variables que se incluyan en el diseño que se esté haciendo.

Un libro, por ejemplo, es un trabajo multidisciplinario que además incluye a correctores de texto, editores, lectores cero, etc. por lo que tiene muchas y distintas observaciones y cambios antes de salir a la luz con un resultado depurado.

Como en la edición, en el diseño esto no parece ser diferente a lo que se hace en un trabajo de planta… Comienza a ser distinto cuando se toman en cuenta algunas variables.

Coordinación

La coordinación entre distintos trabajadores que no están en el mismo lugar es un factor crucial a considerar. Si cada profesional está realizando sus tareas a distancia, es importante que se hagan reuniones periódicas para informar los procesos de cada uno y detectar cualquier problema. El entendimiento según las condiciones personales de cada editor y diseñador es basal.

Esto siempre considerando, por supuesto, el huso horario de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo, pero también el de los clientes con los que trabajamos.

Comunicación

De la mano al punto anterior está el mantener una comunicación constante, ya sea con tus compañeros o el autor/cliente. La conciencia de tener que comunicarse ayuda no solo a compartir conocimientos, sino que también puntos de vista, ideas nuevas o cualquier aporte que venga desde un tercero. Esto, sin ninguna duda, enriquecerá los que se esté diseñando.

Gestión del tiempo

Tú eres tu propio responsable para bien y para mal. De manera que se pueden manejar los tiempos, lo que puede ser cómodo a la hora de realizar otras actividades durante la jornada, pero se debe ser lo suficientemente ordenado y responsable para no olvidar reuniones o cumplir plazos estipulados. No hay que confiarse y creer que se tiene todo controlado porque no haya una oficina estresante; siempre surge algún problema o cambio de última hora que hay que ingresar en los diseños, y hemos de contemplarlo.

Desde mi punto de vista como diseñador, la idea de trabajar a distancia no es tan nueva, pero creo que en general hoy más que nunca está teniendo ventajas sobre el trabajo en una oficina. Hay que saber aprovecharlo y atreverse a empezar algo nuevo.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *