Una de las preguntas que un lector cero debe responder para elaborar su informe es: «¿Regalarías este libro?«. Al momento de evaluar cómo funcionaría un texto, el profesional debe imaginarlo como un regalo para otra persona. ¿Cómo negar que el libro como obsequio es uno de los grandes misterios que intenta resolver el rubro editorial?
Es indudable que en tiempos de Navidad un libro es uno de los regalos preferidos para los asiduos a la lectura y para los no tanto. En esta época las librerías se llenan de clientes ansiosos con preguntas y dudas como «¿qué me recomiendas para mi hijo de diez años?», «a mi mujer le gusta la historia, pero odia las novelas, ¿tienes algo?» o «tengo un primo que es fanático del teatro pero no soporta cuando los dramaturgos se ponen poéticos».
El siguiente es un lugar común, pero no por eso menos cierto: puede no existir una media naranja, pero sí existe —tiene que— un libro para cada persona. Descubrirlo es el desafío.
La relación entre los más vendidos y los más regalados
Rankings, bestseller, el libro del momento. Estas son expresiones rimbombantes que hoy en día inundan el marketing relacionado. Como se sabe, en cuanto sube la demanda por un libro, más se ofrece y más da la impresión que hay que leerlo. O, mejor aun, regalarlo.
De sobra está decir que un bestseller no tiene por qué asegurar calidad, pero su éxito puede servir de brújula. Según Jonatán Jiménez, librero de Popular Libros en la sucursal de Albacete, España, en este momento los tres libros-regalos más vendidos son El fuego invisible de Javier Sierra (Premio Planeta 2017), Patria de Fernando Aramburu y Origen de nada más ni nada menos que esa bomba invencible llamada Dan Brown. Es decir, novela, novela y novela.
En el otro lado del mundo, particularmente en Santiago de Chile, Marcia Licanqueo y Danilo Arias, libreros de una sucursal de Antártica en pleno centro de la capital, cuentan que el top 3 de los libros más vendidos a cinco días de Navidad son Historia secreta de Chile III de Jorge Baradit, una serie que ha devuelto el interés por la historia al lector chileno, Lugares que hablan de Pancho Saavedra, una adaptación del famoso programa de viajes, y Más allá del invierno de Isabel Allende, aquella infaltable. Cómo no, la no ficción entra fuerte y las novelas siguen ahí.
¿Será la ficción la gran ganadora de esta tómbola navideña? ¿Será que las obras que incluyen narraciones, relatos o crónicas afirmadas en la realidad son las que más se conciben como regalos? ¿O hay que pensar un poco más en el destinatario o destinataria a la hora de regalar historias?
Libro regalado, ¿libro leído?
Otro de los grandes temas en estas fechas es si sirve de algo hacer este tipo de regalo. Si regalas una tele, puedes apostar lo que quieras a que se utilizará. Pero ¿un libro?
Lo primero que tenemos claro al regalar uno es que la persona que lo recibe gusta de la lectura, aunque sea mínimamente. Luego de ello, la próxima duda es qué tipo de libros son sus preferidos y, es más, cuáles son los géneros que más lee. Sucede que podemos llegar muy confiados a una librería buscando un libro para regalar, pero basta con observar un poco los estantes y anaqueles para permitir que la confusión se apodere de nosotros.
Uno de los trucos más útiles para no errar en la decisión es sencillo a la vez que requiere conocer el hogar, o al menos la oficina de nuestro afortunado o afortunada: mirar su biblioteca con detención puede dar muchos datos, entre ellos, sus géneros predilectos y esa pista fundamental que es el autor o la autora más repetida. Victoria segura.
Otra fórmula que no falla para encontrar el libro perfecto para regalar es pensar en la profesión o los gustos. ¿Cine? ¿Música? ¿Fútbol? ¿Cocina? ¿Ciencia? Pues regala un libro de cualquiera de esas temáticas, porque la producción editorial es tan diversa que será muy fácil encontrar alguno. Y de paso incentivarás la lectura.
Esperemos que puedan sacar todo el provecho de estos consejos prácticos y se disipen las dudas a la hora de regalar un libro. ¡Feliz Navidad del equipo de Vuelo Ártico!