Retos literarios y tendencias: ¿Sumamos cantidad o calidad?

Vuelo Ártico biblioteca librería lectura cantidad calidad

Por: Nieves Poveda

¿Realmente disfrutas con lo que lees? ¿Utilizas tu tiempo libre para leer? Cuando elijes un libro, ¿compras el que verdaderamente te gusta? ¿O te dejas llevar por las recomendaciones que ves en Internet o por las reseñas de algún perfil literario de Instagram?
Si has respondido sí a algunas de estas preguntas, entonces sigue leyendo para descubrir qué tipo de lector o lectora eres.

En la era de lo inmediato, de la tecnología más avanzada, me pregunto si hacemos un buen uso de todas las herramientas disponibles para llegar a los autores más noveles, a las escritoras más destacables o a aquel libro que no encontramos en una biblioteca pero alguien lo cuelga en su propia web para comprarlo cómodamente.

Nosotros, los lectores, tenemos un mundo lleno de posibilidades a nuestro alcance para llegar a nuestras lecturas favoritas, aquellas que desconocemos o esas que están por descubrir, pero que gracias a aplicaciones como Wattpad podemos ir desgranando poco a poco.

Porque esta app no deja de ser un café con tu amiga para comentar la última novela que estáis leyendo, o aquella biblioteca que tiene una obra menos conocida pero que ha sido leída muchas veces. La naturaleza es la misma. Lo que ocurre es que Wattpad almacena historias de escritores y escritoras de todo el mundo, que no necesariamente serán publicadas en formato papel en algún momento. Es el paraíso de lo inéditos, por lo que deberías probarlo si no lo has probado.

Porque esta app no deja de ser un café con tu amiga para comentar la última novela que estáis leyendo, o aquella biblioteca que tiene una obra menos conocida pero que ha sido leída muchas veces; el origen es el mismo. Lo que ocurre es que esta aplicación almacena historias de escritores y escritoras de todo el mundo, que no necesariamente serán publicadas en formato papel en algún momento. Quizás te encuentres algún texto inédito que te enamore, o alguno que ya conozcas, como es el caso de Orgullo y Prejuicio, donde más de 26 mil usuarios han descargado ya el clásico de Jane Austen.

Y es el que no lee, es porque no quiere…

Leer mucho no significa leer bien

En los últimos meses, ha surgido un fenómeno en Instagram conocido con el hashtag #bookstagram. Se trata, en resumen, de una gran comunidad —cada vez más grande—, de lectores y lectoras de diferentes edades, aunque bastante jóvenes en su mayoría, que lee distintos géneros como la ciencia ficción, romántica o poesía, con una asiduidad pasmosa.

De hecho, ya existe una app llamada Goodreads donde compartir todos tus logros literarios. Es una especie de pódium de lectores donde vas acumulando lecturas y compartiendo retos literarios.

En el mes de enero ya hay personas que han leído más de doce libros; y probablemente, mientras escribo estas líneas y las terminas de leer, otra persona que ama la lectura, ya habrá sumado un volumen más a su estantería lectora.

¿Qué fenómeno es este? ¿Realmente se puede leer tan rápido y asimilar las historias de igual forma?

Hay que leer, mucho o poco, pero hay que leer

Leer propicia nuevas amistades, crea círculos íntimos, estimula tu creatividad.  Cuando lees, te enamoras, lloras, odias, amas. Todo esto ocurre mientras pasas las hojas ese libro que te han recomendado, o qué has visto que es el más vendido, el bestseller. Hay que leer, siempre, lo que sea, ya que leer nos hace libres; porque cada vez que lees, una neurona tuya conecta a la otra, tu mente va a mil revoluciones, la piel se eriza, dejas de atender las notificaciones de tu móvil y tu nivel de emociones alcanza el escalón más alto.

Toda esta aventura que se crea alrededor no tendría que estar condicionada porque hayas leído más o menos; porque no hayas llegado a tu propósito del mes. Leer es calma, es coger un libro y tocarlo, subrayarlo; es dejar que coja polvo a veces y que repose, para que vuelvas a él.

Y así, cuando vuelvas a abrirlo, le dedicarás unas palabras, alguna reseña en tu perfil, y de nuevo lo pondrás en tu  estantería de libros intocables y pensarás cómo ese libro cambió tu forma de leer.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *