10 consejos en el proceso de escritura

Necesito editor

 

La escritura es, a la vez, maravillosa y terrible. Si escribes, seguramente has pasado por momentos en que fluye y das a luz una página tras otra, pero tras una lectura te das cuenta que nada de lo que escribiste es coherente o está cohesionado.

También puedes pasar por una buena racha en que quizás no avanzas tan rápido, pero en la que la creatividad fluye libremente. Dentro de estos extremos y todo lo que se encuentra en el medio está la vida diaria de todo escritor.

Necesito ayuda en mi proceso de escritura

Es importante indicar que, como autor o autora, debes tener en cuenta que no estás solo con la situación: siempre hay otras personas que te darán sugerencias, consejos y apoyo durante el desarrollo de tu proyecto.

Por ejemplo, en Vuelo Ártico ofrecemos orientación desde el comienzo de tu escritura hasta el tramo final. También existe la posibilidad de pedirle ayuda a amigos lectores o, incluso, a personas que no están tan cerca de tu labor para que te ayuden a aclarar el panorama.

Por eso, queremos compartirte 10 consejos para que puedas incluirlos dentro de tu proceso de escritura.

10 consejos para tu proceso de escritura

  1. Empieza a escribir (sin un agarre innecesariamente crítico). Muchos escritores son el mayor obstáculo para su propia obra, ya que la autocensura que realizan sofoca el texto incluso antes de que tenga tiempo de emerger. Trata de olvidar tus propias exigencias o las demás que los otros te hagan, así como las expectativas que te desaniman o te hacen temer al fracaso. Al comienzo del proceso de escritura solo escribe para ti mismo.
  2. Deja que el texto venga, solo luego edítalo. Escribe, produce y deja que el texto fluya libremente. Es mucho más fácil procesar material existente que algo que está en tu mente.
  3. Forma una rutina de escritura y un estilo de vida. Adopta la escritura en tu vida. Esto no significa que debas escribir todo el día o repetirlo para todos. Lo más importante es dejar en claro lo importante que es para ti escribir. La rutina de escritura también se mantendrá siempre que dediques de 10 a 15 minutos todos los días.
  4. Profundiza tus conocimientos previos y aprovecha las nuevas influencias. Además de las obras que te gustan y que te interesan, también puedes conocer temas o géneros extranjeros. Lee, prueba y siente lo que te rodea. La utilización de diferentes influencias enriquecerá inevitablemente tu expresión creativa.
  5. No te compares y no trates de complacer a todos. Regocíjate sabiendo que nadie más en el mundo escribe como tú. Por lo tanto, el único autor con el que compites es contigo mismo. Si estás contento y crees en tu texto, más lectores se identificarán con él.
  6. Recuerda jugar, despegarte y volverte loco. La creatividad no surge del razonamiento, sino que requiere un cambio de perspectiva y olvidar las reglas. No hay respuestas correctas por escrito, así que siéntete libre de probar tus locas ideas.
  7. No subestimes al lector. Es reconfortante para la mayoría de los lectores leer un texto donde las cosas se repiten y subrayan. Confía en el lector y recuerde que lo que queda entre líneas a veces es más relevante. En otras palabras: muestra, no expliques.
  8. Comparte tu texto con los demás y aprovecha las críticas constructivas. Si no quieres seguir avanzando sin tener opiniones, permite que una persona de confianza lo lea. Compartir tu propia escritura puede parecer abrumador al principio, pero en realidad es muy gratificante. Leer en voz alta para uno mismo también es un excelente ejercicio.
  9. Aprende a soltar. Definir y declarar un texto es un desafío para muchos. La verdad, sin embargo, es que cada texto podría continuar, expandirse y editarse indefinidamente, incluso hasta el punto de arruinarse. Por lo tanto, vale la pena dejar el texto solo durante el mayor tiempo posible para que pueda verse con nuevos ojos.
  10. Recuerda estar orgulloso de tu desempeño, progreso e hitos. Escribir es un proceso que nunca termina. Trata de ver este hecho como una fuente de inspiración en lugar de un obstáculo. De esta manera, te desarrollarás infinitamente como escritor. Cada palabra que escribes te compromete a ser un mejor escritor y cada página es un éxito.

Esperamos que estos consejos te inspiren y te permitan sacar adelante ese escritor que duerme dentro de ti.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *