Brevísimo panorama de la literatura infantil y juvenil (LIJ)

Niño leyendo Vuelo Ártico Valencia España Santiago Chile

Sin ser una experta en el tema, es imposible negar que la literatura infantil y juvenil (más conocida como LIJ) ha tomado un rol protagónico en el último tiempo no solo en Chile, sino que a nivel mundial. Muchos pensarán que en este mundo solo están implicados los pequeños lectores, sin alguien que comande de buena manera qué editar para ellos. Pero no es así.

La literatura infantil y juvenil, al igual que su par para adultos, se encuentra rodeada de editores, ilustradores y fundaciones de fomento lector, entre otras figuras, quienes se han esforzado por mantener vivo este mercado, al ser crucial en el periodo formativo.

Si bien muchas editoriales infantiles y juveniles se mantienen vigentes por las ayudas gubernamentales que reciben (los libros infantiles requieren de especificaciones técnicas más precisas para llamar la atención de sus lectores, lo que encarece bastante su precio) no se puede dejar de lado el esfuerzo que realizan día a día para trascender a su target etario y conquistarnos con sus bellas propuestas.

No podemos olvidarnos que todos fuimos alguna vez niños.

Una introducción a la LIJ

Este género, medianamente joven tal como su público objetivo, nace hacia fines del 1800, donde también surge la conciencia respecto a los niños y sus derechos inalienables. Anterior a esto, los niños leían silabarios, bestiarios y fábulas, las cuales tenían un carácter netamente formador. Tras el paso del tiempo, esta realidad comenzó a cambiar, lo que se tradujo en la proliferación de textos asociados a cuentos, leyendas y fábulas, los que mostraban mil y una posibilidades de aventuras dentro de las páginas.

El auge de la literatura infantil en tiempos modernos fue en la época del Romanticismo,  con la aparición de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm y Lewis Carroll, por mencionar algunos renombrados autores. Hoy en día, la LIJ tiene adeptos tanto pequeños como mayores.

Este tipo de literatura pasó de ser una completa desconocida a convertirse en un género deseado por muchos actores involucrados en la escena editorial actual.

 ¿Quiénes fueron los impulsores de la LIJ?  

Para responder esta pregunta, tendríamos que retroceder bastante en el tiempo y volver a la figura de Úrsula Nordstrom. Esta editora norteamericana viene a romper el carácter moralista que tenía adherida la LIJ en los siglos pasados, rescatando obras que entretienen.

Es así como Nordstrom trajo de vuelta a la vida a los grandes títulos norteamericanos como Stuart Little, Charlotte´s Web y Where the Wild Things Are, por mencionar algunos. Con estos libros, se comenzaron a posicionar no solo los ilustradores, sino que también otras formas de hacer libros, como los libros-álbumes.

A nivel latinoamericano, la figura ícono de la LIJ es el editor mexicano Daniel Goldin, quien actualmente está a la cabeza de la Biblioteca Vasconcelos en Ciudad de México, pero que años atrás fue una pieza clave dentro del catálogo infantil de Fondo de Cultura Económica, pues introdujo libros infantiles que vinieron a revolucionar la escena infantil en Latinoamérica.

Niña leyendo Vuelo Ártico Valencia España Santiago Chile

¿Y qué pasa en España y Chile?

España, el mercado editorial más grande en español, también está viviendo un auge similar. Año a año surgen más ferias y encuentros que giran alrededor de esta literatura, al tiempo que aparecen nuevos autores e ilustradores que se dedican plenamente a editar. Hay editoriales como Media Vaca, localizada en Valencia, que están llevando a otro nivel la educación social enfocada a los niños. Especializada en libros ilustrados para los más pequeños, es uno de los grandes referentes en la Península.

 Valencia LIJ literatura infantil y juvenil

En Chile, al igual que en el resto de Hispanoamérica, se ha vivido una fuerte revolución respecto a la LIJ. Es así como las editoriales Amanuta y Ekaré Sur, por mencionar algunas, no solo se han preocupado por fomentar libros que entretengan a los más pequeños, sino que también han decidido rescatar del olvido a los pueblos originarios, la flora y fauna y otros aspectos culturales del país. Pese a ello no podemos olvidar a personajes entrañables que crecieron con las actuales generaciones adultas: Papelucho y Perico trepa por Chile, junto a cuyas historias crecimos lo de nuestra generación.

En fin, la literatura dirigida a los pequeños y jóvenes lectores ha tenido un cambio radical en su constitución, dejando de lado su afán de enseñanzas fabulescas y dándole paso al fomento de la imaginación de los niños.


¿Conoces nuestros servicios?

Si necesitas corrección de textos, diseño editorial personalizado o consultoría, revisa los servicios asociados aquí o contáctanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *