Formatos, colores y soporte: Aspectos relevantes a tener en cuenta al imprimir tu proyecto

sugerencias imprimir

Cuando tenemos un diseño terminado, ya sea de un libro, afiche, cartel o cualquier elemento gráfico, debemos cuidarnos de no estropearlo a la hora de imprimir, porque muchas veces tenemos una expectativa nacida desde lo digital que puede nublarnos y olvidar que lo que creamos será un producto físico. La cautela es lo primero.

Este debe relucir con las terminaciones, tamaño, textura, entre otras muchas características que no se perciben en el arte digital, y que le darán vida a nuestro proyecto.

Nos detendremos en algunos consejos para conseguir el resultado esperado y no tener problemas a la hora de imprimir.

Tamaños y formatos

cómo imprimo dots per inch puntos por pulgada

Cuando trabajamos en pantalla, el tamaño del documento pasa a un segundo plano, ya que lo vemos bien, perfecto para nuestros ojos, haciendo zoom in y zoom out una y otra vez para trabajarlo. Sin embargo, cuando lo vemos impreso resulta que esta pixelado, ¿Qué pasó en el camino? Pues que se nos olvidó comprobar este detalle.

Los archivos para imprenta siempre deben exportarse y guardarse a 300 DPI para que no se noten los píxeles. La pantalla funciona a 72 dpi, por lo que hay que subirlo, y es muy recomendable partir con el documento en el tamaño apropiado desde el comienzo, ya que si se corrige al final, puede que algunas imágenes se deformen o sufran pérdidas de calidad.

Y, al igual que los píxeles, no es lo mismo trabajar en un documento tamaño carta, que un tamaño A4, También debemos fijarnos en esto a la hora de ajustar el documento.

Los colores

Nos han acompañado toda la vida, por eso es tan importante comunicar con su ayuda. ¡Pero hay que hacerlo bien! En este sentido, hay colores que solo se verán en pantalla y otros solo en el producto impreso, así que ojo con los modos en que se ajustan. El correcto para imprimir es CMYK, si se trata de tintas y colores, todo un mundo. Esto no significa que si eliges RGB no vayan a imprimir tu trabajo, pero existirán diferencias con lo que tenías planeado, y si es para un tercero, puede que tenga quejas al respecto.

¡A no asustarse! Existen elementos que ayudan a la precisión en la elección y fidelidad de los tonos: estas son las pantoneras o pantone, gracias a las cuales podemos coger un código e ingresarlo manualmente. El color tiene miles de aristas, y al tomarlo en cuenta también se generan dilemas relacionados con la parte estética y visual.

Así, este siempre será el mismo en cualquier dispositivo de impresión. Y si no, tú tendrás tu código de color como argumento si algo sucede.

El soporte

libro considerar impresión imprimir

Este es el detalle final que brinda el acabado de textura, peso y brillo. Es necesario estar al tanto de para qué sirven y cuales opciones hay, como el papel fotográfico, roneo, bond ahuesado, couché, etc. También hay que tener en cuenta los gramajes, es decir, si el papel es muy delgado, por ejemplo, lo que puede provocar que las imágenes puedan traslucirse, algo que no es un buen resultado.

Queda mucho más por recomendar y sugerir, pero por ahora esto será suficiente para obtener resultados profesionales en tus trabajos.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *