¿Cómo funciona el diseño editorial? Una somera guía para editores y escritores

Necesito diseñador editorial

Para algunos, el diseño editorial puede sonar un poco ajeno, ya que siempre deberíamos recurrir a un diseñador o maquetador para diseñar un libro. Pero, como editores y escritores, es nuestro deber entender a grandes rasgos cómo funciona para que, una vez que lo hagamos, seamos conscientes y realistas con nuestras peticiones, y sobre todo podamos entender el proceso de ejecución del trabajo.

En ese sentido, en este post te daremos tips básicos para entender el funcionamiento del diseño editorial para que así trabajes más cercanamente con el diseñador editorial.

Lo básico para entender el diseño editorial

Antes de de comenzar a trabajar en Adobe InDesign, debemos:

Definir el tipo de contenido

Antes de siquiera crear un nuevo documento en InDesign, es importante que tengas clara la tipología del contenido que tendrá tu libro, es decir, de qué se tratará este. Es importante tenerlo en contexto porque antes de diagramar hay que comprender cómo se leerá: de manera continua (aplicado en textos largos) o discontinua (textos cortos).

Conocer los requerimientos del contenido

También es importante manejar los requerimientos del contenido para tomar la mejor decisión antes de comenzar a diagramar. En este sentido, debemos tener claro el idioma, caracteres y símbolos, elementos gráficos, temática y tipo de lectura.

Conocer a nuestro lector

Nuestro lector, es decir, nuestro receptor final es un elemento que no podemos dejar de lado, y que de cierta forma es el más importante.  Conocer su edad, su perfil, sus intereses, el porqué de su lectura y su entorno lector son elementos claves para considerar antes de diagramar un libro.

Definir elementos técnicos

Definir qué tipo de formato, los referentes, la materialidad, el papel, la jerarquía y navegación por los elementos, la estructura y ritmo, la retícula, las tipografías y cómo armar los párrafos son unidades que quizás no conocemos, pero si somos editores debemos manejarlas a grandes rasgos.

Con este conocimiento de lo que tenemos, podemos ayudar a nuestro diseñador editorial a llegar lo más rápido a la idea concreta del libro que queremos publicar, para que su trabajo sea efectivo y tengamos nuestro libro.

Considerando estos elementos, ya podemos hacerle llegar el manuscrito en Word que trabajaremos previamente para que nuestro diseñador comience a plasmar su talento. Con esto, ya nos enfrentamos a Adobe InDesign.

Generación de un documento InDesign

Lo primerísimo que hará el diseñador será crear un documento nuevo. Para hacerlo, debe desplegar la opción como sigue:

Archivo-Nuevo-Documento

Al hacer esta acción, se abrirá un cuadro indicando los siguientes parámetros: cantidad de páginas que tendrá el documento, formato (ancho y alto), columnas y márgenes. Este será el esqueleto o estructura base de tu libro.

Necesito diseñador editorial

Importación de un documento Word a InDesign

Una vez que trabajes el documento Word con algunos de los consejos entregados anteriormente, existen dos maneras de importar el texto Word a un documento InDesign.

La primera de ellas es importando el documento Word directamente al archivo .indd (extensión que nos entrega InDesign). Esto se realiza a través de la opción:

Archivo-Colocar

Luego de esto, se despliega un cuadro y se selecciona el documento Word desde la ruta donde se encuentra.

Necesito diseñador editorial

Otra manera de pegar el texto es teniendo el documento Word abierto e ir pegando por partes el contenido del texto al documento .indd (copy/paste). Este método es menos recomendable, ya que en algunos casos, cuando el texto es complejo, se pueden perder elementos de formato en el traspaso de la información (símbolos, formas de tablas, superíndices, notas, etc.).

Una vez que tengamos nuestro documento en InDesign, hemos de comenzar a darle formato. Aquí viene la parte técnica y compleja, pero más que entender los procesos en este paso en particular, debemos comprender el para qué. Diseñar una retícula estructurada, estilos de párrafos y caracteres y otras tantos elementos nos permitirán darle vida a las páginas que tanto deseamos leer.

Además, le brindarán la legibilidad a nuestro texto, la fluidez y la factibilidad técnica para que este sea leído de principio a fin. Si bien estos elementos pueden parecer básicos para algunos editores y escritores más experimentados, de seguro a los que recién se están introduciendo en el mundo de la edición les ayudarán a entender en profundidad el proceso de diseño editorial.  

Por supuesto, si necesitas asesoría, ¡no dudes en contactarnos!


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *